La industria del automóvil y, en este caso, de los vehículos eléctricos continúa sorprendiendo. Esta vez se trata de la vuelta de el modelo que se puede considerar pionero: el Chevrolet Bolt. Si haces memoria General Motors lo vendió en Europa como Volt con un gemelo en Opel pero sus ventas fueron tan malas que nos dejó sin decir adiós. Pues ahora, tras haber salido de EEUU en el año 2023 General Motors ha decidido relanzar este compacto eléctrico. Y lo hará apostando por la originalidad en toda su expresión.
Sí porque lo harán con un modelo que busca ser la alternativa para quienes quieren dar el salto a la movilidad sustentable sin por ello realizar un gran desembolso. Durante estos días, Chevrolet ha publicado las primeras fotos oficiales de la nueva generación. Y con ellas ha generado gran expectativa gracias a un diseño completamente renovado y cargado de tecnología. Con este movimiento, la marca pretende recuperar el lugar que consiguió la primera edición del Bolt, que en su momento destacó por ofrecer autonomía y precio accesible en un segmento entonces inexplorado.
El nuevo Chevrolet Bolt 2027 lucirá un diseño renovado con enfoque en usabilidad…
Las fotos filtradas y teasers de la marca muestran que el nuevo Bolt optará por líneas más limpias, detalles angulares y una imagen frontal protagonizada por elementos LED y una parrilla cerrada. Ahora, las luces traseras convencionalmente ubicadas dejan atrás propuestas anteriores y conectan visualmente los extremos del vehículo. Para ello los diseñadores han usado una moldura negra de tipo brillante que acentuará su aspecto moderno pues sigue la tendencia ya vista en el mercado y otros modelos de firmas rivales.
En cuanto a su carrocería, se espera que evolucione hacia un concepto más SUV, desdibujando el formato hatchback de iteraciones previas. Chevrolet aún no ha confirmado si será un crossover o persistirá el formato compacto, pero todo apunta a un vehículo más adaptado a las demandas actuales y a la estética de sus eléctricos recientes. El objetivo es desligarse de la imagen del primer Volt en cuanto a estilo, prestaciones y fiabilidad pues, sin ser un coche espantoso, no era el mejor que podrían haber desarrollado.
Nueva plataforma y tecnología para democratizar el eléctrico…
General Motors ha puesto gran énfasis en la tecnología interna del próximo Bolt. El modelo utilizará una plataforma nueva que ha sido revisada. Esta deriva de la arquitectura BEV2 e incorpora una batería de litio-ferrofosfato (LFP). Este tipo de batería reduce costes y mejora la durabilidad sin perder competitividad en autonomía. Todo ello que permite mantener el Bolt como una alternativa asequible para el público general.
Entre los cambios funcionales más relevantes, destaca la integración de un puerto de carga NACS, el mismo estándar utilizado por los coches de Tesla. Esta decisión representa un avance importante, ya que permitirá que el Bolt acceda de manera directa a la red de supercargadores más extensa de Estados Unidos, facilitando la vida a quienes opten por este eléctrico.
Los rumores apuntan a la posible incorporación de versiones con tracción total y sistemas avanzados de ayuda a la conducción, como una versión renovada del piloto automático SuperCruise. Además, se espera una actualización en el sistema multimedia, que podría prescindir de Apple CarPlay y Android Auto en favor de una plataforma Android OS integrada.
Producción y posicionamiento estratégico dentro de General Motors…
La fabricación del Bolt pasará de la planta de Orion a la de Fairfax, en Kansas City. Este cambio se justifica por la necesidad de adecuar la producción a las nuevas plataformas eléctricas y sistemas de carga, permitiendo a la fábrica adaptarse a la estrategia global de electrificación de General Motors. Se prevé que la producción arranque en el 2026, aunque la presentación oficial está anunciada para finales de 2025.
En cuanto al precio, aunque será ligeramente superior al modelo anterior —que partía en unos 28,800 dólares— GM insiste en que seguirá siendo uno de los eléctricos más asequibles, sin que esto implique sacrificar tecnología o autonomía. Las cifras definitivas de autonomía y precio se darán a conocer más adelante, pero se espera que el rango se sitúe en torno a los 400-480 kilómetros por carga.
Opciones y expectativas para el regreso al mercado…
El regreso del mítico Chevrolet Bolt llega en un contexto donde el mercado de eléctricos exige cada vez más equilibrio entre precio, autonomía y facilidad de uso. General Motors confía en que, al escuchar las demandas de sus clientes, el Bolt recobrará su lugar como el coche eléctrico de entrada más práctico y realista para el día a día. Su diseño actualizado, acceso a la infraestructura de carga de Tesla y una batería más segura lo posicionan como una opción interesante.
Fuente – Chevrolet
Imágenes | Chevrolet