Los hábitos de movilidad están cambiando, eso es evidente. Cada vez es más frecuente encontrarse con coches híbridos, eléctricos, bicicletas con pedaleo asistido y, desde hace ya varios años, los patinetes eléctricos.
El patinete eléctrico se ha convertido en el complemento perfecto de aquellos que tienen que cubrir una distancia considerable en su rutina diaria pero, por diversos motivos, prefieren no utilizar el coche. El tráfico y los problemas de aparcamiento son cada vez más acusados en las ciudades del territorio español y moverse en patinete eléctrico es la alternativa perfecta.
La empresa Cecotec ha puesto a disposición de los usuarios una línea de patinetes eléctricos entre los que nos encontramos un más enfocados a la movilidad urbana y otros dos que se centran en la comodidad junto con la posibilidad de circular por terrenos más irregulares.
Nosotros hemos probado el patinete eléctrico Cecotec Outsider E-Revolution 8,5 Phoenix, el más polivalente y ligero para el día a día, ¿merece la pena?
Primeras impresiones
El patinete Cecotec Outsider E-Revolution 8,5 Phoenix sigue la línea marcada por muchos de sus competidores aunque con algunas novedades que lo convierten en una opción muy interesante.
La primera sensación que tenemos cuando nos montamos por primera vez es de una solidez absoluta. Su chasis completamente metálico está libre de cualquier crujido y goza de una buena superficie de apoyo para colocar los dos pies. Si además eres alto como yo, el manillar está más elevado de lo que vemos en otros modelos de la competencia, lo cual se agradece para disfrutar de una posición más cómoda en marcha.
El funcionamiento es sencillo ya que en el manillar solo tenemos dos botones. El primero es el de encendido y el segundo nos permitirá cambiar entre los diferentes modos de conducción así como encender o apagar las luces.
El motor eléctrico del patinete Cecotec Outsider E-Revolution 8,5 Phoenix se encuentra en la rueda delantera y es capaz de ofrecer picos de potencia de hasta 700W. Esto es más que suficiente para alcanzar velocidades de unos 25 km/h y subir cuestas con porcentajes que rondan el 13% o 14% de pendiente, eso si, reduciendo la velocidad por debajo de 10 km/h y consumiendo más batería que si rodamos en llano.
Los modos de conducción permiten variar la respuesta del acelerador y la entrega de potencia a la rueda motriz. En total, tenemos 3 opciones:
- ECO: es el más recomendable para el día a día y movernos por zonas congestionadas. La aceleración es suave, la velocidad está limitada y la autonomía que conseguimos rondará entre los 20 y 25 kilómetros.
- Confort: en este modo el patinete se vuelve más vivo, reacciona con mayor contundencia en la respuesta del acelerador y aumenta la velocidad punta pero reduce la autonomía a unos 15 o 20 kilómetros
- Sport: por último, tenemos el modo deportivo que entrega la potencia de forma inmediata a la rueda y permite sacar todo el potencial del motor eléctrico. Solo recomiendo este modo en asfalto o si tienes cierta experiencia en el manejo de estos patinetes ya que el primer acelerón puede provocar pérdidas de tracción o arranques bruscos y al tratarse de la rueda delantera, puede darnos algún susto si aceleramos de golpe en pavimento resbaladizo, mojado o con gravilla. También es el modo que debemos utilizar para subir pendientes.
El display incorporado en la potencia que une el manillar podremos estar informados en todo momento de la velocidad a la que circulamos, la autonomía que nos queda y el modo de conducción que tenemos activado.
El acelerador no es de puño, se trata de un pulsador con bastante recorrido para dosificar bien la velocidad. Hay una cosa que me ha gustado mucho y es que si circulamos varios segundos a la misma velocidad, el patinete empieza a emitir una serie de pitidos avisándonos de que se ha activado el control de velocidad, por lo que podemos soltar el acelerador y mantiene el ritmo de forma constante. Este control de crucero se desactiva pulsando el freno o modificando la velocidad con el acelerador.
La comodidad en marcha es suficiente. No contamos con ningún sistema de suspensión y los puños del manillar son de goma pero rígidos, por lo que todas las irregularidades del terreno se transmiten al chasis y tendremos que usar nuestras piernas y brazos para amortiguar.
Lo que sí podemos hacer es aprovechar que sus ruedas son tubeless (no llevan cámara) para rodar con presiones más bajas de lo habitual y así el neumático de 8,5 pulgadas absorberá ligeramente las irregularidades pequeñas. Esta es una de las mayores ventajas de los sistemas tubeless y os recomiendo aprovecharla ya que el confort en marcha mejora considerablemente si rodamos con menos presión, además de que mejoramos la adherencia.
Si quieres olvidarte de los pinchazos, siempre puedes usar líquido antipinchazos como el de NoTubes y te olvidarás durante meses de esta molestia.
Por último, destacar que contamos con un sistema de iluminación LED para circular cuando la luz escasea. La trasera hace la función de luz de freno y la frontal proporciona algo de luz, aunque no demasiada pero suficiente para hacernos ver y alumbrar lo que tenemos delante en ambientes de completa oscuridad.
