Estoy seguro de que todos conocĆ©is el Volvo XC60 y que a muchos de vosotros os parecerĆ” un gran coche. Pues aprovechando la reciente presentación de la segunda generación de este vehĆculo voy a hacer una retrospectiva y describir las bases del Ć©xito comercial de este todo camino.
El Volvo XC60 se lanzó al mercado a finales del aƱo 2008 pero no representó en sĆ ninguna gran novedad dentro del catĆ”logo del fabricante sueco, sino que tuvo que conformarse con ser un nuevo miembro del catĆ”logo de Volvo, que hasta el momento no tenĆa ningĆŗn integrante en la categorĆa de los todo camino de tamaƱo medio, los āSUVā.
El hecho de haber afirmado que el Volvo XC60 no significó ninguna revolución para el fabricante sueco mĆ”s allĆ” del aspecto comercial no es algo negativo ni mucho menos. No conviene olvidar que Volvo ha vivido unos aƱos difĆciles en los que lejos de desaparecer, como ha pasado a otras marcas, ha sabido reinventarse y ha experimentado una profunda renovación en todos los aspectos (tĆ©cnicos, estĆ©ticos y comerciales).
La Volvo-Revolución
La gran revolución del fabricante sueco comenzó en el aƱo 1992 con el lanzamiento de la primera generación delĀ Volvo 850 y se puede dar por finalizada con el reciente lanzamiento de la segunda generación del Volvo XC90 sobre una plataforma modular que sirve de base para los Ćŗltimos lanzamientos del fabricante. Han sido pues mĆ”s de 20 aƱos en los que el fabricante sueco pareció estar dando palos de ciego en busca de un hueco en el mercado europeo, 20 aƱos en los que las distintas gamas aparecĆan y Ā desaparecĆan solapĆ”ndose en ocasiones entre ellas, y 20 aƱos en los que casi toda la gama del fabricante ofrecĆa una oferta mecĆ”nica muy poco inestable, con constantes cambios en los bloques motores, en sus potencias y en sus rendimientos.
No conviene olvidar que en esta inestabilidad tambiĆ©n tuvo algo que ver el hecho de en este periodo comprendido entre 1992 y 2015 Volvo tuviera tres propietarios distintos. En 1999 la casa matriz Volvo Group decidió centrarse en la fabricación de los vehĆculos industriales (camiones, autobuses y autocares) y vender su división de automóviles a la americana Ford.
La gestión de Volvo por parte de Ford no fue la mejor que se podĆa esperar y, al igual que le pasó al gigante americano con Land Rover y con Aston Martin, los nĆŗmeros rojos no dejaban de crecer. Se despidió a cientos de trabajadores de la empresa sueca y en 2008 Ford llegó a anunciar el cierre definitivo de Volvo.
En este momento el gobierno sueco invitó a AB Volvo (vehĆculos industriales) a adquirir su antigua división automovilĆstica pero las negociaciones no llegaron muy lejos. Luego, el mismo gobierno se planteó el rescate financiero de la empresa pero coincidió en el tiempo con el tambiĆ©n anunciado declive de la tambiĆ©n sueca Saab y el gobierno no podĆa rescatar a ambas empresas y mucho menos elegir entre una de ellas.
Finalmente, tras muchos desmentidos oficiales y oficiosos, el 28 de marzo de 2010 la empresa automovilĆstica Volvo fue vendida a la china Zhejiang Geely Holding Group (mĆ”s conocida por åå©ę§č”éå¢), propietaria de la marca Geely Automobile (tambiĆ©n mĆ”s conocida por åå©ę±½č½¦). Fue a raĆz del cambio de propietario cuando se puede hablar tanto del resurgir de Volvo gracias a la llegada de la inversión económica que el grupo Ford se habĆa negado a realizar.
El Volvo XC60
El Volvo XC60 fue presentado en el salón internacional del automóvil de Ginebra del aƱo 2008 y puesto a la venta posteriormente, disfrutando desde el primer momento de una gran acogida por parte de la crĆtica y del pĆŗblico en general.
Su estĆ©tica le convertĆa en un coche realmente atractivo para su Ć©poca y a pesar de sus dimensiones tenĆa una imagen estĆ©ticamente mĆ”s ligera que la de sus competidores. El habitĆ”culo era relativamente amplio en relación a su longitud exterior y el maletero tenĆa una capacidad de casi 500 litros.
El nuevo Volvo XC60 cautivó tambiĆ©n a la prensa especialidad por su calidad de rodadura y por su comportamiento en carretera, que se asemejaba mĆ”s al de un turismo que al de un todo camino. AdemĆ”s, en caso de tener que salir de carretera, los 23 centĆmetros de altura libre garantizan poder circular por pistas forestales sin temor a rozar los bajos. Eso sĆ, todos los Volvo XC60 comercializados en nuestro paĆs equipaban neumĆ”ticos de carretera.
