130 años de Škoda: legado, gama actual y visión para el futuro eléctrico

  • Škoda celebra 130 años con récords de ventas, un acto en Madrid que lo celebra y la ambición del 5% de cuota en España.
  • El Fabia 130 se erige como el más rápido de la gama: 1.5 TSI, chasis deportivo y edición limitada.
  • Tour de Francia y 130 RS: patrocinio, flota electrificada y homenaje al mito de competición.
  • Epiq se fabricará en Navarra, afianzando la apuesta eléctrica e industrial de la marca en España.

Škoda sopla las velas por su 130 aniversario en un contexto inmejorable y con una agenda repleta de hitos que trascienden lo puramente simbólico. Desde un acto conmemorativo en Madrid hasta lanzamientos deportivos y presencia protagonista en el Tour de Francia, la marca checa está aprovechando la efeméride para reforzar su legado y, a la vez, acelerar hacia el futuro eléctrico.

En estas celebraciones no faltan guiños a su historia, exposiciones internacionales y algún que otro bombazo comercial que ha hecho ruido entre los aficionados. El nuevo Škoda Fabia 130, la producción del Epiq en España y la conmemoración del 130 RS son solo la punta del iceberg de un cumpleaños que Škoda ha decidido vivir por todo lo alto.

De las bicicletas a los eléctricos: un siglo y tercio de evolución

La historia de Škoda se escribe con capítulos emblemáticos. Del Voiturette A de principios del siglo XX al Skoda 110 de 1925, el aerodinámico 935 Dynamic de 1935 o la máquina de competición 1100 OHC de 1950, la marca fue dejando huella con productos que mezclaban ingeniería y carácter.

Los setenta trajeron el 110 R, primer coupé de la casa, y décadas después la entrada en Volkswagen abrió la puerta a modelos que redefinieron su posicionamiento. Octavia (1996), Karoq (2017) y Enyaq (2020) forman una columna vertebral moderna que ha permitido a Škoda acelerar su electrificación con el nuevo Elroq, modelo que llegó a liderar mensualmente el mercado europeo de vehículos eléctricos en abril con 8.000 unidades matriculadas, según se ha comunicado.

El foco en empresas también es estratégico. En flotas, Škoda cerró el último ejercicio con una penetración del 4,8% en España y rozando el 6% en renting, apoyándose en soluciones específicas como el programa Škoda4Business para acompañar a compañías y pymes en la descarbonización de sus desplazamientos.

En producto, la marca presume de su mejor gama en 130 años, con eléctricos e híbridos enchufables de última hornada. Los Kodiaq y Superb PHEV homologan más de 120 km en modo eléctrico, mientras que gama cero emisiones se refuerza con Enyaq, Enyaq Coupé y Elroq para responder a autonomías y prestaciones cada vez más exigentes.

Epiq fabricado en España: Navarra toma el testigo

España será protagonista en el nuevo ciclo eléctrico de Škoda. La planta de Volkswagen Navarra asumirá la producción del Škoda Epiq, un SUV urbano 100% eléctrico que se convertirá en el primer modelo de la marca que se fabrique en territorio nacional.

Sobre el calendario, la planificación sitúa el arranque en 2026, aunque también se ha informado de que la producción empezaría “a partir del próximo año”. Más allá de los matices de agenda, el mensaje es claro: “El Epiq simboliza la electrificación de la gama y el compromiso industrial con España”, enfatizó Jiménez de Parga.

Škoda Fabia 130: el utilitario más rápido de la historia de la gama

La marca ha tirado la casa por la ventana con el Škoda Fabia 130, una edición especial que rescata la vena deportiva inspirándose en el ADN del Fabia RS Rally2. Es el utilitario más radical de la gama actual, concebido para quienes buscan carácter sin renunciar a la practicidad.

El corazón es el 1.5 TSI de cuatro cilindros, con cifras que varían según la fuente: 130 kW (177 CV) y 250 Nm de par en la comunicación de la propia marca, frente a los 174 CV citados en otras publicaciones que destacan la recalibración para una respuesta de acelerador más viva. En todo caso, el rendimiento manda: el Fabia 130 acelera de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos y alcanza 228 km/h, lo que lo convierte oficialmente en el Fabia más rápido de la historia.

La transmisión es un DSG de 7 velocidades con doble embrague, ajustado para cambios más ágiles. La suspensión deportiva rebajada en 15 mm —con especificaciones de chasis Monte Carlo— aporta aplomo y precisión, y la dirección, afinada para ofrecer más comunicación, aumenta la confianza en curva. Para los quemados de manual, el sistema permite desactivar el control de tracción (ASR) o activar el modo “ASR Sport”, retrasando la intervención del control de estabilidad y dejando más margen al piloto.

