El Renault Clio es uno de los urbanos más exitosos. Su trayectoria vital, que arrancó en 1990, es sólida y la prueba de ello la tenemos en que año tras año se sitúa en lo más alto de los rankings de ventas. Pero por la electrificación parte de su aura podría apagarse en favor de su hermano R5 E-Tech. Sea como fuere, mientras llega el supermini eléctrico, al Clio aún le queda mucha vida y si estás pensando en comprar uno has de saber que su gama es amplia.
Tanto que en ella no falta una atractiva versión híbrida E-Tech de 145 CV que se presenta como el pináculo en cuanto a lujo y frugalidad. Sin embargo, para los que tengan un presupuesto más ajustado también hay versiones con una de las mejores relaciones calidad precio producto del mercado. Cierto, no es tan barato como su primo Dacia Sandero al que supera en todo. Por tanto, toma nota porque a buen seguro la casa del rombo tiene mucho que ofrecerte a ti…
El Renault Clio ofrece una excelente relación precio producto… en este acabado básico Evolution…
La última actualización estética que ha sufrido el Renaut Clio le ha ayudado a mejorar su diseño y calidad. Ahora sus trazos son más agresivos y atractivos incluso en la versión básica de acceso con acabado Evolution. Y para ello sus responsables han apostado por incluir una dotación que, entre otros elementos, contempla ópticas LED y diurnas con forma de rombo. Tampoco faltan llantas de aleación de 16 pulgadas Flexwheel con tapacubos propios.
Con todo la gran evolución del renovado Clio, incluso en la versión de acceso, está en la dotación de serie que monta. Así, no se olvida de elementos como el aire acondicionado manual, cuatro elevalunas o los retrovisores laterales plegables eléctricamente. En cuanto a multimedia incluye cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas, sistema easy link conectado 7″ con smartphone replication y sistema de llamada de emergencia e-call.
En el apartado de seguridad activa y pasiva el Clio Evolution está a gran nivel. De serie monta elementos como ABS, ESP y TCS con ocho airbags con el del pasajero delantero desconectable. En cuanto a ayudas activas a la conducción se citan la alerta de distancia de seguridad, ayuda a la frenada de emergencia (SAFE) y frenada asistida de emergencia. Tampoco se olvida de los avisos para los cinturones de seguridad de plazas delanteras y traseras.
Pero hay más porque aunque el acabado Evolution es el más sencillo, aún incorpora otras ayudas a la conducción o de confort. Podemos citar el reconocimiento de señales de tráfico, asistente de mantenimiento de carril (LKA), ayuda al aparcamiento trasero o sensores de luz y lluvia. Tampoco falta un mando para activar el modo Ecomode o el indicador de cambio de marcha con regulador y limitador de velocidad con tope máximo en los 180 km/hora.
Con 90 CV de potencia y 160 Nm de par es ideal para circular en la ciudad y practicar una conducción tranquila…
Y una vez que conocemos cómo es la dotación del nuevo Clio en su versión más económica debemos echar un vistazo a su motor. En este caso es un bloque de gasolina de 1.0 litro de cilindrada asociado a la familia TCe de Renault. Su potencia es de 90 CV y 160 Nm de par gracias a la ayuda del Turbo. Para su gestión la marca apuesta en favor de una transmisión manual de 6 relaciones que envía la fuerza del conjunto motriz a las ruedas delanteras.
A priori pueden parecer pocos pero son suficientes para circular de forma tranquila por vías interurbanas y ciudad. Y lo mejor del Renault Clio está en su consumo con una media homologada WLTP muy baja. Según la marca está entre los 5,2 y 5,3 litros cada 100 kilómetros con unas emisiones de CO2 de entre 118 y 120 gramos por kilómetro. De esta forma, es merecedor de la etiqueta C de la DGT aunque si quieres la ECO puedes ir al 1.0 TCe de 100 CV y GLP.
¿Qué te parece?