¿Recuerdas cuando General Motors dio luz verde al primer Chevrolet Volt? Este modelo, junto al Opel Ampera-e, fue pionero en cuanto a electrificación se refiere. Sin embargo, el mercado y los clientes aún no estaban preparados para recibir un producto tan especial. Tras él llegó el Bolt (con B), una suerte de segunda generación con diferentes genes que, a diferencia del primero, sà tuvo la oportunidad de triunfar en su mercado.
En Europa no le dejaron, porque General Motors vendió Opel al Grupo PSA y canceló su venta. Ahora, cuando los eléctricos han vuelto a cambiar de táctica, estamos a punto de conocer al nuevo Chevrolet Bolt EV. SÃ, porque la tercera generación de este modelo vuelve a mutar para adaptarse a los gustos de los clientes. Y os preguntaréis ¿cómo? Si echáis un vistazo a los dos teasers que General Motors ha publicado lo entenderéis.
El nuevo Chevrolet Bolt EV desdobla su oferta en dos versiones
La forma en que General Motors adaptará el nuevo Chevrolet Bolt EV es lanzando dos versiones de carrocerÃa. En primer lugar, mantendrá el formato monovolumen que ya conocemos. La razón para ello es sencilla: ofrece mucho espacio para alojar a las baterÃas y pasajeros. Sin embargo, la irrupción de los SUV´s en esta categorÃa les ha obligado a crear un nuevo concepto comercial que han bautizado como EUV «Electric Utility Vehicle».
Si os fijáis en el vÃdeo teaser que está sobre estas lÃneas podréis entender en qué consiste esta estrategia. En efecto, la idea es lanzar al mercado un Chevrolet Bolt EV monovolumen y un hermanito con aires SUV´s apellidado EUV. De esta forma pueden atender a un volumen mayor de clientes, captando la atención de familias tradicionales y también de aquellas más activas que disfrutan saliendo al campo y espacios abiertos.
Uno de los pocos datos que General Motors ha ofrecido sobre los nuevos Bolt EV y Bolt EUV tiene que ver con su equipamiento. Según la nota de prensa emitida, este modelo será el primer vehÃculo Chevrolet que contará con el sistema de conducción Super Cruise. Pero van un paso más allá, pues lo definen como la primera tecnologÃa de conducción para la carretera verdaderamente manos libres del sector del automóvil.
El segundo dato publicado tiene que ver con la fecha de entrada en producción. Según los planes del fabricante americano, ambos vehÃculos entrarán en producción en el verano de 2021. Tendremos que esperar un poco más para saber nuevos detalles, aunque este serÃa uno de los eléctricos que nos gustarÃa ver circular en Europa. ¿No te parece?
Fuente – General Motors – Chevrolet