En materia de seguridad, este nuevo Volvo XC60 hacĆa gala de todo el saber hacer del fabricante sueco, pero ademĆ”s deslumbró al mundo al equipar el City Safety, dispositivo que detectaba un obstĆ”culo y es capaz de detener el vehĆculo (aunque al principio no estuviese muy bien afinado) o un indicador del grado de cansancio del conductor (tambiĆ©n poco Ćŗtil para conductores que parpadeen en exceso).
Al inicio de su vida comercial, el Volvo XC60 se ofreció con un bloque diĆ©sel de cinco cilindros con 163 ó 185 caballos y un bloque de gasolina de seis cilindros y 286 caballos. En cualquier caso la tracción era siempre integral y el cambio, automĆ”tico o manual, siempre de seis velocidades. El precio de salida en nuestro paĆs fue de 35.000ā¬, un precio que le daba cierta ventaja respecto a sus competidores, pero que dejaba en su acabado mĆ”s bĆ”sico demasiados elementos opcionales.
Tanto el desarrollo como el lanzamiento del Volvo XC60 se llevaron a cabo mientras que la marca sueca estaba bajo el paraguas de Ford y esto se deja notar en algunos aspectos a los que quizĆ”s el gran pĆŗblico no le dĆ© mucha importancia y es que a pesar de que el coche estaba fabricado sobre la plataforma Y20, en realidad se trataba de la misma plataforma EUCD que habĆa dado vida a vehĆculos tan dispares como el Ford Mondeo o el Range Rover Evoque.
En el caso del Volvo XC60, habĆa que rebuscar mucho para encontrar un punto negativo en la realización del producto. Dejando de lado el elevado consumo del modelo de gasolina, que en EspaƱa sólo estaba disponible con cambio automĆ”tico y tracción integral, habĆa dos detalles que chocaba de frente con la histórica preocupación de Volvo por la seguridad. Por un lado, aunque los asientos, como era norma en la casa, ofrecĆan un elevado grado de comodidad y de sujeción, pero ni los apoyacabezas ni los cinturones de seguridad eran regulables. Por otro lado, la pantalla escamoteable del navegador quedaba ligeramente inclinada hacia abajo y su lectura podĆa resultar incómoda. Siendo sinceros, estos defectos en la realización del vehĆculo sólo eran perceptibles por los pasajeros que rozasen los dos metros de altura, aunque siendo aĆŗn mĆ”s sincero, es justo reconocer que pasajeros con esta altura se encuentran incómodos en la gran mayorĆa de los vehĆculos comercializados en Europa.
En cualquier caso, la apuesta estaba clara por parte del fabricante y se marcó un objetivo de ventas en nuestro paĆs de 5.000 unidades al aƱo, de las que mĆ”s del noventa por ciento serĆan movidas por mecĆ”nicas diĆ©sel. Sirva como detalle que, a pesar de la creciente competencia y de la antigüedad del Volvo XC60 en el mercado, en el aƱo 2016 se matricularon 5.560 unidades.
Cambios en la gama
Los años posteriores al lanzamiento, como ya he comentado anteriormente, fueron años de muchas modificaciones en la oferta motriz del Volvo XC60. Se lanzaron versiones de tracción delantera y mecÔnicas de gasolina mÔs económicas para ir completando la gama, pero lo que mÔs llama la atención fueron los constantes cambios sufridos en las mecÔnicas diésel, aunque tampoco conviene olvidar que estamos hablando de los años en los que este tipo de mecÔnica causaban furor.
En la primavera de 2009, sólo un aƱo despuĆ©s de su presentación, las mecĆ”nicas diĆ©sel pasaron a ofrecer 175 y 205 caballos segĆŗn equipasen tracción delantera o tracción total. AdemĆ”s la versión mĆ”s bĆ”sica (175 caballos y tracción delantera) intridujo una serie de mejoras encaminadas a reducir su consumo y recibió el nombre de DRIVe, con el que Volvo denominaba a los modelos de menor consumo dentro de cada gama. Eso sĆ, es justo reconocer que a pesar de la mejora en las prestaciones, las nuevas mecĆ”nicas mejoraron los consumos de los anteriores bloques de 163 y 185 caballos.
Fue tambiĆ©n en el aƱo 2009 cuando Volvo introdujo en el XC60 un nuevo acabado deportivo R-Design, que aportaba detalles estĆ©ticos tanto en el exterior como en el interior, pero no modificaba en absoluto el aspecto dinĆ”mico del vehĆculo. Por suerte, este nuevo nivel de acabado se ofreció en combinación con todos los bloques mecĆ”nicos disponibles.
A mediados del aƱo 2010 se modificó nuevamente la oferta mecĆ”nica del Volvo XC60. El modelo 2.4D de 175 caballos fue sustituido por el D3 de 163 caballos, disponible tanto con cambio manual o automĆ”tico y con tracción delantera o tracción total (el 2.4D anterior estaba disponible sólo con tracción delantera). Por su parte, el modelo T6 pasó a ofrecer 306 caballos y redujo su consumo medio en un litro, aunque seguĆa siendo un vehĆculo con un consumo elevado.
