La prohibición de fumar en el coche: Novedades legales, riesgos y futuro de la ley

  • Fumar en vehĆ­culos de uso laboral estarĆ” expresamente prohibido en la próxima reforma legal, pero no asĆ­ en coches privados, aunque se desaconseja firmemente.
  • Las multas pueden alcanzar hasta 500 euros y seis puntos si se arrojan colillas por la ventanilla; fumar por distracción al volante puede suponer una sanción de 200 euros.
  • El motivo principal es la seguridad vial, ya que encender y fumar un cigarrillo supone una distracción significativa al conducir.
  • La nueva normativa se enmarca en una estrategia de salud pĆŗblica mĆ”s amplia, que incluye ampliar los espacios sin humo y proteger especialmente a colectivos vulnerables.

Prohibido fumar en el coche 0

El panorama legal sobre si estÔ prohibido fumar en el coche estÔ a punto de cambiar en España, especialmente para quienes utilizan vehículos durante su jornada laboral. Mientras que hasta ahora la ley únicamente regulaba el consumo de tabaco en presencia de menores o en vehículos compartidos, el Ministerio de Sanidad ultima una reforma normativa que prohibirÔ de facto fumar en coches de uso profesional. Esta medida, que se incluye en la próxima Ley Antitabaco y forma parte de una estrategia nacional de salud, buscarÔ proteger a trabajadores y usuarios de la exposición al humo durante los desplazamientos laborales.

Para los conductores de vehículos particulares, la ley aún no establece una prohibición total de fumar al volante. Aunque eso sí, la Dirección General de TrÔfico (DGT) insiste en los riesgos que supone para la seguridad vial. Encender un cigarrillo implica según el organismo, apartar la vista de la carretera durante unos 4 segundos. Si se calcula el tiempo necesario para fumar, se llega a los 3,5 o incluso 4 minutos en los que el conductor puede tener una mano ocupada y prestar menos atención a toda la conducción. Estas distracciones, junto a otras como el uso del móvil o comer, estÔn detrÔs de hasta un 30% de los accidentes según datos de la DGT.

¿Qué dice la nueva ley y a quién afectarÔ?

El Ministerio de Sanidad ya ha confirmado que la futura legislación ampliarÔ los espacios libres de humo. En la lista de nuevos entornos en los que estarÔ prohibido fumar figuran no solo las terrazas y marquesinas, sino también los vehículos laborales (flotas comerciales, coches de empresa, camiones y autobuses, aunque el conductor viaje solo), centros docentes, patio de colegio e institutos, instalaciones deportivas, campus universitarios y zonas de ocio al aire libre. El propósito es claro: reducir la exposición pasiva al humo del tabaco y promover entornos mÔs limpios y saludables tanto para empleados como para la población en general.

Fumar al volante
ArtĆ­culo relacionado:
Fumar al volante podrƭa tener las horas contadas en EspaƱa

Aunque el borrador aún estÔ pendiente de ser aprobado y aún no hay fecha definitiva de entrada en vigor, las empresas con flotas corporativas, incluidas PYMES y grandes operadores de movilidad, tendrÔn que ajustar sus normas internas. Esto podría suponer la instalación de sensores de monitorización en vehículos compartidos o de renting para garantizar que se cumple la prohibición. AdemÔs, plataformas de carsharing y renting ya se preparan para endurecer las condiciones sobre el consumo de tabaco en el interior de sus automóviles.

Sanciones por fumar en el coche…

La ley de trÔfico no prohíbe explícitamente fumar en coches privados, pero puede sancionarse si se considera que el acto supone un peligro al volante. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, los agentes pueden imponer multas de hasta 200 euros si consideran que fumar estÔ quitando atención a la conducción. MÔs grave es arrojar colillas o restos de tabaco por la ventanilla, una acción castigada con 500 euros y la pérdida de seis puntos en el carnet de conducir. El motivo principal es el riesgo de incendio, ya que según el Ministerio de Medio Ambiente, el 3% de los incendios en España en la última década han sido causados por colillas arrojadas desde vehículos.

La normativa se apoya en artículos concretos del Reglamento: el 17.1 exige que los conductores estén «en condiciones de controlar sus vehículos en todo momento»; el 18.1 obliga a mantener la libertad de movimientos y la atención permanente a la vía. Encender o fumar, según expertos médicos, implica llevar solo una mano al volante y recorrer varios kilómetros con menor capacidad de reacción.

Argumentos de salud pública y protección de colectivos vulnerables

Prohibido fumar en el coche 7

La nueva ley antitabaco se enmarca en una estrategia global para promover la salud pública, reducir la prevalencia del consumo de tabaco y proteger especialmente a los menores y personas en situación de vulnerabilidad. Así, el Consejo General de Enfermería y distintas entidades sanitarias recuerdan que el humo en espacios cerrados como los vehículos es altamente nocivo. Las partículas del tabaco pueden permanecer en la tapicería y el aire interior durante largo tiempo, afectando a la salud incluso si se ventila el coche.

Expertos de la Organización Mundial de la Salud insisten en que exponer a niños al humo del tabaco en coches puede causar asma, infecciones respiratorias y enfermedades mÔs graves, como obesidad y cÔncer. Por ello, desde el Ômbito sanitario se solicita que la prohibición se extienda en el futuro también a los coches privados, especialmente cuando viajan menores.

Ajustes y futuro: ¿Qué se espera en los próximos meses?

El borrador de la ley estÔ en fase de tramitación. El Ministerio de Sanidad ha remitido el texto a la Unión Europea para consulta y aún debe superar la aprobación en Consejo de Ministros y el debate parlamentario. El objetivo es que España camine hacia entornos libres de humo en todo contexto colectivo, con especial énfasis en los entornos laborales, educativos y de ocio. Mientras tanto en la DGT y los organismos sanitarios seguirÔn insistiendo en el riesgo de distracción y en la importancia de evitar fumar al volante.

Por tanto, estarĆ” prohibido fumar en el coche tanto por la seguridad de los conductores como por la de sus acompaƱantes y el resto de usuarios de la vĆ­a. La inminente ampliación de los espacios sin humo, la previsión de multas mĆ”s severas y la protección de la salud en el entorno laboral y colectivo son los ejes del cambio normativo que se avecina. La aceptación social de estas medidas ha crecido en los Ćŗltimos aƱos, y todo apunta a que fumar en el coche —al menos en el profesional— estarĆ” cada vez mĆ”s cerca de ser una prĆ”ctica del pasado.

Fuente – Dirección General de TrĆ”fico (DGT)

ImƔgenes | AM


Tasa gratis tu coche en 1 minuto āžœ

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarÔn los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.