Hace un par de dÃas os contábamos que el restyling del Skoda Superb estaba a punto de ser desvelado de forma oficial. La firma checa, aprovechando la celebración del Campeonato Mundial de Hockey sobre hielo celebrado en Bratislava (Eslovaquia) ha mostrado cuánto cambia su buque insignia. Pero además, también ha aprovechado para lucir ante el mundo su primer vehÃculo eléctrico, el Skoda Citigo iV.
En ambos casos, sabÃamos que los cambios no iban a ser profundos, pues Skoda no es tendente a grandes revoluciones en sus restylings. Sin embargo, han centrado su trabajo en pulir aquellos detalles que no terminaban de cuajar en el mercado. Con todo, el renovado Superb incrementa su empaque, añade nueva tecnologÃa, una versátil y aventurera carrocerÃa Scout y la cada vez más necesaria mecánica hÃbrida enchufable.
Los cambios del Skoda Superb son acertados
En el exterior del renovado Skoda Superb, lo primero que destaca es su parrilla frontal. Junto a ella, encontramos unos nuevos grupos ópticos, que de forma opcional por primera vez en la firma pueden incluir tecnologÃa Full Matrix LED. Completan el conjunto un paragolpes con lÃneas renovadas que en sus extremos inferiores acoge unos renovados faros anti niebla.
Si pasamos a la zaga, aquà los cambios se centran en tres aspectos. En primer lugar, sigue la estela del Scala, pues reemplaza sobre la tapa del maletero el logo de Skoda por su grafÃa. En segundo lugar, los grupos ópticos, con renovada disposición interior y tecnologÃa LED, están unidos por una fina tira cromada. Por último, el paragolpes, que suaviza sus lÃneas. Con todo, la longitud exterior del Skoda Superb crece en 8 milÃmetros para sumar un tamaño total de 4,86 metros.
Interior de diseño y calidad contrastada

Si pasamos al interior, el Skoda Superb mantiene el listón en cuanto a calidad, tecnologÃa y diseño. Recibe apliques cromados que se reparten por varias zonas. Junto a este material no debemos pasar por alto la nueva tapicerÃa, para sus asientos, en piel y Alcántara con costuras a contraste. Como buena berlina de representación, para aquellos clientes que lo deseen, mantendrá la posibilidad de contar con inserciones en madera. Además, no faltan un sistema infotainment renovado con nuevos servicios conectados.
A pesar del incremento en la longitud exterior del Superb, la distancia entre ejes no se ve alterada. Con todo, la habitabilidad y capacidad de maletero, tampoco recibe cambios, situándose en lo más alto del segmento. AsÃ, ofrecerá el mayor espacio para las piernas y un volumen de carga de 625 litros en la versión sedán. La carrocerÃa familiar, Combi, incrementa esta cifra hasta nada menos que 660 litros.
CarrocerÃa Scout, versátil, aventurera y elegante

Una de las grandes novedades que aporta el resyling del Skoda Superb es la carrocerÃa con tintes SUV, Scout. Como ocurre en el Octavia Scout, está basado en la carrocerÃa familiar Combi. Sin embargo, añade una serie de cambios que, por derecho propio, lo convierten en un modelo único en la gama. Entre estos, está el Roug-Road package, que está incluido de serie en todas las versiones de esta carrocerÃa.
De entrada, destaca la inclusión de un nuevo esquema de suspensiones que elevan la altura libre al suelo en 1,5 centÃmetros. Como es norma en este tipo de versiones, las protecciones plásticas, repartidas por toda la carrocerÃa, tampoco podÃan faltar. Junto a estos aditamentos, no faltan unas llantas de aleación de nuevo diseño y 18 pulgadas asà como unas barras para el techo y carcasas de los retrovisores terminadas en cromo.
Técnica renovada, versión hÃbrida enchufable incluida

A pesar de los sutiles cambios que actualizan los atributos del Skoda Superb, el verdadero protagonista de este restyling es su mecánica hÃbrida enchufable. Como era de esperar, y ya avisamos, está basada en la que emplea su primo, el Volkswagen Passat GTE. La potencia final del conjunto es de 218 CV, pero a diferencia del modelo bávaro, incluye una baterÃa de 13 kWh que le permite una autonomÃa en modo eléctrico de 55 kilómetros según el protocolo WLTP.
El tiempo necesario para su recarga puede variar, dependiendo del enchufe al que nos conectemos. Con todo, la autonomÃa de este tren motriz hÃbrido enchufable, es de unos 850 kilómetros. Por tanto, además de recibir la ansiada pegatina ECO de la DGT, permite hacer largos viajes sin que tengamos que preocuparnos por el consumo. Además, cuenta con las últimas ayudas a la conducción, como el Side Assist o Control Predictivo de Crucero.
Fuente – Skoda