El diseño en el automĂłvil está de moda. De hecho, pocas veces ha estado tan de moda. Se trata de un factor principal de venta y, sin embargo, no debe reñirse con una cierta comodidad de uso. Por esa razĂłn muchos fabricantes son los que apuestan por las carrocerĂas de 5 puertas, dejando atrás los coupĂ© y las 3 puertas. Hyundai va por otro camino. Nosotros ponemos a prueba el Hyundai i20 CoupĂ©.
¿Que por qué te he contado todo este rollo del diseño? Pues porque Hyundai no se ha contentado con quitarle un par de puertas a su utilitario, sino que ha creado un diseño distinto y diferenciado, más atractivo entre un mercado que aboga más por los detalles que por las formas. Lo probamos con el motor 1.4 de 100 caballos gasolina y cambio manual, una opción equilibrada y poco gastona.
Claves estilĂsticas

Hubiera sido más sencillo darle al Hyundai i20 una carrocerĂa de 3 puertas convencional y listos. Pero no ha sido asĂ. Toda la parte trasera, a partir del pilar A es de nueva factura. No juega tanto con la caĂda del techo, pero sĂ con unas caderas que marcan el nuevo estilo del coche. Es más atractivo desde prácticamente cualquier ángulo. Mide 4,03 metros de largo, 1,73 metros de ancho y 1,44 metros de alto.
El frontal es idĂ©ntico salvo por el paragolpes, con algo más de mĂşsculo y una parrilla más grande en el caso del CoupĂ©, pero las diferencias se centran en la trasera. El techo flotante pierde su altura y va más bajo, con una fina lĂnea en color negro en el pilar C. Ya no es una gran moldura y probablemente sea asĂ para realzar los pasos de rueda traseros.
Las llantas de aleación pueden ser de hasta 17″
Se crean con una marcada lĂnea en el metal, una lĂnea que va acompañada de mĂşsculo en todo el lateral. La zaga es singular, parece baja y ancha, pero lo seguimos reconociendo como un i20. Aunque parezca extraño los pilotos son más sencillos en su ejecuciĂłn, manteniendo la firma lumĂnica LED que ya avanza el i20 5 puertas. El paragolpes coge mĂşsculo y el «difusor» va más marcado. No hay rastro, sin embargo, de escapes a la vista. Hay tambiĂ©n nuevas llantas de hasta 17 pulgadas, con un diseño más deportivo.
Pocos cambios en el interior

El interior es más sencillo en su ejecución y Hyundai no se ha molestado tanto en crear diferencias. De hecho el salpicadero del Hyundai i20 Coupé es calcado al del i20 5 puertas. No hay demasiadas protuberancias y cae en un diseño más bien clásico que, sin embargo, destaca por la posibilidad de un componente tan visual como el color. Varias de las molduras pueden ir en un color a juego con el exterior, como era nuestro caso.
El resultado es un habitáculo muy vistoso donde la calidad visual gana enteros. Al tacto no se desenvuelve nada mal, con buenos ajustes y material mullido allá donde hace falta. Es decir, en la parte superior del salpicadero. Arriba se sitúa la pantalla del sistema multimedia, que puede ser de tamaño grande en los acabados superiores pero que ofrece un funcionamiento táctil. No en vano, su manejo es bastante sencillo, y su mayor pega es un brillo que no consigue paliar la incidencia del sol.

El cuadro de mandos es tambiĂ©n sencillo, dos esferas con grafĂas simples y legibles. En el centro un display digital que nos permite visualizar los datos del ordenador de a bordo. Hay huecos portaobjetos, pero no en abundancia. Los presentes están bien resueltos, permitiendo en la parte delantera de la consola central colocar el mĂłvil o la cartera de forma rápida.
Habitabilidad

El Hyundai i20 Coupé llega con dos puertas para favorecer el aspecto deportivo pero, ¿qué tal dentro de un coche tan pequeño? Pues nada mal. Las plazas delanteras son amplias y cómodas, y con las grandes puertas además accedemos a ellas de forma sencilla. El mullido es bastante durito y sà echaremos de menos un agarre lateral algo más logrado. Los cinturones quedan muy retrasados, pero Hyundai ha dispuesto unos pequeños brazos donde descansa el cinturón que podemos ajustar manualmente para dejarlo más cerca de nuestras manos.
Este dispositivo puede doblarse hacia abajo para despejar la entrada a las plazas traseras. De nuevo las grandes puertas facilitan el acceso, del mismo modo que los asientos, que dejan un hueco bastante grande una vez abatidos. Tres son las plazas disponibles en el hueco trasero, aunque sĂłlo dos las realmente cĂłmodas. El hueco para las piernas es similar al del i20 5 puertas, y bastante agradecido frente a otros rivales, mientras que el espacio para la cabeza queda reducido sin ser especialmente preocupante. El asiento central no es incĂłmodo por mullido, pero sĂ estrecho, sin forma, y con un tĂşnel central bastante ancho.

