El Peugeot 308 ha sido, durante muchos años, el caballo de batalla de la firma gala. La primera generación, muy próxima a su predecesor 307, supuso una ligera decepción, pues el público esperaba un modelo más dinámico y ágil. Esta situación fue solventada con el actual, que llegó al mercado en el año 2013. El cambio fue tan bueno, que en ciertas versiones de la gama llegó a poner contra las cuerdas a la séptima generación del Golf.
Ahora, que su ciclo comercial está próximo a expirar, la firma del león le somete a una ligera actualización. Nadie esperaba que tuviera lugar, porque sabemos que su relevo generacional será desvelado en cuestión de meses. Sin embargo, la competencia aprieta y no quieren que sus ventas se resientan por no ofrecer ciertos detalles de equipamiento. Si estás interesado en hacerte con un Peugeot 308 atento, porque te acabará convenciendo.
La principal novedad del Peugeot 308 2020 es el i-Cockpit digital
Con tan poco tiempo para ser relevado, no esperes grandes cambios en la fisonomĂa del 308. En el exterior sus responsables se han limitado a incluir en la paleta de colores un nuevo tono: Azul VĂ©rtigo. Para aderezar esta decoraciĂłn, aparecen unas llantas de aleaciĂłn de nuevo diseño. Por Ăşltimo, dependiendo de la terminaciĂłn elegida, hay un Black Pack que cambia todas las partes cromadas de la carrocerĂa a negro brillante.
La carrocerĂa familiar SW tambiĂ©n asume estos cambios estĂ©ticos, reforzando su posiciĂłn en el mercado. Con todo, la gran evoluciĂłn del Peugeot 308 2020 reside en su interior. SĂ, el compacto galo se suma a la moda y ofrece por primera vez en su historia el nuevo i-Cockpit digital. Para que este cuadro de instrumentos cobre vida se hace valer de una pantalla digital con un tamaño final de 10 pulgadas.
La integraciĂłn y la sensaciĂłn visual, salvando las distancias, son muy similares a las que ofrece el 3008. El resto de lĂneas que forman el habitáculo y salpicadero no varĂan, manteniendo un orden y claridad ejemplares. Otra de las sorpresas del Peugeot 308 2020 es que mantiene en su catálogo a la versiĂłn GTi. A diferencia de lo que podrĂamos pensar, estos cambios tambiĂ©n se suman a la versiĂłn más «peligrosa» de la oferta.
Para el resto de versiones mecánicas no se esperan grandes cambios, manteniendo la oferta conocida. Esto es, en gasolina no falta el bloque 1.2 PureTech con 110 y 130 CV. En diésel, girando en torno al 1.5 BlueHDi, aparecen dos versiones: 100 y 130 CV. Respecto a las transmisiones, son de dos tipos. Por una parte de tipo manual con 6 relaciones y por otra automática por convertidor de par y 8 relaciones, EAT8.
Fuente – Peugeot