Ogier gana en Japón y el WRC se decidirá en Arabia Saudí

  • Ogier conquista Japón con Toyota y deja el título a tres puntos de Evans.
  • Lluvia, errores y abandono de Hyundai: triplete histórico de Toyota en casa.
  • Solans-Sanjuán suben al podio de WRC2 y Cachón-Rozada entran en el top 10.
  • La prueba contó con 20 tramos y 305,34 km cronometrados sobre asfalto.

toyota wec

La penúltima cita del Mundial se resolvió en las estrechas carreteras del Rally de Japón con una victoria clave de Sébastien Ogier que estrecha la lucha por el título al máximo. El francés lideró un triplete de Toyota en casa y recortó la diferencia hasta quedar a tres puntos de Elfyn Evans, líder del campeonato.

Disputado del 6 al 10 de noviembre sobre asfalto, el evento reunió 20 tramos y 305,34 km cronometrados repartidos en cuatro jornadas. Con sede en Toyota City, las especiales discurrieron por las prefecturas de Aichi y Gifu, un entorno tan pintoresco como traicionero donde la lluvia acabó marcando el fin de semana.

Triunfo de Ogier y triplete de Toyota

toyota wec

El domingo amaneció pasado por agua y el rally cambió de guion. En esas condiciones, Ogier impuso un ritmo sólido y se llevó no sólo la victoria general, sino también la puntuación máxima del Super Domingo y la Power Stage, dos botines que resultaron decisivos en la clasificación. Evans apretó por momentos, pero el ocho veces campeón controló la situación para sellar el triunfo con 11,6 segundos de margen.

El tercer escalón del podio fue para Sami Pajari, que firmó su primer top 3 absoluto con el GR Yaris Rally1. El resultado, con 1-2-3 de Toyota en territorio nipón, refuerza el dominio del equipo que ya tenía asegurado el título de constructores.

Lluvia y golpes de escena: Hyundai sufre

El temporal dejó imprevistos de todo tipo. El sábado ya hubo sustos, con Takamoto Katsuta perdiendo varios minutos al dañar la dirección asistida tras llevarse por delante barreras de agua en una chicane. Y el domingo, cuando todo se jugaba, Hyundai encajó un doble golpe: Thierry Neuville no pudo tomar la salida por un problema de limpiaparabrisas y Adrien Fourmaux terminó abandonando.

En clave de ritmo, Ott Tänak no encontró sensación con el i20 N y quedó muy lejos de la cabeza. La combinación de asfalto estrecho, suciedad y escasa luz bajo el bosque convirtió cada error en un peaje alto, con grandes oscilaciones en las diferencias a lo largo del día.

Clasificaciones: general y Super Domingo

Con el agua como protagonista, Toyota firmó pleno en el podio y varios Rally2 irrumpieron en el top 10 absoluto. Entre ellos, destacaron los españoles en una jornada de máxima exigencia. Estos fueron los diez primeros de la general:

1 S. Ogier / V. Landais Toyota GR Yaris Rally1 3:21:08.9
2 E. Evans / S. Martin Toyota GR Yaris Rally1 +11.6
3 S. Pajari / M. Salminen Toyota GR Yaris Rally1 +2:16.6
4 O. Tänak / M. Järveoja Hyundai i20 N Rally1 +3:18.1
5 G. Munster / L. Louka Ford Puma Rally1 +6:48.7
6 K. Rovanperä / J. Halttunen Toyota GR Yaris Rally1 +7:01.5
7 O. Solberg / E. Edmondson Toyota GR Yaris +9:35.5
8 A. Cachón / B. Rozada Toyota GR Yaris +10:41.6
9 N. Gryazin / K. Aleksandrov Škoda Fabia RS +11:36.2
10 J. Solans / R. Sanjuán Toyota GR Yaris +12:26.0

Además, la jornada dominical repartió puntos extra. Ogier dominó el Super Domingo por delante de Evans y Rovanperä, reforzando la cosecha del fin de semana:

1 S. Ogier 48:13.9
2 E. Evans +5.1
3 K. Rovanperä +33.6
4 O. Tänak +43.6
5 T. Katsuta +52.9

El campeonato, al rojo vivo para Arabia Saudí

Con el botín logrado en Japón, Evans mantiene el liderato con 272 puntos, seguido de Ogier con 269. Kalle Rovanperä aún conserva opciones matemáticas con 248. La corona se decidirá del 25 al 29 de noviembre en Arabia Saudí, mientras que Toyota ya tenía asegurado el título de constructores antes de esta cita.

Protagonismo español en WRC2 y en el top 10 absoluto

Fin de semana muy completo para la representación nacional. Jan Solans y Rodrigo Sanjuán lograron un meritorio podio en WRC2 y cerraron el top 10 absoluto, tras una etapa final bajo lluvia en la que llegaron a pelear por la segunda plaza de la categoría. Alejandro Cachón y Borja Rozada firmaron un brillante octavo lugar en la general con el GR Yaris Rally2.

En una lista de inscritos con 10 coches Rally1 (cinco Toyota, tres Hyundai y dos Ford Puma), la categoría de apoyo presentó una nómina potente con rivales como Nikolay Gryazin, Gus Greensmith, Heikki Kovalainen u Hiroki Arai. También estuvo el canario Rogelio Peñate navegando a Diego Domínguez en WRC2.

Un rally de asfalto muy técnico y exigente

Desde su regreso al calendario, Japón se ha consolidado como una cita estrecha, lenta y revirada, donde el más mínimo error se paga caro. El rally se articula alrededor del Estadio Toyota y las montañas de Aichi y Gifu, con poca luz bajo el arbolado y suciedad que obliga a extremar la precisión.

El itinerario combinó un shakedown y súper especial en Kuragaike Park con tramos icónicos como Inabu/Shitara, Shinshiro o el Túnel de Isegami el viernes; una etapa larga el sábado con Obara, Ena y Monte Kasagi; y un domingo más corto en la zona de Okazaki con Nukata y Lake Mikawako como Power Stage. Todo ello encuadrado en un otoño de meteorología cambiante que elevó la dificultad.

Datos esenciales del evento

  • Fechas: 6-10 de noviembre, penúltima prueba del calendario.
  • Recorrido: 20 especiales y 305,34 km cronometrados sobre asfalto.
  • Equipos Rally1: cinco Toyota, tres Hyundai y dos Ford M-Sport.
  • Emisión en España: cobertura disponible en DAZN a través de RallyTV.

Con victoria de Ogier bajo la lluvia, triplete de Toyota y acento español en WRC2, Japón dejó un panorama espectacular para la última batalla del curso: tres puntos separan a Evans y Ogier, una diferencia mínima que promete un desenlace de alto voltaje en Arabia Saudí.

Volkswagen Polo R WRC
Artículo relacionado:
Prueba Volkswagen Polo R WRC, diseño exterior e interior

Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