Llega el momento de frenar
Ya hemos visto que el patinete Cecotec Outsider E-Revolution 8,5 Phoenix ofrece potencia más que de sobra pero, ¿qué pasa cuando llega la hora de frenar?
Para detener el patinete tenemos un triple sistema de frenado. En el manillar tenemos una maneta como la de un freno de bicicleta que nos sirve para accionar el freno de disco trasero. Si mantenemos pulsada la maneta un par de segundos, entra en acción la frenada regenerativa del motor eléctrico.
Me ha sorprendido mucho la frenada del motor eléctrico. En una pendiente negativa del 14% que cualquier bicicleta se lanza por encima de 50Km/h si no tocamos frenos, el patinete es capaz de limitar la velocidad y frenar sin ningún problema cono total seguridad y tocando sólo levemente la maneta. Si queremos aún más potencia de frenado, ejercemos más presión sobre la maneta y el freno de disco trasero servirá de apoyo aunque con riesgo de bloquear la rueda si nos pasamos.
¿Queremos frenar aún más? A nuestra disposición tenemos un tercer freno, esta vez mecánico y que se encuentra situado en el guardabarros trasero. Simplemente tenemos que accionarlo con el talón y listo.
El freno mecánico me gusta porque evita la entrada de la frenada regenerativa, que en muchas ocasiones no es necesaria y llega a reducir demasiado la velocidad.
Tenemos múltiples opciones para dosificar la frenada dependiendo de la situación en la que nos encontremos.
Autonomía
Como ya hemos comentado más arriba, la autonomía del patinete depende en gran medida del modo de conducción que activemos y el terreno por el que nos movamos.
En condiciones normales, podemos alcanzar autonomías que van desde los 15 kilómetros hasta los 25 kilómetros si somos conservadores con el acelerador.
La batería de 6400mAh y 36V se encuentra alojada en el tubo vertical y es extraíble, lo cual permite tener una segunda batería cargada al 100% e intercambiarla cuando llegue el momento para duplicar la distancia recorrida. Un cable recorre el interior y queda a la vista cuando plegamos el patinete, algo que en principio no debería dar problemas de resistencia a largo plazo ya que se encuentra protegido con una malla metálica.
También es necesario sacar la batería para recargarla, algo que nos llevará en torno a 3 o 4 horas hasta completar el ciclo de carga.
Es un detalle que la batería, a pesar de su forma circular, tenga dos guías planas para evitar que ruede cuando la dejamos apoyada en cualquier superficie. También cuenta con una tira de tela que facilita la extracción de la batería cuando está dentro del patinete.
Sin duda, la opción de tener las baterías extraíbles no sólo brinda más opciones sino que además mejora considerablemente la reparabilidad del patinete ya que en el momento que se degraden, sustituirla por una nueva se convierte en una operación mucho más sencilla.
Toca guardar el patinete
Hemos estado un par de horas exprimiendo al máximo las posibilidades de este patinete Cecotec Outsider E-Revolution 8,5 Phoenix así que ha llegado el momento de guardarlo.
Para que ocupe menos, el patinete eléctrico cuenta con un sistema de plegado rápido en el que abrimos un cierre rápido y automáticamente el tuvo vertical se pliega 90 grados. Hacemos coincidir el gancho de plástico con el guardabarros trasero y el conjunto queda cerrado con total seguridad.
En este estado, entra perfectamente en el maletero de prácticamente cualquier coche. Nosotros lo hemos probado en el de un compacto y cabe sin problemas. Si queremos reducir aún más sus dimensiones, existe la posibilidad de extraer los puños, con lo que reducimos el ancho del manillar a una tercera parte.
Pesa 13Kg así que se encuentra dentro de la media que encontramos en estos productos. Si quieres cargar con él para entrar en el transporte público o en el ascensor de tu casa, podrás hacerlo sin problemas.
¿Merece la pena?
Llegados a este punto te estarás preguntando si merece la pena este patinete eléctrico de Cecotec en lugar del Xiaomi Mi Scooter. El patinete de Xiaomi se ha convertido en una referencia ya que ha servido para popularizar el mercado de este tipo de productos.
Sin embargo, el tiempo ha pasado y eso ha ayudado a que marcas como Cecotec hayan diseñado productos más pulidos.
El Cecotec Outsider E-Revolution 8,5 Phoenix es más potente y permite subir cuestas más pronunciadas. La ausencia de crujidos aporta más confianza mientras lo conducimos y tener una pantalla en la que ver aspectos básicos como la velocidad es muy útil.
Las necesidades más demandadas por los usuarios quedan cubiertas así que estamos ante uno de los patinetes eléctricos más redondos que hay ahora mismo en el mercado. Con un precio de 359€ en la web del fabricante, es una opción a tener muy en cuenta si estás pensando en pasarte a la movilidad eléctrica con un patinete.
Comprar – Cecotec Outsider E-Revolution
Yo tengo el cecotec bongo seria A advance connected, y creo que la peor compra qye he podido hacer. desde el principio la bateria se suelta, y se me apaga en mitad de camino a cualquier bache que coja en la carretera, el servicio pst venta que tiene es horrible, No lo recomiendo ni a mi peor enemigo.
Hola me gustaria q me dijeran como apagar la luz delantera q no lo puedo hacer y no esta en el folleto de instrucviones y se me gasta bateria