Toyota Harrier: la versión plebeya del Lexus RX estrena nueva generación

Si te pregunto por el Toyota Harrier ¿sabrías decirme qué clase de modelo es? Muchos quizÔ no, pero si te nombro al Lexus RX la cosa igual cambia. La primera generación de este todo camino lleva a la venta desde el año 1997 pero su existencia se ha limitado siempre a su mercado local: Japón. Sin embargo no deja de ser interesante, pues sirve de base para cada una de las versiones que ha presentado la firma premium de Toyota.

En estos días, estamos asistiendo al nacimiento de la cuarta generación del Toyota Harrier. Hace unas semanas tuvo lugar una filtración que dejó al descubierto parte de su diseño. QuizÔ por esta razón los responsables de la firma nipona han decidido publicar todo el material e información relevante. Con todo, la evolución es palpable y muy amplia, pues se extiende a elementos como la plataforma, oferta mecÔnica y nivel tecnológico.

El Toyota Harrier luce agresivo y dinƔmico

La estética del nuevo Toyota Harrier es mÔs agresiva y afilada. Si el actual ya lucía trazos marcados y angulosos, el nuevo va un paso mÔs allÔ. En el frontal destaca la inclusión de una parrilla mÔs estrecha que estÔ flanqueda por unos grupos ópticos muy finos con tecnología Full LED. Uno de los elementos que mÔs llama la atención es la gran entrada de aire situada en el paragolpes y que se complementa con tres mÔs pequeñas.

Si pasamos a la vista lateral, podemos ver otros de los elementos diferenciales del nuevo Harrier. En primer lugar hablamos de la caída del techo, que lo mete de lleno en el subsegmento SUV Coupé. En segundo lugar, por las diferentes líneas de tensión que recorren la carrocería y le aportan fuerza y dinamismo. Por último, estÔ la proporción chapa-cristal, que beneficia al primero y perjudica la sensación de amplitud en el interior.

Lexus RX 2020
ArtĆ­culo relacionado:
El lexus RX actualiza su tecnologĆ­a e imagen con un elegante restyling

Por último estÔ la zaga. QuizÔ es la zona donde menos han arriesgado sus creadores, aunque no por ello carece de personalidad. En ella llaman la atención la integración y formato de los grupos ópticos. Siguiendo la moda, cuentan con tecnología LED y estÔn unidos en el centro. Ademas, la luz de freno ocupa gran parte del discreto alerón situado sobre el portón del maletero. Por último, cuenta con un paragolpes de líneas discretas y elegantes.

Interior elegante, de calidad y elevado nivel tecnológico

El interior del Toyota Harrier muestra la evolución de la firma japonesa en cuanto a diseño, tecnología y calidad. Destaca por lucir líneas sencillas en las que predomina el orden y la ergonomía. Llama la atención el tamaño y posición de la pantalla central tÔctil con 12,3 pulgadas. A través de ella el conductor y pasajero podrÔ gestionar las principales funciones del sistema infotainment y parÔmetros de conducción.

La información ofrecida por ésta estarÔ complementada por el cuadro de instrumentos. A diferencia de otros rivales, cuenta con esferas analógicas que se complementan con una pantalla central digital. El volante, de nuevo diseño, cuenta con mandos y controles para acceder a las principales funciones sin despegar las manos de él. Por último, alabar el uso de botonería «tradicional» para gestionar el sistema de climatización.

La calidad del conjunto ha mejorado notablemente, incluyendo ahora materiales reciclados. Entre los elementos mÔs destacados estÔn las molduras de madera tratadas con la técnica de carpintería Bentwood. Tampoco faltarÔn un gran techo panorÔmico de cristal para dar iluminación a las siete plazas o el sistema de seguridad Toyota Safety Sense que incluye aviso previo a la colisión con detección de peatones y ciclistas.

Gama mecƔnica amplia donde no faltan versiones hƭbridas

La oferta mecÔnica es uno de los aspectos destacados del nuevo Toyota Harrier. Gracias al uso de la plataforma TNGA-K se beneficia de bloques de última generación. En primer lugar, estÔ el moderno 2.0 litros Dynamic Force Engine M20A-FKS con inyección directa y turbo que entrega 171 CV de potencia y 207 Nm de par mÔximo. EstÔ asociado a la transmisión Direct Shift-CVT y cuenta con tracción total 4WD con control dinÔmico de par.

En segundo lugar estÔ la versión híbrida y quizÔ la mÔs demandada. Llega de la mano del bloque A25A-FXS Dynamic Force Engine con 2.5 litros y sistema híbrido Toyota Hybrid System II. Rinde una potencia de 178 CV y 221 Nm de par mÔximo que puede llegar al tren delantero 2WD o a las cuatro ruedas a través del sistema de tracción E-cuatro. Para su gestión confía en una transmisión eléctrica de gestión continua variable.

ĀæPodrĆ­a acabar llegando al Europa?

Como hemos mencionado anteriormente el Toyota Harrier se ha limitado, desde su nacimiento, al mercado japonés. Aún así, esta es la generación mÔs completa y atractiva de todas. Teniendo en cuenta esta situación y la demanda de SUV“s podrían pensarse su comercialización en algunos países de Europa. Aún así, no creemos que llegue a España, pues su espacio estÔ ocupado por el RAV4. Una pena que no pueda ser así.

Fuente – Toyota


Tasa gratis tu coche en 1 minuto āžœ

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarÔn los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.