Renault ha presentado en sociedad el nuevo Renault Boreal. Se trata de un SUV del segmento C creado para conquistar los mercados fuera del continente europeo. Este debut oficial se sitúa en el centro de la estrategia “International Game Plan 2024-2027” de la casa del rombo. Con ella contempla duplicar la facturación por vehículo fuera de Europa y posicionar a la marca dentro de los segmentos más demandados y rentables de la industria global.
Este modelo se produce en Curitiba (Brasil) para América Latina y en Bursa (Turquía) para el resto de 54 mercados. Abarcando regiones clave como Oriente Medio, África del Norte y la cuenca mediterránea. Con casi un 40% de las ventas de Renault ya fuera de Europa, la llegada del Boreal refuerza la ofensiva internacional de la marca. Y acompañará a modelos como los Kardian, Grand Koleos y Duster. Este último no es más que la versión del modelo de Dacia que en ciertos mercados se vende con su logo.
El diseño del nuevo Renault Boreal está adaptado al gusto global…
El nuevo Renault Boreal apuesta por un estilo robusto y moderno, inspirado en el concept Niagara, que busca destacar en mercados donde el diseño es un factor decisivo. Su frontal propone una firma luminosa LED inédita, acompañado de líneas tensas y proporciones equilibradas (4,56 metros de longitud, 2,70 metros de distancia entre ejes y llantas de 19 pulgadas). La carrocería bitono y los detalles en aluminio enfatizan su presencia visual.
En el interior, el SUV francés ofrece un espacio familiar y confortable, con doble pantalla de 10 pulgadas OpenR, iluminación ambiental LED con 48 colores, materiales de alta calidad y asientos delanteros eléctricos que pueden incorporar función de masaje. La habitabilidad interior está muy cuidada, con un volumen de maletero que alcanza los 1.770 litros con asientos abatidos y numerosos huecos portaobjetos para uso cotidiano.
Tecnología al servicio del conductor…
Entre los avances más llamativos, el Renault Boreal es el primer modelo de la marca fuera de Europa que usa Google Automotive Services nativo. Esto supone navegación Google Maps, control por voz con Google Assistant, acceso a más de 100 aplicaciones (incluyendo Waze, Spotify o Amazon Music) y actualizaciones remotas (OTA) para el sistema y las ayudas a la conducción. Todo ello gestionado desde la app My Renault, que permite interactuar a distancia con el coche. Desde activar la climatización o el arranque, hasta localizar el coche y recibir alertas de mantenimiento.
El nuevo SUV introduce hasta 26 sistemas de asistencia a la conducción (24 en América Latina), situándose entre los más avanzados del segmento. Ofrece desde alerta de tráfico cruzado, asistente de mantenimiento y cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales, control de crucero adaptativo ACC con centrado en el carril, frenada automática de emergencia, hasta cámaras de visión 360º y aparcamiento automático.
El sistema Active Driver Assist, de nivel 2 de conducción semiautónoma, proporciona un mayor confort en trayectos largos o atascos. La experiencia a bordo se enriquece con sonido Harman Kardon desarrollado en colaboración con el músico Jean-Michel Jarre, diez altavoces, cinco ambientes acústicos personalizables y una conectividad pensada para el día a día digital de sus usuarios.
Detalles técnicos y motorizaciones…
El desarrollo del Boreal se basa en la última plataforma modular internacional de Renault Group. Que permite una “ultra flexibilidad” para crear vehículos de diferentes tamaños y tecnologías, ahorrando tiempo y mejorando la competitividad. Esta base, inaugurada con el Kardian, está preparada para integrar lo último en conectividad, infoentretenimiento y sistemas de seguridad.
Bajo el capó, el Renault Boreal se adapta a las necesidades y normativas de distintas regiones. En América Latina, monta un motor gasolina 1.3 TCe turbo de hasta 163 CV en versión Flex Fuel (apto para gasolina y etanol), o de 156 CV en gasolina, con gran flexibilidad de consumo. Para Turquía la potencia se sitúa en 138 CV. El par máximo alcanza los 270 Nm en Latinoamérica y 240 Nm en el mercado turco.
La transmisión es automática EDC de doble embrague y seis velocidades, diseñada para ofrecer una conducción suave y eficiente incluso en condiciones exigentes. Según la versión, el Boreal puede acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 9,26 segundos, manteniendo un consumo y emisiones contenidos. La plataforma modular sobre la que se fabrica permite a Renault adaptar dimensiones, motores y tecnologías a cada mercado, asegurando así la máxima eficiencia y flexibilidad.
Especificaciones principales
- Longitud: 4.556 mm
- Anchura: 1.841 mm
- Altura: 1.650 mm
- Distancia entre ejes: 2.702 mm
- Maletero: 586 litros (hasta 1.770 litros con asientos abatidos)
- Altura libre al suelo: 213 mm
- Ángulo de ataque/salida: 22° / 27°
Producción estratégica y despliegue internacional…
La producción del Renault Boreal se reparte entre dos polos industriales para optimizar los costes logísticos y responder mejor a la demanda local. La planta de Brasil abastecerá a 17 países latinoamericanos, mientras que la de Turquía lo hará a 54 mercados extra. Esta estructura bicontinental es clave para la agilidad logística y para garantizar precios competitivos según cada región.
El calendario de lanzamiento prevé que el Boreal llegue a Brasil a finales de 2025, seguido de su introducción progresiva en el resto de América Latina, Turquía y mercados emergentes durante 2026. La oferta de motorizaciones podría ampliarse más adelante con otras variantes híbridas y más adaptadas a las futuras exigencias internacionales.
Fuente – Renault
Imágenes | Renault