Hace unos meses, el Grupo PSA y Toyota Motor Company anunciaron cambios en su acuerdo de colaboración. El mĆ”s llamativo era que el desarrollo de los micro urbanos Aygo, C1 y 108 tomarĆa caminos diferentes. Sin embargo, antes de que los rumores dieran por zanjada su alianza, confirmaron que trabajarĆan en otras Ć”reas del mercado. Por ello, surge el nuevo Toyota PROACE CITY, la versión nipona de los comerciales galos.
Este modelo llega al mercado, como el PROACE «original» para completar la oferta industrial de Toyota en el mercado europeo. De esta forma, la firma asiÔtica puede comercializar un producto competente sin necesidad de hacer una fuerte inversión en su desarrollo. Para el Grupo PSA también son ventajas, pues se incrementa su volumen de producción y por tanto, recuperan antes la inversión.
El Toyota PROACE CITY luce igual que sus hermanas
Al igual que ocurre con los Citroƫn Berlingo, Opel Combo Life y Peugeot Rifter el diseƱo del PROACE CITY se mantiene. Es decir, para maximizar los costes y poder ajustar al mƔximo el precio, los diseƱadores de Toyota se han limitado a introducir cambios de matiz. Entre los mƔs destacados estƔn el cambio de parrilla, que ahora es mƔs fina e incluye el logo de Toyota en el centro. Los paragolpes tambiƩn son diferentes y los faros anti niebla.
En la vista lateral todo se mantiene, a excepción de un detalle. El Berlingo ha apostado por mantener los AirBump de la saga C4 Cactus, pero como el Rifter y Combo Life, el PROACE CITY prescinde de ellos. En su lugar, hay unas protecciones clÔsicas y un pequeño detalle. El modelo Toyota, según la versión, incluye una pequeña banda cromada que aporta un toque de distinción.
En la zaga tampoco hay cambios significativos, luciendo la misma disposición de grupos ópticos. El paragolpes, como el anterior, varĆa ligeramente su fisonomĆa, pero nada significativo. La disposición y opción para abrir el portón varĆa en función de la versión. En las destinadas a carga, lo hace hacia los lados y en la de pasajeros hacĆa arriba. En todo caso, luce el logo de Toyota y la denominación PROACE CITY.
PROACE CITY y PROACE CITY VERSO, mismo diseño, diferente público
Como ocurre en el Peugeot Rifter y Opel Combo, el Toyota PROACE CITY llega con dos versiones, una para el trabajo y otra para pasajeros. En el caso del modelo del león se desdobla en Partner para la versión industrial y en el modelo del rayo en Combo para el mismo uso. El modelo nipón, la versión destinada a pasajeros obtiene el apellido VERSO, como es normal en el resto de monovolúmenes de la marca.
Con todo, los cambios se limitan al nĆŗmero de plazas, nĆŗmero de puertas, huecos porta objetos, calidades y posibilidades de equipamiento. AsĆ, el Toyota PROACE CITY VERSO puede contar con versiones para 5 o 7 pasajeros y una dotación de confort mayor. AĆŗn asĆ, no se olvida de su faceta mĆ”s profesional, pues sus asientos son desplazables y extraĆbles individualmente, para ampliar la zona de carga cuando sea necesario.
Interior idéntico para favorecer la cooperación
Como ocurre con el exterior, el diseƱo interior del Toyota PROACE CITYĀ es idĆ©ntico al de sus hermanas. Esto, para nada es malo, al contrario. Encontramos un puesto de conducción moderno, de calidad y con mayor carga tecnológica que algunos de sus rivales. Destaca la pantalla central para el sistema de infoentretenimiento y la ergonomĆa del conjunto.
Una de sus ventajas es que mantiene la postura de conducción que las Berlingo y Combo Life. De esta forma, huye del particular cockpit del Rifter. Los asientos, su disposición y calidad de materiales es idĆ©ntica a la que exhiben sus hermanas de gama. Respecto a las posibilidades de equipamiento, son idĆ©nticas. AsĆ, no faltarĆ”n elementos como el sistema deĀ reconocimiento de seƱales de trĆ”fico, asistente de mantenimiento de carril y control de crucero.
Misma tƩcnica y mecƔnica: Made in PSA Group
Como era de esperar, el Toyota PROACE CITY estĆ” desarrollado con tĆ©cnica cien por cien del Grupo PSA. De esta forma, cuenta con la moderna yligera plataforma modular EMP2 como base tĆ©cnica. Gracias a ella, puede ofrecer dos tipos de carrocerĆa, una con 4,40 metros de longitud y otra con 4,7o metros. AdemĆ”s, las capacidades de maletero y carga son idĆ©nticas a las que exhiben las Berling, Rifter y Combo Life.
La oferta mecĆ”nica, tambiĆ©n gira en torno a bloques del Grupo PSA. Toyota no ha desvelado la oferta, pero asegura que su potencia oscilarĆ” entre los 75 CV y 131 CV. Siendo asĆ, no hay que ser un cerebro para saber que en gasolina contarĆ” con el afamado bloque 1.2 PureTech con tres cilindros. En diĆ©sel, harĆ” lo propio con el nuevo 1.5 BlueHDi con cuatro cilindros.
Las transmisiones disponibles podrÔn ser manual con 5 o 6 relaciones o automÔtica por convertidor de par con 8 relaciones, EAT8. El dato que Toyota no ha comunicado es si dispondrÔ de versión con tracción total a las cuatro ruedas. Tampoco ha anunciado la posibilidad de incluir el Grip Controll que pueden incluir sus hermanas de gama. En todo caso, es muy probable que pueda, pues sólo se diferencia en la estética exterior.
Desde Vigo, EspaƱa, para el mundo entero.
El centro que el Grupo PSA tiene en Vigo serĆ” el encargado de su montaje. Como Berlingo, Rifter y Combo Life el Toyota PROACE CITY serĆ” ensamblado en EspaƱa. AsĆ, la factorĆa gallega incrementarĆ” su carga de trabajo y producción anual. Para ello, el grupo galo ha realizado varias inversiones, sobre todo en la lĆnea de producción y pintura. Con todo, la presentación del nuevo modelo tendrĆ” lugar el próximo dĆa 30, pero Toyota no se ha resistido a publicar sus datos.
Fuente ā Toyota