Ayer os presentamos a la nueva gama Audi A3, una familia que ha crecido en el nĆŗmero de carrocerĆas, mostrando ahora, y por primera vez, una variante sedĆ”n con aires cupĆ©. Hoy toca descubrir que tal se comportan los nuevos Audi A3, eso sĆ, con distintas motorizaciones.
Durante la jornada de pruebas tuvimos la oportunidad de subirnos en varios A3, con distintas carrocerĆas, distintos propulsores y distintos sistemas de tracción, aunque por cuestiones de tiempo, no pudimos probar todos los vehĆculos que Audi nos trajo a MĆ”laga.
Pero antes de arrancar a la nueva generación del compacto alemĆ”n, serĆa necesario conocer un aspecto fundamental del vehĆculo desarrollado en Inglostadt. Como ya comentĆ© en el artĆculo anterior, en esta tercera generación se ha puesto mucho empeƱo en invertir la espiral de incremento de peso.
Audi ultra, el material adecuado en el lugar adecuado
No estoy diciendo algo nuevo cuando comento que generación tras generación los coches han ido creciendo, no solo en dimensiones, sino también en peso. Pero desde hace mÔs bien poco, las marcas se estÔn poniendo las pilas y la marca de los cuatro aros es un buen referente.
Si echamos un vistazo a la ficha tĆ©cnica de la tercera generación del nuevo Audi A3, vemos ,que en función de la carrocerĆa y de las motorizaciones escogida, se ha conseguido reducir el peso hasta en 90 kg, y todo ello sin renunciar a nada. El nuevo Audi A3 es mĆ”s seguro y estĆ” mejor equipado que nunca, mostrando una mayor agilidad gracias al menor peso.
Para ello, el nuevo Audi A3 posee una carrocerĆa multimaterial en la que se utilizan materiales como el aluminio o aceros de alta resistencia endurecidos en molde. Gracias a la utilización de estos materiales se ha conseguido una reducción de 37 kilogramos en la carrocerĆa del Audi A3 Sportback.
Pero aquĆ no acaba todo, el habitĆ”culo tambiĆ©n ha sido revisado a fondo y ahora se emplean asientos mĆ”s ligeros y materiales como el magnesio para intentar ganar la lucha contra la bĆ”scula. AdemĆ”s, los motores y los esquemas de suspensión han sido repasados para reducir la masa total del vehĆculo.
Motorizaciones y esquemas de suspensión
La nueva y tercera generación del compacto alemĆ”n cuenta con ocho motorizaciones distintas, cinco de gasolina TFSI y tres propulsores diĆ©sel TDI. La potencia varĆa desde los 105 CV del propulsor 1.2 TFSI, hasta los 300 CV que desarrolla la bestial variante S3. La transmisión puede ser manual de 6 relaciones o S-Tronic de seis y siete velocidades.
Por su parte, las cilindradas abarcan de los 1.2 a los 2.0 litros de cubicaje y por supuesto, cada motor cuenta con sobrealimentación para conseguir unos consumos muy moderados. Todas esta opciones estan diponibles en los Audi A3 y A3 Sportback, mÔs tarde llegarÔn al nuevo modelo SedÔn.
El downsizing estÔ muy presente en la marca y como consecuencia de ello, cada motor cuenta con sobrealimentación para conseguir potencias elevadas con bajas cilindradas. AdemÔs, se ha introducido una innovadora gestión térmica que reduce las fases de las elevadas pérdidas por fricción.
Debemos comentar que las versiones de acceso, 1.2 TFSI y 1.6 TDI ambas de 105 CV, van asociados con un eje trasero torsional de brazos interconectados. El resto de Audi A3 equipan un eje trasero mÔs elaborado con suspensión independiente de cuatro brazos. AdemÔs, se pueden equipar con suspensiones rebajadas en 15 o en 25 mm.
Gran trabajo de insonorización y un muy buen aplomo
Durante toda la jornada de pruebas dinĆ”mica tuve la ocasión de rodar por muy diferentes vĆas y por distintos tipos de asfalto. Llama poderosamente la atencĆon el gran trabajo de insonorización que se ha llevado a cabo en el nuevo compacto alemĆ”n, dando la sensación de estar casi en un segmento superior.
Rodando a velocidades legales y con el motor bajo de vueltas, solo percibiremos muy levemente el ruido de la rodadura y el ruido aerodinĆ”mico procedente de los espejos retrovisores. Todo esto es posible gracias a la utilización de parabrisas insonorizado, dos lĆneas de sellado en el contorno de las puertas y ventanillas, los nuevos cascos de los pasos de ruedas, etc.
La aerodinÔmica también es muy importante en el tema acústico. La tercera generación del Audi A3 cuenta con los retrovisores exteriores situados en el antepecho de las puertas y con unos bajos carenados casi en su totalidad. Como resultado obtenemos un coeficiente aerodinÔmico de 0,30.
Por otra parte, el Audi A3 hace gala de un aplomo extraordinario, da igual cual sea su carrocerĆa (tres puertas, Sportback o SedĆ”n) y su batalla, siempre tendremos una sensación de confianza casi inigualable que nos harĆ” afrontar curvas a ritmos bastantes elevados sin apenas darnos cuenta.
