Con motivo del centenario de su berlina más distinguida Rolls Royce ha presentado oficialmente el Rolls Royce Phantom Centenary Private Collection. Se trata de una serie ultraexclusiva limitada a solo 25 ejemplares para todo el mundo. Concebida por el equipo de Bespoke en Goodwood, esta edición conmemora los cien años de historia del Phantom con un enfoque único. En él combinan artesanía y tecnología aplicada a medida para dar forma a una de las berlinas más exclusivas del mundo.
Lejos de ser un mero ejercicio estético, el proyecto reúne tres años de desarrollo y más de 40.000 horas de trabajo para dar lustre a un siglo de diseño e ingeniería en un único automóvil. Para hacerla más distinguida en la colección incorporan 77 motivos inspirados en las ocho generaciones del Phantom y en episodios clave de su trayectoria. Sobre todo con especial atención al legado europeo de una de las marcas más exclusivas y distinguidas que ha dado el sector del automóvil inglés…
Un homenaje al nombre más longevo de la marca inglesa…

Desde 1925, el Phantom se ha mantenido como referente del lujo silencioso y de la precisión artesanal británica. Esta edición conmemorativa no reinterpreta el pasado con nostalgia, sino que lo narra con rigor, integrando símbolos, escenas y citas que han acompañado al modelo durante cien años.
Exterior: oro, señas conmemorativas, bitono con brillo profundo y guiños a los años 30…

El acabado exterior recurre a una combinación bitono en Arctic White y Black con la capa especial Super Champagne Crystal. El efecto perlado procede de partículas iridiscentes de vidrio triturado integradas en el barniz. Estas generan profundidad cambiante según la luz y evocan el estilo de las carrocerías de los años treinta.
Coronando el capó, la Spirit of Ecstasy se realiza en oro macizo de 18 quilates y recibe un chapado de 24 quilates junto a un sello específico «Phantom Centenary». Por primera vez, los logos RR combinan oro de 24 quilates con esmalte blanco. Mientras que las exclusivas llantas de disco incorporan 25 líneas grabadas, una por cada unidad fabricada.
Un interior que cuenta una historia centenaria…

La segunda fila de asientos se convierte en un lienzo textil que relata la saga del Phantom en tres estratos. Un fondo impreso en alta resolución con escenarios históricos, una capa media con modelos icónicos de distintas generaciones y una capa superior de bordados abstractos que representa a siete propietarios significativos. Esta pieza, inspirada en el «Phantom of Love» de 1926 y en la alta costura, suma más de 160.000 puntadas.
Desde «Seagull» (1923), apodo del primer concept hasta «Roger Rabbit» (2003), nombre en clave del Phantom de la era moderna. En la fascia, la Anthology Gallery enmarca la vista frontal con una composición de 50 láminas de aluminio cepilladas en 3D que se entrelazan como páginas. Sobre ellas se leen citas de prensa y fragmentos relacionados con la historia del modelo inglés, animados por una iluminación sutil con cambios de tono que recuerdan a fuegos artificiales.
El Starlight Headliner recurre a 440.000 puntadas para representar escenas y símbolos de la marca: el jardín de Henry Royce en West Wittering, las abejas del apiario de Goodwood, la Phantom Rose y guiños a figuras históricas vinculadas al modelo. El resultado es una bóveda textil que suma ambiente y narrativa sin estridencias.
Carpintería de Blackwood y tres técnicas inéditas…

Los paneles de las puertas, realizados en madera teñida Blackwood, combinan marquetería 3D multidireccional, grabado láser e impresión en tinta 3D, junto a pan de oro de 24 quilates para realzar contornos y rutas. Las composiciones representan viajes emblemáticos, desde las residencias de Sir Henry Royce en West Wittering y la Riviera Francesa hasta el recorrido de 4.500 millas que cubrió el primer Phantom de la era Goodwood en Australia.
El enrutado dorado se aplica lámina a lámina con una precisión extrema y marca puntos clave (como los hogares de Royce) con un punto de pan de oro de apenas 2,76 mm. En las mesas de picnic traseras se graban el Phantom I (1925) y el Phantom VIII, subrayando el puente entre orígenes y presente. Rematan el habitáculo un acabado negro piano con polvo de oro. También un dial giratorio de 24 quilates y piezas de marquetería que consolidan el nivel de personalización propio del programa Bespoke.
Mecánica: V12 emblemático y personalización técnica

Bajo el capó, el Phantom mantiene el V12 biturbo de 6,75 litros, configurado para ofrecer empuje silencioso y entrega continua. La cubierta del motor se termina en Arctic White con detalles en oro de 24 quilates, una intervención estética que celebra la ingeniería del conjunto sin alterar su carácter.
Claves de esta edición destinada a coleccionistas mega ricos…

- 25 unidades globales, concebidas por el Bespoke Collective de Goodwood.
- Super Champagne Crystal con partículas de vidrio para un brillo perlado profundo.
- Spirit of Ecstasy en oro de 18 quilates y emblemas RR en oro de 24 quilates y esmalte blanco.
- Interior textil en tres capas, más de 160.000 puntadas y Starlight con 440.000.
- Anthology Gallery con 50 láminas de aluminio y marquetería 3D en Blackwood.
Disponibilidad y enfoque comercial europeo

La producción está limitada a 25 vehículos y, según la casa, la mayoría ya está asignada a clientes que buscan piezas de colección de alto valor cultural. Dado el peso histórico de Rolls Royce en el mercado europeo, buena parte del interés proviene de coleccionistas del Viejo Continente, atraídos por la conexión entre artes aplicadas, archivo y tradición británica.
Este proyecto eleva el discurso del Phantom a la categoría de crónica material del lujo, integrando técnicas inéditas, referencias históricas y acabados de orfebrería en un conjunto coherente y sobrio, similar a la conmemoración de Maybach. Más que un ejercicio de estilo, la Centenary Private Collection funciona como un compendio de un siglo de diseño, ingeniería y cultura automovilística.
Fuente – Rolls Royce
Imágenes | Rolls Royce