Ya estamos a finales de 2013 y los equipos comienzan a preparar la próxima temporada. El primer paso es fabricar el nuevo chasis, y para que este sea homologado, debe de superar los test de choque obligatorios por parte de la FIA. Este año, el nuevo chasis, no solo debe superar los test antes de la primera carrera, como era habitual en otras temporadas, sino que además deben haberse superados antes de la primera toma de contacto del coche en pretemporada, es decir antes de los primeros entrenamientos que se celebren en el circuito de Jerez, el día 28 de Enero.
Así los primeros equipos en ponerse manos a la obra, han sido los modestos, y como resultado de ello, antes de finalizar el año, ya han conseguido pasar estos test, primero el equipo Sauber, y después el equipo Caterham, que esta temporada ha terminado en última posición en el mundial de constructores, sin embargo, no por ello han perdido el tiempo y ya se están preparando como los mejores para que el próximo año estén tratando de luchar y mejorar dentro de sus posibilidades. Pero quizás debamos incidir en conocer un poco más como son estas pruebas que hacen que los coches sean más seguros.
al igual que sucede con los coches de calle, los F1, también pasan unos tes de choque, que están supervisados por la FIA. Estas medidas comenzaron a utilizarse a partir del año 1985, y a día de hoy solo existen tres centros homologados para dichas pruebas, el Cranfield Impact Centre, en Inglaterra, el Laboratorio de Investigación de Transporte del Reino Unido, y el Laboratorio CSI de Milán, en Italia. Estos test comprenden pruebas dinámicas de choque, pruebas de carga estática y pruebas de vuelco.
Las pruebas de impacto dinámico se llevan a cabo en la parte delantera, en los lados, en la trasera y además hay otra prueba en la columna de dirección. Tras la prueba, el habitáculo, debe de permanecer en buen estado, es decir sin sufrir grandes deformaciones, puesto que eso hará que el piloto no sufra graves lesiones. En la prueba de choque frontal, el chasis es anclado a un trineo con ruedas, y con un peso de 780 kg, incluyendo el maniquí, es lanzado a una velocidad de 15 m/s (54 km/h) contra una pared, en la prueba lateral la velocidad es de 10 m/s (36 km/h), mientras que la prueba trasera es de 11 m/s ( 39,6 km/h).
Si bien parece que la velocidad no es excesiva, sobre todo porque un monoplaza es capaz de ir a bastante más velocidad, se hacen así para medir con mayor precisión la capacidad del coche para absorber la energía liberada en un accidente. Los límites para una deceleración máxima, absorción de energía, y deformación están definidos con precisión, por ejemplo, en la prueba frontal, la máxima deceleración medida en el pecho del maniquí, no puede superar los 60 G ( aproximadamente 60 veces el peso corporal), dentro de los tres milisegundos del impacto.
Algo parecido sucede en la prueba de la columna de la dirección, donde tras ser anclada la misma al suelo, se lanza un objeto de 8 kg al centro de la rueda a una velocidad de 7 m/s (25 km/h), y la desaceleración máxima no debe superar los 80 G, además de que los mecanismos de liberación rápida de la rueda deben funcionar correctamente tras la prueba. Además de los ensayos dinámicos, hasta otras 13 pruebas de carga estática son llevadas a cabo en el frente, en los lados del chasis, y en las estructuras posteriores para asegurar que pueden soportar los niveles de presión exigidos por la normativa.
Por supuesto, también se hacen pruebas de vuelco, aplicando una fuerza de manera lateral de cinco toneladas, de manera longitudinal de seis toneladas, y en forma vertical de nueve toneladas. La máxima deformación bajo carga de la estructura no debe superar los 50 mm, lo que da una idea de lo resistente que llega a ser la estructura antivuelco. Para hacernos una idea, las paredes del cockpit son de cinco centímetros, y deben soportar impactos equivalentes a 250 toneladas. La verdad es que todas estas pruebas a las que se someten los monoplazas hacen que sean más seguros y que podamos disfrutar de este deporte sin que lleguen a ocurrir desgracias.
Más información – La seguridad pasiva en la Formula 1, es cada vez mejor
Fuente – F1 Web oficial
Foto – Caterham