El motor diĆ©sel mĆ”s potente, el de la versión D5, se mantuvo hasta el aƱo siguiente cuando se introdujeron diversas mejoras que mejoraron su rendimiento hasta los 215 caballos y redujeron su consumo medio. Comentó tambiĆ©n la comercialización de la versión T5, equipada con un motor de gasolina de 241 caballos y que en nuestro paĆs se vendió sólo en combinación con la tracción delantera.
También a lo largo del año 2011 se introduce en la gama del Volvo XC60 la versión Volvo Ocean Race ya presente en otros modelos de la marca. Este nuevo acabado disponible como serie limitada destacaba por sus acabados exclusivos y por ofrecerse en dos colores (azul marino y gris).
Como sucedĆa cada doce meses, a mediados del aƱo 2012 la oferta motora de los Volvo XC60 alimentados por gasóleo volvió a modificarse. En esta ocasión, los modelo D3 pasaron a denominarse D4, sin que se observase modificación alguna a nivel tĆ©cnico, y apareció una nueva mecĆ”nica diĆ©sel de 136 caballos que recibió el nombre de D3. Este nuevo Volvo XC60 D3 de 136 caballos estaba disponible sólo con tracción delantera aunque se podĆa elegir el cambio manual o el cambio automĆ”tico.
De forma inesperada, habida cuenta de la periodicidad en los cambios, tan sólo unos meses después Volvo modificó los bloques de los modelos D3 y D4 que pasaron a homologar un menor consumo. AdemÔs, el modelo mÔs bÔsico D3 aumentó su par motor de 350Nm a 400Nm.
Una nueva mirada
A mediados del aƱo 2013 Volvo introdujo una actualización estĆ©tica en su modelo XC60. Las variaciones mĆ”s desatacas fueron el rediseƱo de la parte delantera con la adopción de unos grupos ópticos mĆ”s estilizados y la incorporación de un nuevo cuadro de mandos que, segĆŗn acabado, podĆa ser digital. Sin embargo, la actualización de este modelo trajo numerosas mejoras en aspectos relacionados con la seguridad.
El sistema de frenada de emergencia City Safety pasó a estar operativo hasta los 50 kilómetros por hora, se introdujo un sensor de trĆ”fico cruzado muy Ćŗtil para las maniobras marcha atrĆ”s, se mejoró el comportamiento del coche en curvas con el Corner Traction Control y el control de vehĆculos en el Ć”ngulo muerto pasó a funcionar de una manera mucho mĆ”s fiables gracias a la sustitución de las cĆ”maras por sensores de detección por radar.
Otras novedades del Volvo XC60, pero que ya eran conocidas por estar presentes en otros vehĆculos, podĆan ser el cambio activo entre luces largas y cortas o la mejora en los sistemas multimedia, que estrenó una nueva pantalla fija con mayor calidad de resolución.
Aunque no de forma inmediata, las mecÔnicas se fueron modificando prestando especial atención, cómo no, a los bloques alimentados por gasóleo. De esta forma, cuando en el año 2015 se modificó por última vez la oferta mecÔnica, el modelo T5 pasó a ofrecer 245 caballos y el modelo T6 dejó de ofrecerse en España.
La oferta de mecĆ”nicas diĆ©sel, como era de esperar, se benefició de mĆ”s cambios. El bloque de cinco cilindros que daba vida al modelo D5 aumentó su potencia hasta los 220 caballos pero los modelos D3 y D4 sustituyeron el motor de cinco cilindros por otro de cuatro cilindros y 1.969 centĆmetros cĆŗbicos con 150 caballos para el modelo D3 y 190 caballos para el D4. Este nuevo motor que mejoraba las cifras de consumo de anterior bloque de cinco cilindros se presentó coincidiendo con el comunicado por parte de Volvo anunciando que nunca mĆ”s fabricarĆan motores de mĆ”s de cuatro cilindros ni de mĆ”s de dos litros de capacidad.
Con estas modificaciones es como la primera generación del Volvo XC60 se mantuvo vigente en el mercado hasta la primavera del 2017, cuando se presentó la segunda generación del modelo, fabricado sobre una plataforma modular diseñada en exclusiva por y para Volvo y sobre la que ya se montan los Volvo S90, V90 y XC90.
Han sido 20 aƱos duros y llenos de incertidumbre, pero ahora mismo nadie puede negar que Volvo es una marca āpremiumā en toda regla con una gama de productos que nada tiene que envidiar a la del resto de fabricantes de prestigio. Eso sĆ, gracias a los distintas generaciones de los Volvo XC70 y al SUV motivo de este artĆculo.
Larga vida a Volvo.