Desde el mismo instante de su aparición en escena, la última generación del Hyundai Tucson se consolidó como uno de los modelos más exitosos entre los particulares de nuestro país. Ahora el Hyundai Tucson 2024 se actualiza con una nueva cara y un interior más sofisticado para seguir copando los puestos más altos de ventas.
Dicen que lo que funciona conviene tocarlo más bien poco, y a eso se han ceñido en Hyundai con esta renovación. Como decimos, las mejoras son ligeras y sutiles, pero suficientes como para saber que estamos ante un Tucson más moderno, tecnológico y atractivo.
Novedades del Hyundai Tucson 2024
Lo más protagonista del facelift estético reside en la parrilla, que pasa de tener cinco a tener cuatro módulos de luces diurnas led. El resto de Píxeles Paramétricos, como llama la marca a esas formas geométricas que constituyen la calandra, también adoptan una imagen renovada y más poderosa.
Además, estrenan nuevo diseño los paragolpes y las llantas de 17 a 19 pulgadas. La escobilla trasera, que sigue camuflada bajo el spoiler, crece en 75 mm para limpiar una mayor superficie de la luneta y se añaden seis colores nuevos de carrocería (entre ellos, el naranja de la unidad que veis en la fotogalería) para alcanzar un total de 11.
Tecnología optimizada y un volante heredado de los Ioniq
En el interior los cambios son más notorios. El salpicadero incorpora una configuración de doble pantalla unida en un solo elemento, de 12,3 pulgadas cada una, para la instrumentación y el sistema de infoentretenimiento con navegación integrada y todo tipo de conectividad. A ellas se puede sumar un Head-Up Display de 12 pulgadas.
No obstante, lo primero en lo que se fijará el que más acostumbrado esté a ver un Tucson de cuarta generación será en el nuevo volante de tres radios. Ya no hay ni rastro del logotipo de la firma coreana; en su lugar, la parte central hereda los cuatro puntos y el óvalo que los recubre exactamente igual que vemos en los Ioniq 5 y 6 100% eléctricos y en el nuevo Kona.
Dicho lo cual, el espacio sigue inalterado: cuatro adultos de talla media -incluso media-grande- viajarán con un alto grado de confort. Eso sí, las versiones con cambio automático integran un nuevo selector ubicado en la parte inferior derecha de la columna de la dirección y dejando una consola central modular bastante parecida a la del Ioniq 5.
Las capacidades de los maleteros van de los 546 litros de los microhíbridos diésel a los 620 litros de los gasolina con etiqueta C.
Las motorizaciones del Hyundai Tucson quedan (casi) inalteradas
Abriendo el catálogo hay un gasolina de 160 CV que reemplaza al anterior de 140 y que puede llevar o no microhibridación (por tanto, puede llevar o no etiqueta Eco.) A su vez, el microhíbrido puede ser manual o automático y 4×2 o 4×4.
Por encima está el diésel de 115 CV sin electrificación y otro diésel microhíbrido que declara 136 CV, que puede ser manual o automático y este último, puede ser 4×2 o 4×4. Sin duda, por relación precio/consumos, es la opción que aconsejaríamos: su rendimiento es más que suficiente, la etiqueta Eco te abre todas las puertas necesarias en ciudad y es la versión que menos gasto de combustible homologa (la menos equipada promete 5,1 l/100 km, aunque sin ser muy fino con el acelerador se pueden rondar fácilmente los 6 l.)
También seguimos teniendo el híbrido convencional (que puede asociarse a una tracción delantera o a la tracción total) y el enchufable con etiqueta 0 Emisiones que siempre será 4×4. Eso sí, estos dos reducen de forma ligera su potencia debido a una nueva reglamentación de medidas en Europa. Ahora dan 215 y 253 CV, respectivamente.
La batería del Tucson PHEV no cambia: es la misma de 13,8 kWh de capacidad y brinda una autonomía en modo eléctrico de unos 60 km, aceptando una potencia máxima de carga de 7,2 kW.
Al volante del renovado Hyundai Tucson 2024
Durante la presentación a la prensa pudimos conducir la versión que, como decía, desde mi punto de vista, es la mejor de toda la gama por precio, consumo y funcionalidad. Nos referimos al Tucson diésel con red eléctrica de 48 voltios en tracción delantera y, además, cambio manual de seis marchas.
Lo del cambio irá por gustos. A mí personalmente me cautivó más el elegirlo manual porque me gusta el tacto de este cambio en concreto (tiene unos recorridos correctos y un pomo bastante agradable) y porque no me termina de convencer el nuevo selector de la transmisión automática ubicado en la columna de dirección. Además, con la opción manual te puedes ahorrar un buen puñado de euros, aunque lo cierto es que durante un uso mayoritariamente urbano se agradece más ahorrarnos el juego con el embrague.
Diésel y etiqueta Eco, un combo perfecto
La respuesta del 1.6 turbodiésel de cuatro cilindros es buena en todas las situaciones (de hecho, cuando no estamos afrontando una pendiente muy pronunciada, parece habitar algún que otro caballo de potencia más que los anunciados.)
Aun así, al encarar un adelantamiento conviene tenerlo claro y reducir una marcha para subir el régimen de giro, porque a poco que vayamos con uno o dos acompañantes y algo de equipaje rozamos las 2 toneladas, y ahí sus 136 CV y 320 Nm de par no pueden hacer milagros.
En ciudad, aunque no llega a ser un híbrido autorrecargable, la batería de 0,44 kWh y el pequeño motor de 16 CV ayudarán a que los consumos se queden todavía lejos de las dos cifras.
En cuanto al chasis, no hay mejoras reseñables. Dependiendo de la demanda del cliente y de las versiones, se puede equipar una suspensión con gestión electrónica que es muy suave en carretera y acrecienta su firmeza al activar el modo Sport. A ello le sigue una dirección con buen tacto, bastante directa y que brilla por su equilibrio. En general, el Tucson es un coche que siempre va a destacar más por su confort de marcha.
Equipamiento y precio del Hyundai Tucson 2024
El equipamiento del nuevo Tucson se divide en cinco acabados (Klass, Maxx, Tecno, N Line y N Line Style) y ya desde el acceso monta elementos como las llantas de 17 pulgadas, el sensor de luces, la iluminación con tecnología led, el volante multifunción de cuero, el cargador de smartphone por inducción, la pantalla central de 12,3 pulgadas con conectividad y navegación, actualizaciones OTA, control de crucero con limitador, sensor de aparcamiento delantero y trasero, freno de estacionamiento eléctrico, reconocimiento de señales, frenada autónoma de emergencia, alerta por cambio involuntario de carril, mantenimiento en el carril y un largo etcétera.
De ahí para arriba se pueden equipar multitud de componentes más. Realmente, tanto Hyundai como su marca hermana Kia son de las marcas generalistas que mejor equipan sus vehículos desde la base.
- Tucson 1.6 TGDI 160 CV: desde 32.925 euros
- Tucson 1.6 TGDI 160 CV MHEV: desde 36.175 euros
- Tucson 1.6 CRDI 115 CV: desde 35.425 euros
- Tucson 1.6 CRDI 136 CV MHEV: desde 39.025 euros
- Tucson 1.6 TGDI híbrido: desde 39.125 euros
- Tucson 1.6 TGDI híbrido enchufable: desde 51.325 euros
Galería Hyundai Tucson 2024
Imágenes | Hyundai España