General Motors ha decidido dar un empujón a la gama de modelos de Chevrolet renovando uno de sus best seller. La Chevrolet Tracker ha iniciado una nueva etapa de producción, marcando un hito para General Motors en la región. En las últimas semanas, la casa de la pajarita ha anunciado el comienzo de la fabricación de la renovada Tracker tanto en su planta de Alvear, provincia de Santa Fe. De esta forma asientan su oferta en uno de los países de América del Sur más importantes.
Y no solo en Argentina, también lo hacen en Brasil, consolidando su apuesta por un modelo que se ha posicionado como referente entre los SUV compactos. Esta evolución de la Tracker supone cambios llamativos tanto a nivel de diseño como de equipamiento y tecnología. El SUV no solo actualiza su imagen exterior con un frontal completamente rediseñado y elementos modernos, sino que también incorpora mejoras en el habitáculo, elevando el confort y la conectividad de toda la gama Chevrolet.
Rediseño exterior y detalles interiores destacados…
El aspecto visual de la nueva Chevrolet Tracker da un salto importante con un frontal más prominente, faros separados en dos niveles con tecnología LED, una parrilla de mayores dimensiones y paragolpes que integran elementos aerodinámicos y faros auxiliares. Las llantas de aleación y las ópticas traseras también adoptan un nuevo diseño, con acabados en negro que refuerzan la estética moderna y robusta del SUV.
En el habitáculo, el confort y la tecnología reciben atención especial. Se renuevan los asientos con espuma de diferentes densidades y superficies acolchadas, acompañados por un salpicadero de diseño horizontal más refinado. El concepto de cabina virtual se consolida con dos pantallas interactivas. Una de 8 pulgadas para los instrumentos y otra de 11 pulgadas para el sistema multimedia en las versiones más equipadas. El sistema MyLink de última iteración lleva navegación, proyección inalámbrica y conectividad avanzada, incluyendo Wi-Fi nativo y la integración de servicios OnStar.
En materia de conectividad y asistencia, la inclusión del sistema OnStar y las aplicaciones de control remoto refuerzan el perfil tecnológico del modelo, que también responde a los nuevos hábitos y necesidades de la conducción urbana y familiar.
Equipamiento y versiones disponibles…
La gama del nuevo Chevrolet Tracker sigue apostando por la tecnología y la seguridad. Desde la versión de entrada, se cuenta con seis airbags, control de estabilidad, sensores de estacionamiento traseros, aire acondicionado y control de crucero. En niveles intermedios, destacan la cámara de retroceso y las pantallas de mayor tamaño, mientras que en las tope de gama ‘Premier’ y ‘RS’, se suman techo solar panorámico, faros antiniebla, acabados exclusivos y carga inalámbrica para dispositivos móviles. Para el mercado brasileño, se anunció incluso una edición especial conmemorativa por los 100 años de Chevrolet en el país.
Mecánica renovada y experiencia de conducción…
En cuanto al apartado técnico, la Tracker mantiene sus motores turbo con novedades en la calibración para optimizar el consumo y prestaciones. Se ofrecen dos variantes principales. El ya conocido 1.2 litros de tres cilindros con 132 CV y 190 Nm, y en Brasil el 1.0 turbo de inyección directa con mejores cifras. Ambas pueden asociarse a transmisión automática de seis velocidades y tracción delantera. La dirección eléctrica y la suspensión han recibido ajustes extra para mejorar la maniobrabilidad y confort.
La casa sigue trabajando en la llegada de modelos eléctricos e híbridos, adaptando la planta y la cadena de proveedores a los desafíos de la nueva movilidad. La nueva Tracker, fabricada bajo la plataforma global GEM, representa así una apuesta firme de GM por la región y un guiño al futuro de la industria automotriz local.
Modernización productiva y foco regional…
General Motors ha invertido considerablemente en la planta argentina de Alvear para adaptar sus instalaciones a la producción de este restyling. El proceso incluyó la inclusión de tecnología avanzada en las áreas de prensas, carrocería y montaje, con nuevas herramientas específicas que permiten elevar los estándares de calidad y eficiencia. Este salto también tiene como objetivo mejorar la competitividad frente a la industria brasileña.
El objetivo es potenciar la capacidad exportadora de la planta y la posibilidad de sumar futuros modelos, según indican directivos de la compañía. El inicio de la fabricación reanuda la actividad productiva tras un mes de ajustes, y la producción estará destinada principalmente a la exportación, aunque se reservará una porción importante para el mercado argentino, donde el modelo se presentará oficialmente a finales de julio.
Fuente – Chevrolet
Imágenes | Chevrolet