El nuevo MG4 está a punto de llegar a los concesionarios chinos. Y su presencia en Europa parece cuestión de poco tiempo tras la reciente homologación de su diseño a nivel europeo y las primeras apariciones de unidades de prueba en Francia. Esta nueva generación, desarrollada por la firma anglo-china, se presenta como un paso adelante en tecnología, tamaño y ambición comercial. Las dimensiones del MG4 han crecido considerablemente respecto a la versión anterior, alcanzando 4.395 mm de largo, 1.842 mm de ancho y 1.551 mm de alto.
Además de su crecimiento de cotas cuenta con una distancia entre ejes de 2.750 mm. Esta mayor envergadura no solo incrementa el espacio interior, sino que también refuerza la presencia del vehículo en carretera, manteniendo la conocida plataforma nativa MSP (Modular Scalable Platform o ‘Nebula’) como base tecnológica. El diseño exterior, por otra parte, toma elementos de otros modelos recientes de la marca, como el Cyberster y el S5. En conjunto, evoluciona para ser menos agresivo y, de esta forma, llegar a un público mayor… ¿Lo logrará, o no?
Nueva batería semisólida y prestaciones mejoradas…
Uno de los principales atractivos de la nueva generación del MG4 es la llegada de una batería semisólida, una tecnología hasta ahora reservada para vehículos eléctricos de alta gama. Gracias a la colaboración con QingTao Energy, la batería utiliza solo un 5% de electrolito líquido, lo que incrementa la seguridad y promete mayor vida útil. Además, la marca ha confirmado que estas nuevas baterías han superado pruebas de seguridad exigentes.
Entre estas medidas de seguridad están el test de perforación lo que, en conjunto, permiten alcanzan una densidad energética por cada kilo 180 Wh. Aunque esta densidad no es muy llamativa frente a otras soluciones del mercado, el nuevo MG4 demuestra una autonomía superior en condiciones adversas: según datos oficiales, puede conservar hasta un 13,8% más de autonomía a -7 ºC si se compara con las baterías LFP tradicionales, lo que puede ser atractivo para quienes viven en zonas frías.
Inicialmente el MG4 se lanzará en China con un motor eléctrico de 163 CV (120 kW) y una batería LFP de 70 kWh, apta para recorrer hasta 537 kilómetros según el ciclo CLTC. Esta combinación de potencia y autonomía lo posiciona entre las mejores opciones de su segmento, manteniendo el equilibrio entre usabilidad, eficiencia y prestaciones. MG también ha adelantado que más adelante llegarán nuevas versiones, ampliando la gama a distintas regulaciones y preferencias de los mercados globales.
Un modelo pensado para competir en precio y conquistar nuevos públicos
El gerente general de MG Motor ha asegurado que el nuevo MG4 será especialmente competitivo en términos de precio, rivalizando directamente con alternativas como el BYD Dolphin, especialmente en China. Esta política de precios busca mantener la buena aceptación que el MG4 ha cosechado en Europa, donde destaca por su relación calidad-precio. El diseño renovado y más alto pretende captar la atención de conductores asiáticos que hasta ahora veían el modelo como demasiado occidental.
La apuesta por tecnología accesible y estrategias a futuro…
La introducción de la batería semisólida en un modelo de gran volumen marcará un antes y un después en la estrategia de MG. Y es probable que otras marcas chinas y europeas sigan su dirección en la búsqueda de más seguridad, eficiencia y durabilidad en coches eléctricos más accesibles. MG refuerza así su posición en el mercado global y anticipa una etapa donde la tecnología de baterías avanzadas no será exclusiva de los modelos de lujo.
El nuevo MG4 se perfila como una de las principales apuestas en movilidad eléctrica asequible y tecnológica. Con un lanzamiento inmediato en China y la mirada puesta en una próxima llegada a Europa, donde ha demostrado que puede convivir con los grandes nombres del sector y atraer a un público cada vez más exigente. Paciencia…
Fuente – SAIC Motor – MG
Imágenes | MG