Hace algĆŗn tiempo os comentĆ”bamos que Suzuki Motors y Toyota Motors Corporation habĆan unido sus empresas bajo un acuerdo de colaboración. BĆ”sicamente en aquel momento estaban interesadas en compartir ciertas tecnologĆas asĆ como ayudarse a penetrar en los mercados en los que ambas estaban mĆ”s desubicadas.
En un primer momento Ć©ste acuerdo parecĆa suficiente, sin embargo, a medida que ha pasado el tiempo las circunstancias del mercado han cambiado y por tanto el acuerdo debe actualizarse con Ć©l. Por tanto, ambas firmas habrĆan decidido ampliar aquel primer acuerdo para extenderlo a otro tipo de aspectos que les puede reportar un mayor nĆŗmero de satisfacciones.
SegĆŗn han declarado ambas firmas, se han puesto manos a la obra para iniciar conversaciones para colaborar en temas como: tecnologĆas relativas a sistemas de propulsión limpios, sistemas de seguridad y asistentes a la conducción, nuevas plataformas de info entretenimiento, asĆ como el uso de plataformas logĆsticas comunes para la distribución de componentes y piezas para sus automóviles.
Este acuerdo es muy bueno para ambas empresas. En el caso de Suzuki los ingenieros de la firma tendrĆ”n acceso a un conjunto de tecnologĆas en sistemas de hibridación, pila de hidrógeno o elĆ©ctricos que no tienen hasta el momento. Con ellas podrĆ”n mejorar sus vehĆculos de cara a seguir liderando el mercado de vehĆculos pequeƱos a nivel mundial.
En el caso de Toyota, este acuerdo la beneficia en cuanto a entrar en mercados en los que aĆŗn no estĆ” presentes o le estĆ” costando mucho asentarse. Uno de ellos es la India puesto que el retorno de sus inversiones en este mercado asiĆ”tico no se ha visto correspondido con los esfuerzos realizados. Por ello, de la mano de Suzuki podrĆan entrar con una mejor red de distribución o quizĆ” con productos adaptados a los gustos locales.
Con la reformulación de este acuerdo Toyota Motors ha logrado crear uno de los súper acuerdos del sector del automóvil mundial. A la vez que la firma nipona mantiene este lazo con Suzuki también tiene otros con Mazda o Subaru. Esta situación no es igualada por ningún otro fabricante de coches en el mundo, puesto que sólo se da entre conglomerados que tienen relación societaria y de propiedad.
Fuente ā Suzuki ā Toyota