Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Uno de los puntos clave de la nueva cubierta de la marca francesa es su duración, ya que aseguran que es la misma que la de un neumático Energy Saver equivalente, que son los que mayores duraciones ofrecen, lo que también es algo importante en la situación actual.
El secreto está en la masa
Es evidente que Michelin no nos va a desvelar muchos secretos sobre su neumático cuando este acaba de llegar al mercado y aún no tiene competencia. El secreto está en el compuesto de goma utilizado en la banda de rodadura, que mantiene su elasticidad en un amplio rango de temperaturas , lo que permite un buen comportamiento en verano sin que se endurezcan y pierdan propiedades en invierno. El material del resto del neumático utiliza sílice y reduce la generación de calor y por tanto el aumento de los consumos.
El secreto de la tracción está en el dibujo del neumático y su funcionamiento en nieve está garantizado por las laminillas. Hay una por cada taco y es la que hace el efecto garra para traccionar. Si hubiese más laminillas la tracción en estas circunstancias sería mejor, pero el neumático tendría menor rigidez y menor estabilidad en frenadas o aceleración lateral.
Michelin CrossClimate llegará al mercado en mayo de 2015 . En un principio se ofrecerán 23 dimensiones para turismos entre 15 y 17″ pulgadas. Con esta oferta se cubre el 70% del mercado de turismos y más adelante ese porcentaje crecerá con el lanzamiento de más dimensiones, pero habrá que esperar al menos hasta 2016.
Así se comporta Michelin CrossClimate
La teoría ya la conocemos, del día en el que se presentó y de lo que hemos vuelto a repasar. Seguramente queráis saber cómo se comporta realmente el neumático Michelin CrossClimate y las diferencias que hay con respecto a otros competidores.
Michelin hizo la presentación de estos revolucionarios en la frontera de Francia con Suiza, un lugar donde ahora es el momento perfecto para equipar este tipo de ruedas. La primera prueba que hicimos fue en carretera . Había varios Peugeot 308 equipados con neumáticos Michelin CrossClimate y teníamos una uta por carreteras abiertas.
Aquí pudimos comprobar que el ruido de rodadura de los neumáticos es bajo (como ya indica su homologación) y que no es audible y molesto como pueda ser el de unos neumáticos de invierno tradicionales. Subiendo un puerto de montaña la nieve comenzó a aparecer. Las carreteras estaban limpias, pero los márgenes estaba cubiertos por un manto blanco.
Saliendo del asfalto pudimos comprobar que con pequeños espesores de nieve o con esta completamente pisada y compactada (favoreciendo la aparición de hielo), los Michelin CrossClimate traccionan sin dificultad en momentos en los que con un neumático de verano estaríamos vendidos . Por supuesto en estas condiciones ser suaves con el acelerador es importante. Trazando unos círculos en las superficies de nieve compactada, el 308 con estos neumáticos mostraba un buen agarre lateral.
Hasta ahora bien, parece que convence, pero veamos qué nos ofrece Michelin CrossClimate en pruebas comparativas. Había varios Volkswagen Golf equipados con neumáticos Michelin Alpin 5 (invierno), Goodyear Vector 4Seasons (All Season) y Michelin Energy Saver + (Verano). Teníamos que elegir uno de ellos para compararlo con el Cross Climate en idénticos vehículos.
Yo elegí compararlos con los neumáticos de verano (solo podíamos elegir uno). La primera prueba era dos frenadas en seco, a fondo. Una a 30 km/h y otra a 55 km/h. Teóricamente la distancia de frenada en seco de un CrossClimate (con buena temperatura) es un pelín peor que la de un Michelin Energy Saver +, pero con la temperatura del momento de la prueba (5ºC) el CrossClimate frenó en una distancia menor , haciendo gala de las facultades propias de un neumático de invierno en estas circunstancias.
La siguiente prueba era de circular por una rotonda completamente mojada , dando vueltas y aumentando la velocidad hasta la aparición del subviraje. Con el neumático de verano el subviraje comenzó a los 43 km/h mientras que con el CrossClimate lo hizo a los 48 km/h. Esto deja claro que el límite de un CrossClimate en agua está más alto , pero no solo eso.
Antes de aparecer el subviraje como tal, perdiendo la trayectoria, los neumáticos nos avisan. Notamos que el coche «lucha» por continuar la trayectoria y esos momentos en los que los neumáticos tratan de agarrarse con todo al suelo son mayores en el CrossClimate, manteniéndose más tiempo al límite . La prueba no era científica (en el sentido de que no hemos medido datos) pero me ha parecido más controlado el subviraje en mojado con el CrossClimate.
Por último tocaba afrontar una subida en pendiente del 8% con nieve-hielo desde parado. Yo conseguí subir la pendiente con los neumáticos de verano, patinando completamente hasta arriba, pero otros compañeros no lograron subir. Con el Michelin CrossClimate también pude subir la pendiente, esta vez con total facilidad y sin que las ruedas patinaran en absoluto.
Conclusión
Prácticamente todos los allí presentes eramos escépticos ante este neumático . Es difícil de comprender eso de que un neumático de verano, con todas sus ventajas, consiga la homologación de nieve (3PMFS) y que ofrezca este compromiso tan bueno.
Teniendo en cuenta que según Michelin la duración de los CrossClimate es igual a los Energy Saver, sus prestaciones y que el precio será de entre un 7-10% superior a un Energy Saver equivalente , son una opción muy interesante.
En España la mayoría de los conductores utilizan neumáticos de verano todo el año y es para esos clientes para los que se enfoca el nuevo producto de Michelin. Por supuesto, dependerá también de las zonas en las que se resida. Pero para quien viva en zonas como el norte, con inviernos fríos, lluviosos y con probabilidad de nieve es el neumático perfecto , más que un All Season, que no ofrece tan buen compromiso especialmente en verano. También sería un gran producto para aquellos que por precaución colocan neumáticos de invierno (con el consiguiente sobrecoste) o para el pequeño porcentaje que usa neumáticos de invierno todo el año.
Michelin aconseja que quien vaya a circular habitualmente por zonas con nieve o hielo monte neumáticos de invierno tradicionales, ya que lógicamente están optimizados para estas circunstancias y es ahí donde se les sacará el jugo.
Además, Michelin CrossClimate tiene también el marcaje M+S propio de neumáticos mixtos y de invierno. Esto probablemente se traduzca en un mejor comportamiento fuera del asfalto, en superficies como barro, aunque la marca no ha hecho pruebas comparativas en este aspecto.