Debemos comentar que los vehĆculos que pudimos probar montaban suspensiones rebajas que favorecen el comportamiento dinĆ”mico del vehĆculo y que contribuyen de manera notable a tener esta sensación de aplomo y confianza.
Ćsta, muestra un buen equilibrio entre comodidad y deportividad, no siendo muy dura ni seca pero absorbiendoĀ muy bien las imperfecciones del asfalto y controlando de manera muy correcta los movimientos de la carrocerĆa.
También la dirección de asistencia variable ayuda y mucho a sentirte seguro. El Audi A3 cuenta con el Audi drive select que modifica los parÔmetros de la dirección, del acelerador e incluso de la amortiguación, esto último dependiendo del modelo y de las opciones seleccionadas.
En el modo Dynamic, el cambio automÔtico reduce una marcha para disponer siempre de un régimen adecuado y estira las marchas hasta el corte, endurece las suspensiones y hace que la dirección tenga un tacto mÔs directo y un mayor peso.
Por el contrario, en el modo comfort se tiende a aprovechar marchas largas con el fĆn de reducir los consumos y la dirección se torna mĆ”s suave, ofreciendo un tarado mĆ”s blando que se nota muy artificial.
Audi A3 Sportback 2.0 TDI 184 quattro
Pulsamos el botón de arranque y el 2.0 litros TDI cobra vida. Evidentemente, desde fuera y en frĆo, su sonido le delata, es un diĆ©sel claramente. Una vez vez el motor coge temperatura se vuelve bastante silencioso y sólo lo oiremos si apretamos a fondo el pie derecho. De todos modos, su sonido no es molesto pero no puede compararse con su homólogo alimentado por gasolina.
Este propulsor estÔ disponible en dos sabores, 150 y 184 CV. Nuestra unidad de pruebas equipaba la versión de 184 CV y 380 Nm de par, una versión que se muestra muy refinada y que se conforma con muy poco, 4,4 litros para recorrer 100 km. Evidentemente, en nuestra toma de contacto no alcanzamos esa cifra, pero rodando a ritmos vivos no subimos de 7 litros.
El vehĆculo que probamos asociaba al motor 2.0 litros TDi de 184 CV a la fabulosa transmisión S-Tronic de seis relaciones. Ćsta funciona realmente bien, realizando unos cambios de marchas realmente rĆ”pidos cuando se le exige, sin ademĆ”s mostrar ningĆŗn tirón incómodo. Es pura suavidad y solo se le nota algo lenta cuando en modo manual cambiamos a medio rĆ©gimen.
AdemÔs, nuestro Audi A3 Sportback equipaba el ya conocido sistema de tracción total quattro. Gracias al uso de la tracción total es casi imposible tener pérdidas de tracción y se consigue un carÔcter mÔs neutro a las salidas de las curvas que las versiones de tracción delantera, se puede aplicar gas mucho antes.
Las prestaciones de este motor son bastante buenas, mostrando una velocidad mÔxima de 232 km/h y un 0 a 100 en 7,4 segundos para las versiones de tracción delantera y cambio manual. Uno de los puntos a criticar es la utilización de correa dentada en lugar de cadena, y es que, si alguien quiere considerarse premium ¿no debe ofrecer lo mejor?
Audi A3 SedƔn 1.8 TFSI 180 CV
Toca montarse en un Audi A3 SedƔn equipado con un motor 1.8 TFSI. Este propulsor rinde una potencia de 180 CV y un par mƔximo de 250 Nm, disponibles ya a un rƩgimen de 1.250 rpm y que permanecen constantes hasta las 5.000 vueltas. Por lo tanto, tenemos un motor muy flexible y lleno en todo la gama de revoluciones.
Gracias a la flexibilidad del motor, podemos rodar en marchas largas y ganar velocidad sin demasiados problemas, consiguiendo asà unos consumos realmente bajos para un motor de esta potencia. Según la ficha técnica se conforma con 5,6 litros para recorrer 100 km. Nuevamente, nuestro consumo de 9,2 litros no coincide debido a las circunstancias que rodeaban a la prueba.
El motor es muy silencioso y refinado, cuando se explora la zona alta del cuentavueltas emite un sonido muy bonito y agradable, y no desfallece como ocurre en el caso del 2.0 TDI, donde superar las 4.000 vueltas no tiene mucho sentido.Las prestaciones son realmente buenas, practicando un 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos y alcanzando una velocidad mƔxima de 228 km/h.
MaƱana mƔs caballos
Debido a la falta de tiempo nos quedamos con las ganas de probar mÔs propulsores, de comprobar cómo funciona el sistema de desactivación de cilindros y nos quedamos sin saber como se comporta el modelo equipado con barra de torsión en el eje trasero. Qué le vamos a hacer.
Pero no todo es malo, porque por suerte tuvimos la oportunidad de rodar muchos kilómetros con el nuevo Audi S3, una pequeña mala bestia que destroza el 0 a 100 en 4,8 segundos (versión de 3 puertas asociada al cambio S-Tronic de seis relaciones). Mañana volveremos con él y os contaremos que tal se comporta.
MĆ”s información āĀ Presentación y prueba gama Audi A3, diseƱo, equipamiento y precio