El maletero el Hyundai i20 CoupĂ© cubica 336 litros, sorprendentemente 10 más que el modelo 5 puertas. No es una diferencia notable pero sĂ lo sitĂşa entre los mejores de la categorĂa. El hueco es cĂşbico y formas aprovechables, aunque el escalĂłn entre el piso y la boca de carga es significativo. Abatiendo los asientos, que hay que hacerlo estirándose desde el maletero o desde la parte trasera, conseguimos algo más de 1.000 litros de capacidad con un suelo casi plano.
¿Cómo es el i20 Coupé más potente?

Pues el Hyundai i20 Coupé más potente es el 1.4 de 100 caballos que hemos probado. No es, por tanto, un prodigio de la potencia y las prestaciones, pero sà demuestra un equilibrio en un utilitario pintón que, a pesar de todo, quiere también mantener a raya el precio. La gama de motores es bastante escasa y discreta en abanico de potencias. El menos potente arroja 85 caballos y el más potente 100.
El motor que nos ocupa es un 1.4 de 4 cilindros y atmosfĂ©rico. No es un motor de Ăşltima generaciĂłn, de lo que han caĂdo en el downsizing y el turbo. Rinde 100 caballos de potencia a 6.000 vueltas y 134 Nm de par a 3.500 vueltas. Esto le basta para realizar el 0-100 km/h es unos discretos 11,6 segundos y alcanzar una punta de 184 caballos.
No obstante, me parece una alternativa de lo más acertada. El rendimiento es muy positivo, empezando por el refinamiento. El motor se muestra extremadamente silencioso al ralentà y a bajas vueltas, sólo siendo notable en la parte alta del cuentavueltas. Las vibraciones también brillan por su ausencia. En otras palabras, sólo en este apartado barre por completo a su única apuesta en diésel, un único 1.4 CRDI de 90 caballos.

Pese a su escaso par y pequeña cilindrada se mueve francamente bien en la parte baja, a menos que necesitemos una respuesta viva. Entonces lo mejor será echar mano del cambio y reducir algunas marchas. Merece la pena mantenerlo por encima de las 3.000 vueltas para una respuesta más contundente. En condiciones normales manejarse en el entorno de las 2.000 vueltas es lo adecuado.
La caja de cambios tiene un guiado bastante agradable, es precisa y los movimientos de la palanca no son excesivamente largos. Aquà no hay diferencias con el i20 5 puertas, manteniendo también los desarrollos. Son algo largos en busca de un consumo reducido, pero no acaban de matar a un motor que mueve con firmeza el conjunto.
El consumo, pese a ello, no se resiente demasiado. Al término de la prueba el ordenador de a bordo arrojaba una media de consumo de 6,4 l/100 km, casi un litro más de lo homologado. Y es una cifra sorprendentemente contenida, luego te diré por qué. En ciudad la media es capaz de subir a los 8 l/100 km denotando la ausencia de Stop/Start. En carretera la cifra puede rondar los 5 l/100 km sin demasiado esfuerzo.
Más ágil

Cuando probamos el Hyundai i20 5 puertas nos dimos cuenta de que estaba perfectamente a la altura de un europeo en cuanto a comportamiento, pero que todavĂa pecaba de algo blando. En el Hyundai i20 CoupĂ© la cosa cambia algo a mejor. Se ha centrado la marca en darle no sĂłlo un aspecto más deportivo, sino tambiĂ©n un comportamiento más dinámico. Sin caer en excesos, las diferencias no son tan extensas.
La suspensiĂłn se nota ligeramente más firme, corrigiendo algo mejor el balanceo, pero mantiene una apuesta cĂłmoda como elemento base. No es seca en zonas rotas y lo ciento es que no se echa de menos algo más firme. Con motivo del Hyundai Fest 2015 metĂ el coche en el Circuito del Jarama y, sin ser un verdadero deportivo, el coche se movĂa francamente bien a ritmo elevado.
Probablemente uno de los puntos menos favorables sea la direcciĂłn. No acaba de tener la precisiĂłn que querrĂamos, tampoco el tacto, pero es algo de lo que realmente damos cuenta en conducciĂłn deportiva. Los frenos tampoco son de los que ofrecen plena informaciĂłn pero no han dado problemas de sobrecalentamiento ni pĂ©rdida de eficacia en el circuito. Tampoco rodĂ© a un ritmo endiablado.

