El Acura RSX, un modelo icónico que marcó una era en los años 2000, está listo para regresar al mercado. Pero los más fanáticos de la firma premium de Honda igual se llevan una pequeña desilusión. Sí porque este mítico modelo, tanto en Japón como en Estados Unidos, lo hará reconvertido en un «fantástico» SUV de diseño coupé. Sí y esto se debe a que las modas mandan y en la marca japonesa quieren seguir creciendo en ventas y cuota de mercado.
Y una vez sabes cuál es la primera herejía ahora va la segunda. El nuevo Acura RSX será un estiloso crossover eléctrico que al menos tendrá para sí un gran honor. Su renacimiento forma parte del esfuerzo integral de Honda y su cúpula directiva para liderar el futuro de la movilidad sostenible, aprovechando su nueva plataforma eléctrica 0 Series. Todo ello debería dar a la firma el impulso necesario para marcar distancias con sus rivales y vender más.
Un rediseño completo para una nueva generación…
El nuevo Acura RSX rompe con las reglas tradicionales del modelo anterior y se transforma en un crossover con diseño fastback y enfoque completamente eléctrico. Acura ha implementado su nueva filosofía de diseño en este modelo, caracterizada por líneas aerodinámicas y manillas empotradas que mejoran la eficiencia energética. Esa evolución no solo responden a las demandas de sostenibilidad, sino que también introducen un estilo sofisticado y futurista que complementa la identidad de la marca.
Tecnología de punta y sostenibilidad: la nueva plataforma 0 Series
El RSX será el primer modelo de Acura que utilice la innovadora plataforma 0 Series de Honda. Este sistema integra tecnologías avanzadas como la dirección y frenado por cable para maximizar el espacio interior. Y además incluye un sistema operativo inspirado en el robot ASIMO desarrollado por Honda. Con él se abre paso a la inteligencia artificial y capacidades de conducción autónoma de nivel 3.
Uno de los elementos más destacados de esta plataforma es la incorporación de la técnica de «megacasting» para fabricar partes clave como las carcasas de baterías. Este proceso innovador no solo reduce el peso del vehículo, sino que también optimiza el consumo de recursos durante la producción, subrayando el compromiso de Honda con la sostenibilidad. En esencia se trata del mismo sistema de Tesla y Xiaomi pero aplicado a Honda y sus socios…
Fabricación sostenible en el nuevo hub de Honda en Ohio
La producción del Acura RSX se llevará a cabo en el renovado centro de vehículos eléctricos de Honda en Ohio (EEUU), una instalación avanzada diseñada específicamente para fabricar modelos eléctricos, híbridos y de combustión interna en la misma línea de ensamblaje. Esta flexibilidad permite a la marca adaptarse rápidamente a las fluctuaciones del mercado y las preferencias de los consumidores.
El «hub» ha sido equipado con tecnologías de última generación como robots de soldadura automatizados y los procesos de fabricación más amigables con el medio ambiente. Además, Honda ha integrado prácticas de economía circular, como el reciclaje de aluminio para fabricar carcasas de baterías, en un esfuerzo por minimizar su huella de carbono.
Preparado para el futuro: características y expectativas
El RSX será un SUV eléctrico diseñado no solo para el presente, sino para el futuro. Se anticipa que ofrezca una autonomía de al menos 480 kilómetros con una batería que podrá cargarse al 80% en solo 15 minutos gracias a su arquitectura de 400 voltios. Además, contará con un interior lujoso que incluirá una amplia pantalla que combina panel de instrumentos digital y sistema de infoentretenimiento.
Este modelo también busca posicionarse como un contendiente en el segmento premium, con un precio estimado en torno a los 50.000 dólares. Aunque su posicionamiento exacto en la gama de Acura aún no está claro, se espera que compita con vehículos como el Tesla Model Y y el Ford Mustang Mach-E.
Un paso adelante en sostenibilidad
Detrás del diseño y la ingeniería del RSX, hay una estrategia global que busca alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Honda está trabajando en tres áreas clave: reducir las emisiones de carbono, utilizar energía limpia y fomentar el reciclaje de materiales. Estas iniciativas no solo se reflejan en el producto final, sino también en los procesos de fabricación, que ahora utilizan hornos de fusión de alta eficiencia y sistemas de ventilación optimizados para ahorrar energía.
Esta transición hacia vehículos eléctricos y sostenibles representa una «segunda fundación» para Honda, consolidando su liderazgo en una industria en constante transformación. Más allá de los beneficios ambientales estas mejoras también buscan mejorar la experiencia del trabajador y aumentar la eficiencia en las líneas de producción. Y tras conocer las intenciones de la firma premium de Honda nos surge una duda ¿Se atreverá la firma nipona de traer a Europa un modelo así? ¿Tendremos que esperar a que Honda sea eléctrica para verlo?
Veremos…
Fuente – Acura
Imágenes | Acura