El diseño exterior va sin concesiones. El paragolpes delantero incorpora un labio tipo spoiler que se prolonga hacia las esquinas, mientras que la zaga suma un alerón en negro brillante y un difusor con canales también en negro brillante. Las ópticas delanteras con tecnología Full LED se oscurecen, y los pilotos traseros incorporan una lámina ahumada —en algunas especificaciones se cita iluminación Bi‑LED— con un vinilo negro en la parte posterior que añade carácter.

Para completar el conjunto, las llantas LIBRA de 18 pulgadas lucen acabado ahumado y dejan ver unas pinzas de freno en rojo que ponen la nota deportiva. La doble salida de escape cromada remata un look convincente, remarcado por el emblema “130” en las aletas, homenaje explícito al legendario 130 RS. La paleta contempla cuatro colores de carrocería: blanco, azul, rojo y negro.

En el interior, el ambiente replica el enfoque racing: asientos tipo bucket con reposacabezas integrados, inserciones plateadas en salpicadero y paneles, volante de tres radios, cuadro de instrumentos digital de 9 pulgadas y pantalla táctil central de 10 pulgadas. No faltan los listones de umbral específicos “Fabia 130” y los modos de conducción ajustables con interfaz que muestra datos en tiempo real para los que disfrutan midiendo cada detalle.

Como buena pieza de coleccionista, hablamos de una edición limitada. Las primeras entregas a clientes se han fijado para diciembre; en algunas comunicaciones se ubican en diciembre de 2025, mientras que otras señalan que arrancarán “este año”. No se ha desvelado el volumen total ni los cupos por país, y los precios serán comunicados más adelante. La marca, por cierto, ha llegado a mostrar una “galería de imágenes” como anticipo para abrir boca.

130 RS: medio siglo del mito que cimentó la insignia RS

Hablar de deportividad en Škoda es hablar del 130 RS. Este coupé, presentado en 1975 y desarrollado a partir de los 180 RS y 200 RS, saltó a la fama apenas un mes después de su estreno con un resultado de quilates: tercer y cuarto puestos de su clase en el ETCC de Brno, dentro de la categoría de menos de 2.000 cm³. Fue el comienzo de una carrera brillante.

En rallies, su mayor campanazo llegó con la victoria de clase en el Montecarlo de 1977, terminando 12º absoluto, y un meritorio octavo en el Rally Acrópolis de 1979. En circuito, se coronó con el título general del Campeonato Europeo de Turismos de 1981, tras varias temporadas subiendo al podio con consistencia.

¿La receta? Peso pluma y equilibrio. Montaba un motor OHV de cuatro cilindros y 1,3 litros refrigerado por agua en posición trasera; la potencia escaló de 113 a 142 CV en la especificación de circuito. Con paneles de aleación ligera y elementos de fibra de vidrio, marcaba solo 720 kg en báscula, suficiente para llegar a 220 km/h de punta. Su agilidad y respuesta franca bajo presión son parte del mito.

El legado del 130 RS se recuerda este año con una exposición especial en el depósito de prototipos y coches deportivos del Museo Škoda en Mladá Boleslav, donde se muestran tres unidades hasta el 27 de abril. La insignia RS —de Rally Sport— nació con él y hoy sigue muy viva en la gama de serie y en competición con el Fabia RS Rally2 en WRC2.

El Tour de Francia, 22 años con Škoda al volante

La 112.ª edición del Tour de Francia —del 5 al 27 de julio— vuelve a los Campos Elíseos tras partir de Lille y atravesar el Macizo Central, Pirineos, Alpes (con el Mont Ventoux), y el Jura. Serán 21 etapas, 3.339 km y 184 ciclistas de 23 equipos, con el Col de la Loze como techo a 2.304 metros.

Škoda repite como patrocinador principal por 22º año consecutivo y despliega hasta 225 vehículos oficiales, todos eléctricos o híbridos enchufables. Entre ellos, los dos legendarios “Coches Rojos” para el director de carrera, Christian Prudhomme: un Škoda Enyaq y un Superb iV, transformados en centros de mando móviles con tecnología de comunicación de alto nivel.

La presencia de marca se completa con dos coches de exhibición: el Elroq Respectline, que recorrerá todas las etapas como símbolo de respeto, diversidad e inclusión, y el L&K 130, décimo “Coche de los Estudiantes” de Škoda, diseñado por alumnos de su Escuela Secundaria de Ingeniería. Además, Škoda patrocina el maillot verde y diseña los trofeos del ganador absoluto, del líder por puntos, del líder de la montaña y del mejor joven, que este año lucen el logotipo especial por el 130 aniversario.

