Operación Guantera: así serán los controles de la Guardia Civil

  • La Guardia Civil intensifica la Operación Guantera con revisión de guanteras y equipamiento obligatorio.
  • Desde 2026 la V16 conectada sustituye a los triángulos; debe ir accesible y homologada.
  • Sanciones: 80€ por no disponer de V16 cuando sea exigible y hasta 200€ por no señalizar; 601–3.005€ por objetos peligrosos.
  • Consejos: documentación en miDGT, chaleco a mano y evitar guardar la V16 en el maletero.

Alfa Romeo Stelvio Q4 Guardia Civil Tráfico diciembre 2021

La carretera va a notar un cambio de ritmo con la llamada Operación Guantera de la Guardia Civil. Una campaña de vigilancia que pondrá el foco en lo que llevamos dentro del coche para asegurar que el equipamiento obligatorio está presente y es accesible. Y para detectar objetos peligrosos cuya tenencia puede ser sancionada con lo que supone un incremento en sus arcas.

Con el nuevo mandato de la DGT a la vuelta de la esquina, los agentes ya realizan controles en los que piden (literalmente) abrir la guantera y revisan la presencia de la baliza V16, la documentación, el chaleco reflectante y otros básicos. A partir del 1 de enero de 2026, la señalización válida de un vehículo inmovilizado pasará a ser exclusivamente la V16 conectada. Atento a todas las novedades.

¿En qué consiste la Operación Guantera?

Multa dgt carril izquierdo

Se trata de una campaña de vigilancia en carretera en la que los agentes pueden inspeccionar la guantera y el habitáculo para comprobar que el vehículo cumple con el equipamiento de seguridad exigido y que no se transportan elementos prohibidos. No introduce poderes nuevos: intensifica las facultades ya previstas por la normativa de tráfico y la legislación de seguridad ciudadana.

Control drogas DGT
Artículo relacionado:
La DGT tiene preparada una fuerte campaña de controles para esta semana

Qué cambia con la baliza V16 conectada…

La transición será escalonada: hasta el 31 de diciembre de 2025 conviven los triángulos tradicionales, las luces V16 sin conexión y las nuevas V16 conectadas. Desde 2026, sólo la V16 conectada será legal para señalizar un vehículo inmovilizado en la calzada. La baliza V16 es un dispositivo compacto que emite luz de alta intensidad con cobertura 360º durante al menos 30 minutos. Lleva batería o pila con una vida útil mínima de 18 meses y conectividad que envía su posición en tiempo real a la plataforma DGT 3.0, de modo que otros usuarios y servicios reciban el aviso de peligro.

v16 geolocalizada
Artículo relacionado:
V16 geolocalizada, el nuevo «gadget» que sustituye los triángulos de emergencia

Para que cumpla su función, la DGT recomienda llevarla a mano en la guantera o un compartimento accesible. Evita guardarla en el maletero: no salir del vehículo para colocarla reduce el riesgo de atropello, especialmente en autopistas y autovías. En la práctica su uso es sencillo y rápido, por lo que conviene ensayar los pasos básicos para no dudar en una situación real:

  1. Detén el vehículo con seguridad y enciende las luces de emergencia.
  2. Activa la V16 y colócala en el techo sacando el brazo por la ventanilla, sin bajar del coche.
  3. Permanece dentro con el cinturón abrochado y espera indicaciones; la baliza envía la ubicación a DGT 3.0.

Sanciones: importes y supuestos más habituales de multas…

Pago de tasas por internet

No disponer del dispositivo de preseñalización cuando resulte exigible puede acarrear una sanción de alrededor de 80€. Además, dejar un vehículo inmovilizado sin señalizar correctamente está sancionado con hasta 200€. Utilizar una V16 no homologada se considera como no cumplir con el dispositivo válido, por lo que puede conllevar la misma consecuencia administrativa.

Radar de la DGT que no multa
Artículo relacionado:
Confirmado por la DGT: estos son los casos en los que el radar no te impondrá multas aunque vayas rápido

El chaleco reflectante también es obligatorio para abandonar el vehículo en vía interurbana; su incumplimiento supone una multa de 200€. Los importes concretos pueden variar según el caso y el criterio aplicable, pero la regla general es clara: señalizar bien y llevar material homologado evita sanciones y, sobre todo, expone menos al conductor.

Objetos que no debes llevar en el coche…

Alcohol y drogas - DGT campaña de navidad 0

El otro foco de la campaña está en los objetos peligrosos sin justificación: navajas automáticas o de gran hoja, defensas extensibles, sprays de defensa no autorizados y otros instrumentos contundentes. La Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana tipifica como infracción grave su tenencia injustificada en espacios públicos, incluido el vehículo, con multas que van de 601€ a 3.005€, además de la retirada del objeto.

Que el artículo esté en la guantera o el maletero no cambia el criterio: si no puedes justificar su transporte por motivos laborales, deportivos o profesionales, puede ser sancionable. Los tramos más altos del régimen sancionador quedan reservados para supuestos especialmente graves.

Documentación y miDGT: lo imprescindible

Carnet de conducir en miDGT App

En todo momento debes poder acreditar el permiso de conducir, el permiso de circulación del vehículo y la tarjeta ITV. La póliza de seguro no es necesario llevarla en papel, ya que los agentes pueden comprobarla telemáticamente. La aplicación miDGT permite llevar en el móvil tanto el permiso de conducción como la documentación del vehículo con plena validez en España. La propia DGT trabaja para incorporar más gestiones digitales y un asistente conversacional que facilite trámites desde el teléfono, con el objetivo de simplificar el día a día de los conductores.

La nueva DGT con miDGT App y el carnet de conducir digital
Artículo relacionado:
Cómo llevar el carnet de conducir en el móvil con miDGT

Consejos rápidos para superar el control sin sustos…

Guardia Civil caza a político a 215 km/h

Un repaso periódico ahorra problemas y evita multas: prepara el coche pensando en un control de Operación Guantera y en una posible avería.

  • Lleva la V16 conectada y homologada en la guantera o un hueco accesible.
  • Guarda el chaleco reflectante a mano para usarlo sin bajar a la calzada.
  • Revisa documentación e ITV; considera llevarla también en miDGT.
  • Retira navajas, sprays no autorizados u objetos que puedan considerarse armas.

Con la Operación Guantera ya en marcha y la luz V16 conectada obligatoria como estándar de señalización, tenerla accesible, la documentación al día y el coche libre de objetos problemáticos hará que cualquier control sea un simple trámite y, lo más importante, contribuirá a una seguridad vial más alta para todos.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