Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C6C
El Toyota Auris HSD sale a la venta como una alternativa más práctica y utilizable en la ciudad que el exitoso Toyota Prius.
Toyota parece tener claro que su presente es hÃbrido, fijandose además el objetivo de tener una versión hÃbrida en toda su gama de vehÃculos para el 2020.
El Toyota Auris HSD es el paso lógico en la evolución hacia un mundo hÃbrido. Toyota piensa que potenciales clientes desearÃan adquirir un Toyota Prius hÃbrido, pero prefieren no conducir una berlina en el tráfico diario de la ciudad. Por ello, Toyota ha transplantado directamente la mecánica del Prius en el nuevo Auris, un vehÃculo de carrocerÃa compacta más acorde con un público que ronde la treintena y conduzca su coche casi a diario.
Facilidad de uso
El hábitat natural de un hÃbrido es la ciudad, por ello el Toyota Auris debe ser simple de manejar. Solo tiene acelerador, freno, y una palanquita para elegir marcha adelante o retroceso. El Auris HSD se encarga del resto de las gestiones (cambio de marchas y administrar el sistema hÃbrido). Si lo deseamos el Auris HSD puede utilizarse como un EV (vehÃculo eléctrico), es decir, puede funcionar con el motor de gasolina parado aunque su autonomÃa es escasa (2 km) y la velocidad está limitada a 50 km/h (esta función nos sirve para salir del garage en silencio y sin emisiones, por ejemplo).
Toyota considera la facilidad de uso como algo determinante, ya que un coche hÃbrido puede usarse sin ningún conocimiento adicional, mientras que el coche eléctrico requiere más atenciones (autonomÃas, tiempos de carga, estado de las baterÃas, etc.)
Prestaciones y consumos
Un coche hÃbrido evidentemente no está hecho para correr, pero ambos motores generan una potencia combinada de 136 CV, permitiendo completar el 0-100 km/h en 10 segundos y homologar una cifra de consumo de sólo 3,8 litros/100 km. El Auris HSD dispone de tres modos de conducción: Power (más deportividad), ECO (mÃnimo consumo) y EV (solo eléctrico) para acompañarnos según nuestras preferencias del momento.
Con este consumo, sus emisiones son las más bajas del segmento (89 gr CO2/km) siendo candidato a todas las ayudas gubernamentales.
Vida a bordo
Conducir un hÃbrido es una experiencia que recomiendo tener para entender bien de que hablo. La suavidad y energÃa con la que se puede iniciar la marcha y sobre todo la sensación de paz que se respira cuando está parado en un semáforo o atasco es increÃble. Los conductores de vehÃculos equipados con Start&Stop también disfrutan de esta sensación.
La habitabilidad del Auris es buena, pero ha perdido algo de capacidad de maletero. Las baterÃas han de montarse en algún lado y reducen el maletero del Auris a 280 litros, un volumen modesto.
Cambios en el diseño y equipamiento
El conductor de un Auris HSD se diferenciará del de un Auris tradicional en pequeños detalles, como los paragolpes, parrilla y faros rediseñados. También se incluyen luces diurnas DLR de tipo led.
Las llantas son especÃficas para esta motorización ( en 15″ o 17″), junto a un alerón de nuevo diseño (optimiza la aerodinámica) y una carrocerÃa en color exclusivo blanco perlado (con un sobreprecio de 500€). También luce en el lateral y parte trasera el conocido anagrama de los hÃbridos Toyota.
El puesto de conducción ha sido rediseñado para albergar los indicadores extra del sistema hÃbrido. Debido a que todo se gestiona de modo automático estos indicadores podrÃan ser innecesarios, pero el conductor interesado en la tecnologÃa que conduce los echarÃa de menos.
Precio
Toyota ofrece el Auris HSD desde 21.000€, incluyendo el IVA del 18% y sin contar con posibles descuentos y ayudas gubernamentales. Esto quiere decir que cuesta aproximadamente lo mismo que con la motorización Diésel equivalente…sÃntoma claro de que Toyota quiere que sus clientes empiecen a apostar por la motorización hÃbrida.
La marca ofrece 5 años de garantÃa para el sistema hÃbrido del coche, mientras que el resto del vehÃculo solo disfrutará de los 3 años habituales (salvo que se contraten extensiones de garantÃa adicionales). Toyota confÃa mucho en la fiabilidad de su vehÃculo…de hecho no necesita ningún cuidado extra sobre un coche tradicional, y puede hacerse su mantenimiento en cualquier concesionario de la casa.