Durante los últimos meses, Stellantis ha dado un paso al frente para abordar una de las incidencias más comentadas entre los propietarios de vehículos diésel 1.5 BlueHDi. El grupo automovilístico, ante el aumento de casos reportados, ha decidido ampliar la garantía y ofrecer una cobertura especial en Europa, incluidas revisiones y reparaciones relacionadas con posibles defectos en la cadena del árbol de levas de estos motores fabricados entre octubre de 2017 y enero de 2023.
Esta decisión llega después de que, en diversos mercados europeos como Francia y, recientemente, España, se haya identificado un número significativo de unidades afectadas. La cadena, esencial para la sincronización precisa de las válvulas del motor, ha mostrado en algunos modelos desgaste prematuro o destensados que provocaban ruidos metálicos al arrancar o circular a bajas revoluciones. Si el problema no se ataja a tiempo, puede desencadenar graves averías de motor cuya reparación resulta muy costosa.
¿Qué vehículos y modelos están implicados en la campaña?
La revisión afecta a miles de unidades distribuidas en las diferentes marcas del grupo, entre las que se incluyen Citroën, DS, Peugeot, Opel y Fiat. Según lo indicado por la firma, la campaña de revisión se está desarrollando en oleadas y la comunicación a los dueños se realizará tanto por las marcas como mediante carta de la Dirección General de Tráfico (DGT).
- Citroën: C3, C3 Aircross, C4, C4 Cactus, C4 Picasso, C4 SpaceTourer, C5 Aircross.
- Peugeot: 208, 2008, 308, 3008, 508, 5008.
- Opel: Corsa, Crossland X, Crossland, Mokka, Astra, Grandland X, Grandland.
- DS: DS 3, DS 3 Crossback, DS 4 II, DS 7 Crossback.
- Modelos comerciales: Citroën Berlingo, SpaceTourer, Jumpy, Opel Zafira Life, Vivaro, Peugeot Traveler, Expert, Fiat Dobló, Scudo, y Toyota Proace/Proace City (por acuerdos industriales previos con PSA).
La campaña se centra en motores 1.5 BlueHDi fabricados desde octubre de 2017 hasta enero o febrero de 2023. La revisión tiene como objetivo comprobar el estado de la cadena. En caso de detectar el defecto, se procedería al cambio de la pieza o a la reprogramación del software, dependiendo de la gravedad y el diagnóstico – que en muchos casos se realiza prestando atención al ruido generado por el motor.
¿En qué consiste la nueva cobertura especial?
La iniciativa de Stellantis cubre el 100% de los costes de la intervención asociados a la reparación o sustitución de la cadena del árbol de levas, incluyendo piezas y mano de obra. Esta cobertura es válida para los vehículos afectados durante un plazo máximo de 10 años o 240.000 kilómetros, lo que suceda primero. Además, se aplican condiciones estrictas: es necesario haber seguido el mantenimiento recomendado por el fabricante y, en caso de haber realizado previamente la reparación, poder demostrarlo con la documentación y facturas correspondientes.
Las operaciones cubiertas deben haberse realizado entre el 1 de enero de 2023 y el 30 de junio de 2025 en la red oficial de talleres de cada marca, lo que puede excluir a quienes optaron por servicios fuera del circuito oficial o no guardaron los justificantes correspondientes.
Reembolso retroactivo para usuarios afectados…
Stellantis ha anunciado un sistema de reembolso retroactivo para los propietarios que hayan sufrido averías relacionadas con la cadena del árbol de levas y hayan asumido el coste de la reparación dentro del periodo admitido por la marca. A partir de mediados de julio las solicitudes pueden tramitarse a través de una plataforma online: stellantis-support.com. Este recurso está disponible también desde las páginas oficiales de Citroën, DS, Opel, Fiat y Peugeot.
Para beneficiarse de este reembolso, es imprescindible haber respetado las pautas de mantenimiento oficiales y presentar la documentación que lo acredite. La falta de facturas o reparaciones realizadas fuera de la red oficial puede impedir el proceso, lo que ha generado cierta preocupación entre algunos propietarios.
Los vehículos de ocasión adquiridos a través de Spoticar o la red de concesionarios oficiales también tienen derecho a la garantía extendida, gracias al certificado Check+, que garantiza las mismas condiciones de cobertura que un coche nuevo de similares características. La medida busca reducir la incertidumbre y ofrecer mayor confianza a los compradores de segunda mano, siguiendo la línea de anteriores acciones de la marca para resolver problemas mecánicos en su gama.
Fuente – Stellantis
Imágenes | Stellantis