En el Viejo Continente, muchos conductores han mirado durante años a las grandes pick-up estadounidenses con cierta distancia por tamaño y precio. Ahora, la RAM Rampage prepara su llegada a Europa con un planteamiento más acorde a nuestras ciudades y carreteras: dimensiones contenidas, mayor eficiencia y un enfoque claramente polivalente.
RAM quiere cubrir un hueco apenas explorado aquí: una pick-up con alma de turismo. Gracias a su construcción en plataforma monocasco, la Rampage combina practicidad de caja abierta con confort y dinamismo de conducción, buscando ese difícil equilibrio entre utilidad, comodidad y costes ajustados para mercados como España.
¿Qué es la RAM Rampage?
Por filosofía y ejecución, se acerca a propuestas como la Ford Maverick, situándose un peldaño por debajo de las pick up medianas tradicionales (Ford Ranger, Toyota Hilux). Su tamaño y planteamiento encajan mejor en entornos europeos, tanto por maniobrabilidad como por aparcamiento.
Interior, conectividad y seguridad…

El puesto de conducción recuerda a otros modelos del grupo por ergonomía y disposición. Ofrece instrumentación digital de 10,3 pulgadas y un sistema multimedia con pantalla central de 12,3 pulgadas, junto a una dotación avanzada de asistentes a la conducción (ADAS) adaptada al marco europeo. Las plazas traseras brindan espacio similar al de un SUV compacto, con buenas cotas para adultos. Materiales y ajustes están a la altura del enfoque polivalente del modelo, alejándose de la idea de pick-up espartana.
Versiones y motores para Europa…

La gama en nuestro continente se estructurará en dos acabados con enfoques bien diferenciados: Rebel, de corte off-road y familiar, y R/T, con un ajuste más deportivo. En ambos casos, los motores van colocados en posición delantera-transversal y se combinan con tracción total gestionada por caja automática de 9 relaciones. La oferta mecánica prevista contempla un 2.2 turbodiésel de 200 CV y un 2.0 gasolina Hurricane de 272 CV.
La versión Rampage R/T anuncia 0-100 km/h en 6,9 s y 220 km/h de velocidad máxima. Por su parte el diésel ronda los 9,9 s en el 0-100. En cuanto al consumo, las referencias facilitadas son 8,9 l/100 km (diésel) y 11,1 l/100 km (gasolina), pendientes de homologación específica para Europa.
- Plataforma: Small Wide LWB (STLA Small Wide 4×4)
- Versiones: Rebel (off-road) y R/T (deportiva)
- Motores: 2.2 diésel 200 CV y 2.0 gasolina 272 CV
- Carga: hasta 1.015 kg y unos 980 litros en la caja
Capacidades y medidas…

La caja de carga ofrece 1,45 metros de largo, 1,05 metros entre pasos de rueda y una altura útil próxima a 59,5 cm, con un volumen aproximado de unos 980 litros. En capacidad, las versiones diésel alcanzan hasta 1.015 kg, un dato muy competitivo dentro de su categoría. Más allá de sus 5,03 m de longitud (y cerca de 1,88 m de ancho y 1,75 m de alto), presume de cotas todoterreno notables. Así quedan las principales diferencias entre Rebel y R/T.
La RAM Rampage Rebel cuenta con una altura libre al suelo de 266 mm, superando a la RAM Rampage R/T, que ofrece 255 mm. En cuanto a capacidad todoterreno, la Rebel presenta un ángulo de ataque de 25,8°, un ángulo ventral de 23,9° y un ángulo de salida de 27,5°, mientras que la R/T ofrece 25°, 23,1° y 24,5°, respectivamente. Estas diferencias destacan la mayor aptitud de la versión Rebel para enfrentar terrenos irregulares y pendientes pronunciadas.
Chasis, suspensión y tracción…

Frente a las pick up clásicas de chasis de largueros y travesaños, la Rampage utiliza una estructura monocasco con suspensión independiente en ambos ejes. Esto aporta mayor confort, mejor precisión en asfalto y un tacto más refinado sin perder capacidad de uso. La transmisión automática de convertidor de par de 9 marchas trabaja con un sistema de tracción total inteligente con reductora. Sumado a las buenas cotas, permite afrontar pistas exigentes con solvencia, especialmente con ayudas electrónicas de control de tracción bien calibradas.
Precio, fecha y red comercial en Europa y España…

RAM Europe todavía no ha comunicado tarifas pero deberá situarse por debajo de las pick up 4×4 medianas convencionales. En el sector se baraja un objetivo cercano a los 40.000 euros según versiones y equipamiento, siempre a la espera de cifras oficiales. La distribución en el continente se apoyará en importadores y concesionarios oficiales, con KW Auto como referente. En España, la comercialización pasará por Amencars (Madrid) y Housin American Cars (Sevilla). La llegada a los concesionarios de nuestro país está prevista a lo largo de 2026.
Posicionamiento y público objetivo…

Con tamaño, tecnología y capacidades bien equilibradas, la Rampage apunta a profesionales y particulares que necesitan caja abierta sin dar el salto a una pick up mediana. Stellantis busca abrir un hueco propio en un mercado europeo donde SUV y compactos siguen dominando.
Con producción centralizada en Goiana (Pernambuco, Brasil), la RAM Rampage inicia su salto a Europa con una receta hecha a medida de nuestras carreteras: plataforma monocasco, dos versiones bien definidas, motores de 200 y 272 CV, tracción total y una red comercial ya encarrilada. Quedan por concretar precios y especificaciones finales para España, pero el movimiento marca el rumbo de RAM en este lado del Atlántico.
Fuente – RAM
Imágenes | RAM