El Volkswagen ID. Space Vizzion Concept es el próximo paso en la estrategia eléctrica de la firma alemana. Ahora, una vez han presentado el compacto ID. 3, quieren ir a por otro segmento del mercado: el de los familiares. La razón es sencilla: aunque en España se venden pocos, en la zona norte de Europa tienen una cuota de mercado generosa. AdemÔs, asà aprovechan para crear un paralelismo con la oferta del Golf, su modelo de referencia.
Si echamos cuentas, el ID. Space Vizzion Concept es la sĆ©ptima entrega en esta familia de concepts elĆ©ctricos. Llega tras los futuristas ID. 3, ID. Crozz, ID. Buzz, ID. Vizzion, ID. Buggy e ID. Roomzz. Sin embargo, y a diferencia de algunos de estos, su llegada al mercado estĆ” cada vez mĆ”s cerca. Por ello, debutarĆ” en el próximo Auto Show de Los Ćngeles que abrirĆ” sus puertas el dĆa 19 de noviembre.
El Volkswagen ID. Space Vizzion Concept llegarĆ” en 2021
Para anunciar su presencia, Volkswagen ha publicado varios teasers a travĆ©s de una nota de prensa oficial. En las cinco instantĆ”neas reveladas avanzan las lĆneas bĆ”sicas de diseƱo de su próxima gran apuesta elĆ©ctrica. Como podemos ver, la silueta del Volkswagen ID. Space Vizzion Concept luce dinĆ”mica y fluida. Su personalidad estĆ©tica es muy marcada, y acertada, acercĆ”ndose incluso al, tan de moda, sub-segmento Ā«shooting-brakeĀ».
Sin embargo debemos destacar tres aspectos importantes. En primer lugar, Volkswagen define al ID. Space Vizzion Concept como un Ā«familiarĀ del maƱana que combina las caracterĆsticas aerodinĆ”micas de un Gran Turismo con la amplitud de un SUVĀ». Gracias a su cuidado diseƱo, permitirĆ” una autonomĆa mayor. SegĆŗn las estimaciones que hace la marca, siguiendo el protocolo de homologación WLTP, se sitĆŗa en los 590 kilómetros.
En segundo lugar, que ha sido concebido como un modelo global, con alcance para Europa, Estados Unidos y China. Por último, que su estética no serÔ única, sino que se adaptarÔ a los diferentes mercados en los que esté presente. Todo ello, combinado sobre la moderna y flexible plataforma modular MEB que servirÔ de eje central para crear todos sus modelos eléctricos.
Si revisamos su interior, encontramos un cockpit minimalista en el que predomina la digitalización. AdemÔs, Volkswagen asegura que los materiales son sostenibles, como el nuevo AppleSkin, un cuero artificial obtenido de la manzana. Con todo, su llegada al mercado estÔ prevista en 2021 para apuntalar las ventas del ID. 3. HabrÔ que ver su acogida en Estados Unidos, pues aunque allà los familiares son bienvenidos, Volkswagen no. Una pena.
Fuente ā Volkswagen