Reprogramar la centralita del coche es una opción a tener en cuenta si queremos modificar la electrónica de nuestro motor. Los motivos que nos llevan a realizar este tipo de modificaciones son muy diferentes: desde buscar más prestaciones (la más común) a buscar una reducción de consumo (rentable para comerciales), pasando por la localización y reparación de averías.
Llevaba tiempo dándole vueltas a la forma de extraer algo más de vidilla a mi coche. Tras mucho patear en busca de información, acabé optando por hacerle la “repro”, como se denomina habitualmente. Tengo intención de hacer un seguimiento a los cambios experimentados: prestaciones, sensaciones, consumos, fiabilidad, ITV, etc. en fin todas las dudas que nos suelen asaltar a la hora de retocar nuestro coche.
Modificaciones de electrónica
Para empezar, algo de culturilla (dentro de mis conocimientos de este mundillo) sobre modificaciones de electrónica. Para retocar la electrónica de nuestro coche podemos optar por:
-Centralita adicional
– Eprom preprogamada
-Reprogramación
Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, y más o menos todos se basan en modificar las presiones y tiempo de inyección, avance de encendido (gasolina), recirculación de gases de escape (EGR), gestión del turbo, etc.
¿Qué modificación elegir?
Desde mi punto de vista, la menos aconsejable es la centralita adicional. Tiene la ventaja de instalarse y desinstalarse fácilmente, además de poder conectarse o apagarse a voluntad, pero como “modificación” me parece la más cutre. El motivo es que lo único que hace es falsear los datos que llegan del motor a la centralita original, provocando que esta reaccione de manera diferente. La centralita adicional no accede de ninguna manera a los mapas del motor, tampoco controla la gestión de la EGR ni los códigos propios del fabricante.
Las Eprom preprogramadas se montan sustituyendo a la de origen del vehículo (o bien se desmonta la propia del coche, se reprograma y se vuelve a instalar). Las preprogramaciones se hace sobre el software Standard para el coche en cuestión (es decir, en mi caso, el vendedor tiene un software de un Fiat Grande Punto 130 CV, que ha retocado y es el que se va a introducir en el mío). A veces se tienen en cuenta los códigos antirrobo del fabricante pero rara vez los de diagnóstico. Otro problema es que la vuelta atrás al programa original es casi imposible ya que el software original era “genérico”, que puede no ser exactamente el que llevaba mi coche (por actualizaciones y modificaciones que nos hayan podido hacer en un taller, por ejemplo)
Reprogramar el coche es según mi opinión la opción más adecuada para quien desee modificar la electrónica de su automóvil. Una buena repro comienza por la lectura completa de la ECU, con acceso completo a todos los mapas y códigos del fabricante. Todos estos datos se almacenarán en un fichero que podremos guardar por si en un futuro deseamos volver a la configuración original.
A partir de los datos completos obtenidos en la lectura comienza el trabajo del reprogramador, bastante diferente a “cargar la información a través del USB del coche”.
¿Donde hacer la repro?
Opino que lo primero es buscar un reprogramador que te aporte confianza y pueda tener reactividad en caso de que surja algún problema. Por recomendación de conocidos elegí el taller Motortronica en Palencia. Allí disponen de banco de potencia y realizan todo tipo de trabajos (preparaciones, frenos, neumáticos, amortiguadores, electricidad, etc.) por lo que considero es mucho más fiable que alguien que simplemente tiene un ordenador y una conexión OBD para el coche.
El responsable del taller (Manuel) resultó ser una persona muy agradable, incluso se ofreció a quedar día que no tenía pensado trabajar, ya que era el único que yo tenía disponible (si, la vida del blogger es así de dura )
Se puso manos a la obra; lo primero adquirir los datos a través del puerto OBD del coche. En algunos casos esto no es posible y es necesario desoldar la eprom para poder leer la información y reprogramarla. Por suerte la mía se podía leer, porque no me hace especial ilusión pensar en desoldar y soldar chips … me parece un trabajo bastante complicado, quizá porque soy de base mecánica y los electrones no los controlo demasiado
Tras leer la información vino una lanzada en el banco de potencia para ver los valores de que partimos. Como me indicó Manuel, pasar por el banco de potencia no es indispensable para hacer una repro. Simplemente con saber que el coche funciona bien y no hay problemas mecánicos o electricos de partida, las cifras finales de potencia no son lo más importante. Lo realmente importantes es sentir la diferencia en el comportamiento del coche.
Tras ver las cifras de la lanzada y los datos de la eprom, me comentó que era posible que mi coche tuviera un software actualizado ya que rendía 146 CV. Siempre he pensado que mi coche va muy bien pero no supuse que llegara a esas cifras. Aunque lo llevo con mucha alegría siempre he respetado el calentamiento-enfriamiento del coche, cambios de aceite, no meterlo en sobrerregimen ni pisar a fondo con el motor bajo de revouciones (que es casi tan malo como pasarlo de vueltas).
Como partimos de una potencia elevada (en teoría el coche tiene 130 CV), me comentó que el resultado quizá no fuera espectacular
El paso siguiente fue cargar los mapas optimizados, en este caso de Motortronica. Aquí si que no puedo decir gran cosa ya que mi experiencia en el mundo de las reprogramaciones es escasa. No puedo decir si es mejor TLR, Vagspeed, Eprompower, Motortronica…creo que para saber que repro es mejor habría que probar cada una de ellas durante una buena temporada en un coche que también conocieras sin reprogramar, y no veo factible hacer una prueba así.
Tras hacer la repro volvemos al banco de potencia. Una lanzada y el monitor indica 164 CV y un par de 385 Nm. Me sorprende ver que el coche no parece echar más humo del que echaba antes (siempre he pensado que repro=mezcla más rica=más humo, aunque ahora sé que no siempre as así). También observo que el motor suena algo diferente, difícil de percibir, pero diferente….aunque sigue sonando a tractor como siempre
La hora de probar la repro
Salgo a la calle y doy un par de vueltas haciendo una conducción tranquila normal. Apenas noto ninguna diferencia, simplemente que responde algo más ágil a las solicitudes del acelerador.
Salgo a una zona más despejada y aligero el ritmo…ahora si que hay diferencia! El coche acelera mucho mejor, recupera increíblemente y levanta las marchas de tal manera que puedo ir siempre en una marcha más de lo que conducía habitualmente. Parece increíble que con tan pocos CV extra el cambio sea tan grande.
He conducido muchos coches con potencias en torno a los 170 CV (casi me siento como si tuviera un Abarth Grande Punto Esseesse) y no me han transmitido tanto como lo hace el mío ahora….
Un breve paseo en circuito (ver video) me confirma mis sospechas de que el coche ha ganado muchísimo.
Por eso decía antes que más que la cifra final lo importante es el cambio global del vehículo.
De momento no he tenido tiempo de probar la repro en todo tipo de situaciones, pero todo llegará. Seguiré publicando al respecto y atentos porque hay sorpresas…sobre todo en tema de consumos a velocidad de crucero (autovía). De momento llevo algo más de 2.000km con ella, la mayoría por autovía y ciudad…