Peugeot Polygon Concept: el prototipo que redefine su futuro urbano

  • Volante Hypersquare con dirección electrónica steer-by-wire y giro de 170° por lado.
  • Parabrisas convertido en pantalla Micro-LED de 31 pulgadas, sin pantallas en el salpicadero.
  • Sostenibilidad: R-PET impreso en 3D, tejido forjado de asientos reciclados y menos piezas.
  • Menos de 4 metros y enfoque europeo; adelanta soluciones que llegarán desde 2027.

Peugeot Polygon Concept_6

Peugeot ha presentado oficialmente el Polygon Concept. Un prototipo compacto que funciona como laboratorio de diseño y tecnología para su próxima generación de vehículos urbanos eléctricos. Con una longitud inferior a los cuatro metros y un enfoque claramente europeo, este concept explora cómo unir personalización y sostenibilidad sin renunciar a la funcionalidad diaria.

Las claves pasan por un volante Hypersquare con dirección electrónica, un parabrisas que actúa como pantalla principal y un interior modular fabricado con materiales reciclados. En conjunto, el Polygon plantea un i-Cockpit de nueva era, sin pantallas convencionales y con una interfaz más directa entre conductor y vehículo. Te contamos todos sus secretos para que lo conozcas.

Diseño exterior del Peugeot Polygon Concept y guiños a la historia…

El frontal apuesta por superficies limpias y un panel ciego donde la firma luminosa LED de tres garras en horizontal cobra protagonismo gracias a la tecnología Micro-LED. El conjunto se remata con pasos de rueda marcados y dos puertas tipo ala de gaviota que facilitan el acceso a un habitáculo muy abierto. En dimensiones el Polygon Concept es unos cinco centímetros más corto que el E-208 actual, conservando una postura ancha y musculosa.

Peugeot brand logo
Artículo relacionado:
Peugeot Polygon Concept: el futuro del segmento B según la casa del león

El pilar C integra una pequeña pantalla junto al punto de carga que informa del estado de la batería, mientras que el pilar B desaparece para abrir un gran espacio acristalado que inunda el interior de luz. Más allá de su estética futurista, aparecen homenajes al 205 en detalles como la inclinación de la luneta, el tratamiento luminoso posterior en banda y algunos motivos laterales en forma de pastilla, que conectan este ejercicio con la tradición de la marca.

i-Cockpit y conducción: Hypersquare y steer-by-wire…

Peugeot Polygon Concept_19

La pieza central del proyecto es el Hypersquare, un volante rectangular de esquinas redondeadas que se combina con una dirección electrónica steer-by-wire. La relación de giro varía con la velocidad y filtra vibraciones indeseadas, centrando al conductor en el control útil del asfalto. Soluciones de este tipo ya se han visto en propuestas como Tesla Cybertruck o Lexus RZ, pero el enfoque de Peugeot aterriza en el corazón del segmento compacto europeo.

Peugeot Inception Concept
Artículo relacionado:
Peugeot Inception Concept: Nace el i-Cockpit de nueva generación

La rotación está limitada a 170 grados por lado, de modo que maniobras urbanas se resuelven con menos de una vuelta completa. Cuatro cápsulas circulares en las esquinas del volante concentran funciones esenciales, lo que mejora la ergonomía y permite mantener las manos siempre al mando.

El parabrisas hace de pantalla…

El clásico cuadro digital desaparece y toda la información se proyecta sobre el parabrisas mediante un panel Micro-LED de 31 pulgadas situado tras el volante. Este sistema reduce los desvíos de la mirada y, en parado, puede mostrar contenidos visibles desde el exterior, reforzando la comunicación del vehículo con su entorno. La visualización y la iluminación se adaptan a tres modos de conducción: Cruise, Fun e Hyper, con animaciones interior y exterior sincronizadas.

Espacio y habitabilidad…

El Polygon propone una cabina de cuatro plazas clara y diáfana gracias a la gran superficie acristalada, el parabrisas adelantado y la ausencia de pilar central. Las dos puertas de ala de gaviota crean una apertura amplia para acceder a un interior continuo y luminoso.

Personalización al detalle y ecosistema modular…

El salpicadero incorpora puntos de anclaje para objetos cotidianos (móvil, mochila, cascos) y gran parte de los elementos del habitáculo se pueden sustituir con rapidez. Esta arquitectura con piezas intercambiables en minutos alarga la vida útil del coche y facilita su actualización estética o funcional. Para ilustrar este enfoque, la casa gala propone tres configuraciones con personalidad diferenciada, que también pueden explorarse en entornos virtuales con estética de videojuego:

  • Urban: elegante y compacta, enfocada al uso diario en ciudad.
  • Player: imagen más deportiva y rasgos agresivos.
  • Explorer: aspecto robusto y preparado para escapadas.

Sostenibilidad y fabricación con menos piezas…

El proyecto reduce materiales y complejidad. El interior emplea un tejido forjado a partir de asientos reciclados de vehículos de la propia casa, y el barniz del interior incluye compuestos procedentes de neumáticos fuera de uso. La lógica de diseño apuesta por menos piezas para ganar en ligereza, eficiencia de montaje y facilidad de reciclaje. Los asientos utilizan una carcasa de plástico reciclado (R-PET) impresa en 3D por Nagami (España) y una espuma moldeada desarrollada por la belga Sixinch.

Stellantis logo blue
Artículo relacionado:
Stellantis acelera sus ventas en Europa y gana cuota de mercado

La construcción sin tapizados adicionales simplifica el conjunto y permite cambiar colores o formas con facilidad, mejorando la circulación de piezas de recambio y la modularidad. También las cubiertas de las ruedas se producen en R-PET mediante impresión 3D, integrando el sistema de fijación en una sola pieza. Este enfoque de menos piezas y menor peso acelera el montaje y facilita el desmontaje al final de la vida útil.

Neumáticos y carga: Goodyear y comunicación exterior…

Peugeot colabora con Goodyear en neumáticos con flancos grabados por láser que pueden mostrar patrones de color y estado. La tecnología SightLine añade datos en tiempo real sobre presión y adherencia, que se integran en la proyección del parabrisas para reforzar seguridad y coherencia visual. En el pilar C junto a la toma de carga, una pantalla Micro-LED muestra el nivel de batería sin entrar al coche. Además, el conector emergente y esta interfaz agilizan la experiencia de carga en el día a día urbano.

Qué adelanta el Polygon Concept para la gama europea de Peugeot…

El concept actúa como antesala del próximo urbano eléctrico de Peugeot sobre la plataforma STLA Small, con la llegada de sus primeras derivadas a partir de 2027. Elementos como la dirección electrónica, el Hypersquare o el Head-up Display integral encajan en una industrialización posible, mientras que las puertas de ala de gaviota, se interpretan como gestos más experimentales. Al momento Peugeot no ha comunicado cifras de motor o batería pero se espera un esquema totalmente eléctrico.

STLA Small platform asignet to Vigo and Zaragoza
Artículo relacionado:
Stellantis apuesta por Vigo y Zaragoza asignándoles la plataforma STLA Small

El enfoque apunta al mercado europeo, donde los urbanos cero emisiones ganan peso y marcas con presencia en España exploran nuevas ideas de producción y materiales. Este prototipo dibuja una hoja de ruta que combina tecnología, sostenibilidad y gran modularidad. Y lo hace con un diseño de líneas puras y un i-Cockpit más intuitivo. Si el paso a la serie mantiene las piezas clave, el pequeño Peugeot que llegue a mitad de década podría marcar ritmo en el competitivo segmento de los compactos eléctricos europeos.

Fuente – Peugeot

Imágenes | Peugeot


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