La casa de Stuttgart ha mostrado por primera vez el interior de su nuevo SUV eléctrico: el Porsche Cayenne Electric. Y el resultado pone el foco en la tecnología, la ergonomía y los materiales. En el interior del nuevo Porsche Cayenne la digitalización y el confort van de la mano para crear un entorno de uso intuitivo y más personalizable que nunca. Y todo ello con elementos de diseño que los más fieles de la marca no echarán de menos como, por ejemplo, el cuadro de instrumentos digital configurable con cinco esferas.
El proyecto rompe moldes sin perder identidad. Se mantiene la orientación al conductor y una amplia selección de mandos físicos, mientras que el resto del interfaz se apoya en una gran superficie acristalada. El objetivo ha sido integrar pantallas, controles y asistentes en un conjunto coherente que no distraiga y ofrezca más funciones. Como contrapartida pierde algunos controles como por ejemplo los del climatizador, aunque el punto bueno es que no todos. Por tanto, Porsche nos ha oído y ha creado algo mixto…
Porsche Flow Display y nueva interfaz digital…

El núcleo del sistema es la llamada Flow Display, una superficie OLED curva que se extiende por todo el salpicadero y se funde con la consola central. Con ella el Cayenne estrena la mayor zona de visualización instalada en un Porsche, formando una banda continua con el cuadro y la pantalla central. Frente al conductor hay un cuadro de instrumentos totalmente digital configurable de 14,25 pulgadas que combina la estética clásica de la marca con vistas modernas.
A la derecha, una pantalla central curva gestiona navegación, clima y multimedia, y puede añadirse un display de 14,9 pulgadas para el pasajero. El conjunto se completa con un head-up display con realidad aumentada que proyecta navegación y guía de carril con tamaño de 87 pulgadas. La interacción es mucho más flexible gracias al uso de widgets y a la aplicación de temas que permiten sincronizar el color en las superficies digitales. Así, la interfaz pasa a ser un elemento de diseño que dialoga con en entorno.
En cuanto a diseño global, el salpicadero integra molduras y detalles decorativos que combinan con el tono principal del habitáculo. Las superficies, desde la Flow Display hasta las inserciones se alinean para ofrecer un aspecto homogéneo y minimalista sin por ello renunciar a la calidez de las texturas. Porsche lleva la individualización un paso más allá con 13 combinaciones de color, cuatro paquetes específicos y cinco de detalles. Entre las novedades figuran tonos como Gris Magnesio, Lavanda y Gris Salvia, junto a las tradicionales pieles y costuras a contraste.
Asistentes, multimedia y llave digital…

La oferta de entretenimiento y conectividad incluye funciones de streaming y juegos que han sido pensadas para los descansos en la ruta. El asistente de voz con IA entiende instrucciones complejas y preguntas de seguimiento sin repetir palabras de activación, permitiendo controlar clima, asientos, iluminación y multimedia con lenguaje natural.
La Porsche Digital Key convierte móviles y relojes inteligentes en la llave del coche. Gracias a la tecnología de banda ultraancha, el vehículo reconoce el dispositivo y bloquea o desbloquea de forma automática al acercarse o alejarse. Es posible compartir el acceso con hasta siete usuarios adicionales.
Comodidad y espacio a bordo…

Todos los ocupantes ganan en bienestar gracias a unos asientos traseros con ajuste eléctrico de serie, capaces de pasar de una postura relajada a otra pensada para liberar más hueco de carga. La iluminación ambiental LED y las funciones de comunicación se amplían, mejorando la sensación de calidad y cuidado del detalle. Los nuevos modos de ambiente coordinan luz LED, climatización, sonido y asientos para crear escenarios adaptados a cada momento.
Desde un enfoque más dinámico a uno de descanso o concentración, el SUV propone atmósferas predefinidas que simplifican la configuración del habitáculo. Más allá de los asientos, el sistema de calefacción actúa sobre los reposabrazos y los paneles de puerta, templando las zonas de contacto habituales. Este enfoque permite una distribución de calor más uniforme y eficiente que los sistemas de aire caliente convencionales.
El techo de cristal, el mayor visto en un Porsche, incorpora control de opacidad por segmentos mediante película de cristal líquido. Con un toque, la superficie pasa de transparente a mate, con niveles intermedios que ofrecen aproximadamente un 40% o un 60% de opacidad, además de apertura frontal como un corredizo clásico. La sensación de amplitud se refuerza con la entrada de luz natural y la opción de sombreado inmediato, lo que aporta confort térmico y visual tanto en ciudad como en viajes largos.
Disponibilidad comercial y plazos de llegada al mercado…

El debut del Porsche Cayenne Electric está previsto para finales de este año, con su venta inmediata y primeras entregas estimadas para comienzos del verano de 2026. La marca confirma que el Cayenne de gasolina seguirá conviviendo con la variante eléctrica en los concesionarios. Habrá que esperar a que vea la luz de forma oficial para poder verlo, tocarlo y disfrutarlo. Eso sí, los clientes más pudientes de la marca, a buen seguro, ya estarán pensando cómo mejorarlo ¿No?
Fuente – Porsche
Imágenes | Porsche