La activación con aficionados es ambiciosa. En WeLoveCycling.com se publican contenidos y sorteos con premios exclusivos: siete plazas para vivir la etapa final en París dentro de coches Škoda, bicicletas profesionales, maillots verdes oficiales y un paseo con Andy Schleck, ganador del Tour 2010 y embajador de Škoda. En ruta, los espectadores podrán visitar el Škoda Coffee Car y disfrutar de la caravana promocional. La marca también patrocina la app oficial del Tour. Como recordó Martin Jahn, responsable de Ventas y Marketing, el aniversario redobla un compromiso que, según sus cifras, conecta con millones de aficionados en carretera y hasta con tres mil millones de telespectadores en todo el mundo.

Rétromobile París: un paseo por tres siglos de Škoda

El 130 aniversario también se celebra en Rétromobile, una de las ferias de clásicos más influyentes. En Porte de Versailles, Škoda duplicó su espacio hasta los 500 m² y exhibió 16 vehículos que trazan un recorrido por tres siglos de historia ante unos 130.000 visitantes internacionales.

El capítulo de orígenes incluye la bicicleta L&K Slavia (1897) y dos motocicletas históricas, la L&K BZ (1903) con bicilíndrico de 331 cm³ y hasta 60 km/h, y la L&K CCR (1905), reflejo del avance en ingeniería de dos ruedas. A su lado, el primer automóvil de la marca, el L&K Voiturette A, estrenado el 29 de octubre de 1905, con bicilíndrico de 1.100 cm³ y 7 CV para rozar 40 km/h.

De los años veinte a los cuarenta, desfilan el Škoda L&K 110 (1929), ya en la transición tras la fusión con Škoda en 1925, el rarísimo Škoda Popular Sport Coupé (1934) —apenas 20 unidades, recién incorporado al Museo Škoda y a punto de restauración—, y el Škoda Rapid OHV (1940), hermano del Popular con carrocería aerodinámica y 110 km/h de velocidad máxima.

La posguerra aporta variedad. Se exhibe un Škoda 1201 SW (1958) con decoración de vehículo de servicio, el Felicia (1961) —cuatro cilindros de 1.089 cm³ y 50 CV, icono de elegancia sesentera capaz de 130 km/h—, el robusto Trekka (1966–1973) fabricado en Nueva Zelanda sobre base Octavia, y la pieza única 110 Super Sport “Ferat” (1971), estrella de la cinta checa de culto Upír z Feratu.

La etapa contemporánea se resume con cinco nombres: el Octavia WRC (2002) para subrayar el ADN de motorsport; el Superb Tour de France (2005), que refuerza la asociación con el ciclismo profesional; el Yeti Extreme Concept (2014), ejercicio de alto rendimiento; y, ya en la línea eléctrica actual, el Enyaq y el nuevo Elroq, que anticipan hacia dónde va la marca.

Škoda Agromobil: una rareza todoterreno

Entre los capítulos menos conocidos aparece el Škoda Agromobil (Tipo 998), un 4×4 utilitario de los sesenta concebido para usos agrícolas, forestales y militares. Desarrollado junto a la empresa de Strakonice —célebre por sus armas y las motos ČZ—, superó pruebas en 1962, pero nunca llegó a producción en serie. El público checo lo descubrió al verlo en una película de 1965.

Como curiosidad, en aquella misma cinta también figuraba el Škoda 973 Babeta, más pequeño y con tracción total, fabricado en series muy limitadas en 1952. Estos proyectos ponen de relieve la amplitud de miras y la capacidad de ingeniería de Škoda incluso cuando no había garantías comerciales.

Empresas, renting y descarbonización: una hoja de ruta clara

En el frente B2B, la marca cerró el año con una cuota del 4,8% en el mercado de flotas en España y cerca del 6% en renting, lo que la coloca entre las diez firmas más vendidas en este canal. El programa Škoda4Business se ha convertido en palanca para ayudar a grandes corporaciones y pymes a recortar emisiones sin perder eficiencia operativa.

El discurso corporativo se alinea con la oferta: gama electrificada creciente, híbridos enchufables con autonomías destacadas y la llegada de eléctricos cada vez más capaces. Con Enyaq y Enyaq Coupé recién actualizados, el Elroq sumando tracción comercial y el Epiq en el horizonte de Navarra, la estrategia está bien armada para competir en un mercado con competencia intensificada y transición acelerada hacia la movilidad descarbonizada.

El 130 aniversario de Škoda no es solo nostalgia: es un punto de apoyo para proyectar liderazgo en ventas, competitividad deportiva y transformación eléctrica. Del Voiturette A al Fabia 130, de los trofeos del Tour a la línea de montaje en Navarra, la marca ha tejido un relato coherente que combina patrimonio, resultados y futuro, y que explica por qué está, como dicen en la casa, en su mejor momento.

Fotos: Skoda


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