Aquà el motor me demostró que puede ser divertido, más que nada porque la parte alta del cuentavueltas es la que está llena. La potencia máxima llega a 6.000 vueltas, unas 6.000 vueltas que hay que ir no sólo buscando, sino manteniendo cerca. Es hora entonces de jugar con el cambio, que responde francamente bien en conducción deportiva.
Puede que 100 caballos sean justos para divertirse en un circuito como el Jarama, pero el coche se mueve con soltura si sabemos llevarlo en su zona buena. No es un prodigio de prestaciones, pero sĂ me demostrĂł una cosa, y es que el consumo podĂa mantenerse contenido pese a forzar la mecánica en un par de tandas. Es por esto que antes te comentaba que el consumo medio final era sorprendentemente bajo, porque incluye las tandas en circuito.
Conclusiones

El Hyundai i20 CoupĂ© apuesta por un diseño más llamativo y deportivo, un diseño verdaderamente logrado que no se conforma con simples detalles, sino con una carrocerĂa completamente distinta del modelo estándar. Mantiene las claves de diseño, y eso nos demuestra una vez más que Hyundai está trabajando con todas sus fuerzas en este apartado.
El interior está como mĂnimo a la altura de sus rivales europeos generalistas en cuanto a calidad, a pesar de que no cae en un diseño demasiado llamativo o atrevido. El CoupĂ©, con algo menos de espacio en las plazas traseras, no se desenvuelve nada mal frente a la competencia. El equipamiento es atractivo desde la versiĂłn intermedia Tecno, que llega con todo lo necesario a dĂa de hoy en un coche. En realidad nuestra versiĂłn Style sĂłlo añade un par de elementos prescindibles.
La gama de motores es escasa, probablemente su peor nota. Cierto es que se confirma con mecánicas equilibradas, ya sea en gasolina o en diésel. Estoy seguro que el consumo en el 1.4 CRDI es considerablemente menor, ya lo fue en nuestra prueba del 5 puertas, pero el refinamiento y funcionamiento del 1.4 100 caballos es francamente bueno. A la espera quedamos de la llegada de los nuevos 1.0 turbo de hasta 120 caballos de potencia.
Equipamiento Hyundai i20 Coupé

Klass
- Asistente de arranque en pendiente
- Control de crucero
- Faros antiniebla
- Luz diurna LED
- Retrovisores eléctricos y calefactables
- Aire acondicionado
- Elevalunas eléctricos
- Radio CD con Bluetooth
- Llantas de aleaciĂłn de 16 pulgadas
- Sensores de parking traseros
- TapicerĂa Deluxe
- Volante y pomo en cuero

Tecno
- Retrovisor interior electrocrĂłmico
- Climatizador
- Reposabrazos central
- Sensores de luz y lluvia
- Llantas de aleaciĂłn de 17 pulgadas
Style
- Sensores de parking delanteros
- Acceso y arranque sin llave
- Techo solar practicable
- Parrilla cromada y negra
- Pilotos traseros LED
- Navegador
Precios Hyundai i20 Coupé

| Motor | Cambio | Acabado | Precio |
|---|---|---|---|
| 1.2 MPi 85 CV | Manual 5v | Klass | 13.557 euros |
| 1.2 MPi 85 CV | Manual 5vTecno | 14.507 euros | |
| 1.4 MPi 100 CV | Manual 6v | Tecno | 16.243 euros |
| 1.4 MPi 100 CV | Manual 6v | Style | 18.943 euros |
| 1.4 CRDI 90 CV | Manual 6v | Klass | 15.857 euros |
| 1.4 CRDI 90 CV | Manual 6v | Tecno | 16.807 euros |
| 1.4 CRDI 90 CV | Manual 6v | Style | 19.507 euros |
OpiniĂłn del editor
- ValoraciĂłn del editor
- PuntuaciĂłn 4 estrellas
- Excelente
- Hyundai i20 Coupé 1.4 100 CV
- Reseña de: Eduardo Lausin
- Publicado el:
- Ăšltima modificaciĂłn:
- Diseño exterior
- Diseño habitáculo
- Plazas delanteras
- Plazas traseras
- Maletero
- Mecánica
- Consumos
- Confort
- Precio
Pros
- Verdadero diseño diferenciado
- Refinamiento mecánico
- Equipamiento
Contras
- Tacto direcciĂłn
- Gama mecánica
- Precio versiones más equipadas