El panorama legal sobre si estĆ” prohibido fumar en el coche estĆ” a punto de cambiar en EspaƱa, especialmente para quienes utilizan vehĆculos durante su jornada laboral. Mientras que hasta ahora la ley Ćŗnicamente regulaba el consumo de tabaco en presencia de menores o en vehĆculos compartidos, el Ministerio de Sanidad ultima una reforma normativa que prohibirĆ” de facto fumar en coches de uso profesional. Esta medida, que se incluye en la próxima Ley Antitabaco y forma parte de una estrategia nacional de salud, buscarĆ” proteger a trabajadores y usuarios de la exposición al humo durante los desplazamientos laborales.
Para los conductores de vehĆculos particulares, la ley aĆŗn no establece una prohibición total de fumar al volante. Aunque eso sĆ, la Dirección General de TrĆ”fico (DGT) insiste en los riesgos que supone para la seguridad vial. Encender un cigarrillo implica segĆŗn el organismo, apartar la vista de la carretera durante unos 4 segundos. Si se calcula el tiempo necesario para fumar, se llega a los 3,5 o incluso 4 minutos en los que el conductor puede tener una mano ocupada y prestar menos atención a toda la conducción. Estas distracciones, junto a otras como el uso del móvil o comer, estĆ”n detrĆ”s de hasta un 30% de los accidentes segĆŗn datos de la DGT.
¿Qué dice la nueva ley y a quién afectarÔ?
El Ministerio de Sanidad ya ha confirmado que la futura legislación ampliarĆ” los espacios libres de humo. En la lista de nuevos entornos en los que estarĆ” prohibido fumar figuran no solo las terrazas y marquesinas, sino tambiĆ©n los vehĆculos laborales (flotas comerciales, coches de empresa, camiones y autobuses, aunque el conductor viaje solo), centros docentes, patio de colegio e institutos, instalaciones deportivas, campus universitarios y zonas de ocio al aire libre. El propósito es claro: reducir la exposición pasiva al humo del tabaco y promover entornos mĆ”s limpios y saludables tanto para empleados como para la población en general.
Aunque el borrador aĆŗn estĆ” pendiente de ser aprobado y aĆŗn no hay fecha definitiva de entrada en vigor, las empresas con flotas corporativas, incluidas PYMES y grandes operadores de movilidad, tendrĆ”n que ajustar sus normas internas. Esto podrĆa suponer la instalación de sensores de monitorización en vehĆculos compartidos o de renting para garantizar que se cumple la prohibición. AdemĆ”s, plataformas de carsharing y renting ya se preparan para endurecer las condiciones sobre el consumo de tabaco en el interior de sus automóviles.
Sanciones por fumar en el cocheā¦
La ley de trĆ”fico no prohĆbe explĆcitamente fumar en coches privados, pero puede sancionarse si se considera que el acto supone un peligroĀ al volante. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, los agentes pueden imponer multas de hasta 200 euros si consideran que fumar estĆ” quitando atención a la conducción. MĆ”s grave es arrojar colillas o restos de tabaco por la ventanilla, una acción castigada con 500 euros y la pĆ©rdida de seis puntos en el carnet de conducir. El motivo principal es el riesgo de incendio, ya que segĆŗn el Ministerio de Medio Ambiente, el 3% de los incendios en EspaƱa en la Ćŗltima dĆ©cada han sido causados por colillas arrojadas desde vehĆculos.
La normativa se apoya en artĆculos concretos del Reglamento: el 17.1 exige que los conductores estĆ©n Ā«en condiciones de controlar sus vehĆculos en todo momentoĀ»; el 18.1 obliga a mantener la libertad de movimientos y la atención permanente a la vĆa. Encender o fumar, segĆŗn expertos mĆ©dicos, implica llevar solo una mano al volante y recorrer varios kilómetros con menor capacidad de reacción.
Argumentos de salud pública y protección de colectivos vulnerables
La nueva ley antitabaco se enmarca en una estrategia global para promover la salud pĆŗblica, reducir la prevalencia del consumo de tabaco y proteger especialmente a los menores y personas en situación de vulnerabilidad. AsĆ, el Consejo General de EnfermerĆa y distintas entidades sanitarias recuerdan que el humo en espacios cerrados como los vehĆculos es altamente nocivo. Las partĆculas del tabaco pueden permanecer en la tapicerĆa y el aire interior durante largo tiempo, afectando a la salud incluso si se ventila el coche.
Expertos de la Organización Mundial de la Salud insisten en que exponer a niños al humo del tabaco en coches puede causar asma, infecciones respiratorias y enfermedades mÔs graves, como obesidad y cÔncer. Por ello, desde el Ômbito sanitario se solicita que la prohibición se extienda en el futuro también a los coches privados, especialmente cuando viajan menores.
Ajustes y futuro: ¿Qué se espera en los próximos meses?
El borrador de la ley estÔ en fase de tramitación. El Ministerio de Sanidad ha remitido el texto a la Unión Europea para consulta y aún debe superar la aprobación en Consejo de Ministros y el debate parlamentario. El objetivo es que España camine hacia entornos libres de humo en todo contexto colectivo, con especial énfasis en los entornos laborales, educativos y de ocio. Mientras tanto en la DGT y los organismos sanitarios seguirÔn insistiendo en el riesgo de distracción y en la importancia de evitar fumar al volante.
Por tanto, estarĆ” prohibido fumar en el coche tanto por la seguridad de los conductores como por la de sus acompaƱantes y el resto de usuarios de la vĆa. La inminente ampliación de los espacios sin humo, la previsión de multas mĆ”s severas y la protección de la salud en el entorno laboral y colectivo son los ejes del cambio normativo que se avecina. La aceptación social de estas medidas ha crecido en los Ćŗltimos aƱos, y todo apunta a que fumar en el coche āal menos en el profesionalā estarĆ” cada vez mĆ”s cerca de ser una prĆ”ctica del pasado.
Fuente ā Dirección General de TrĆ”fico (DGT)
ImƔgenes | AM