Hace unos dĆas os contĆ”bamos en quĆ© situación se encontraba la fusión entre el Grupo PSA y el Grupo FCA. Tras recibir el visto bueno de las autoridades de Estados Unidos, China y Rusia, falta el beneplĆ”cito de la Unión Europea, principal mercado de ambos constructores. El organismo encargado de estudiar el acuerdo suscrito entre las partes es la Oficina de Competencia dependiente de la Comisión Europea.
Los funcionarios designados pondrĆ”n especial atención a que no se vulneren normativas bĆ”sicas, y esenciales como, las de competencia. Este es el principal motivo por el que el otro dĆa ambos fabricantes saltaron a la palestra, pues su situación en segĆŗn quĆ© segmentos del mercado es muy cómoda. Nos referimos al de los comerciales pequeƱos y medios que tanto el Grupo FCA como el Grupo PSA dominan desde hace muchos aƱos.
El Grupo PSA y el Grupo FCA son lĆderes en 14 paĆses de la UE
SegĆŗn ha declarado la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y responsable de la polĆtica de competencia, Margrethe Vestager:
Ā«LasĀ furgonetasĀ comercialesĀ son importantes para las personas, las PYME y las grandes empresas cuando se trata de entregar bienes o prestar servicios a los clientes.Ā Son un mercado en crecimiento y cada vez mĆ”s importantes en una economĆa digital donde los consumidores privados confĆan mĆ”s que nunca en los servicios de entrega.Ā Fiat Chrysler y Peugeot SA, con su gran cartera de marcas y modelos, tienen una posición sólida en furgonetas comerciales en muchos paĆses europeos.Ā Evaluaremos cuidadosamente si la transacción propuesta afectarĆa negativamente la competencia en estos mercados y aseguraremos que se mantenga un panorama competitivo saludable para todas las personas y empresas que dependen de furgonetas comerciales para sus actividadesĀ»
Por tanto, evaluarĆ”n si la fusión tendrĆa efectos negativos para la competencia. El Volkswagen, Ford, la Alianza Renault-Nissan o Daimler no verĆan con buenos ojos esta posición dominante, porque tendrĆa lugar en los mercados de mayor volumen. AfectarĆa a paĆses como BĆ©lgica, Croacia, la RepĆŗblica Checa, Francia, Grecia, HungrĆa, Italia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, EspaƱa y Reino Unido.
La investigación abierta por la Unión Europea deberĆa terminar el próximo dĆa 22 de octubre. Esta fecha estĆ” en consonancia con la que el Grupo PSA y el Grupo FCA propusieron para cerrar el acuerdo de fusión: el primer trimestre de 2021. HabrĆ” que ver cómo se dan los acontecimientos, pero si la Comisión se opone no harĆ” mucha gracia a Francia e Italia. Y ya sabemos cuĆ”l es su peso especĆfico dentro de la Unión Europea.
Fuente ā Eurpean Commission ā Automotive News ā Reuters