Funcionamiento del motor elĂ©ctrico segĂșn sus tipos

Funcionamiento de los diferentes tipos de motores eléctricos

Estå presente en todo tipo de coches, ya sean híbridos, 100% eléctricos, de hidrógeno
 Incluso los de gasolina o diésel tienen uno, aunque solo sea el motor de arranque. Por eso, aquí te vamos a contar el funcionamiento del motor eléctrico teniendo en cuenta los tipos que hay.

Lo primero que tienes que saber es que los motores eléctricos habituales en los coches son: el motor de inducción, el motor síncrono de imanes permanentes y el motor síncrono de reluctancia conmutada. Todos ellos de corriente alterna, con una eficiencia y rendimiento altos o muy altos.

Partes de un motor eléctrico

Para entender cómo funciona un motor eléctrico conviene saber cuåles son sus partes båsicas. Son comunes a todos los motores eléctricos y la lista es corta en comparación con la de un motor de combustión convencional:

  • Eje: es al que podemos conectar todo lo que queramos mover. Por ejemplo: una rueda, una polea, un piñón dentado, etc.
  • Ventilador: gira junto con el eje para que refrigere el motor siempre que estĂ© en marcha
  • Carcasa: parece una pieza poco importante, pero en realidad es crucial para la refrigeraciĂłn gracias a sus aletas que aumentan la superficie de contacto con el aire para que el ventilador disipe mejor el calor. Aunque tambiĂ©n los hay refrigerados por agua (foto del motor elĂ©ctrico sĂ­ncrono de imanes permanentes de mĂĄs abajo)
  • Rodamientos: al igual que cualquier aparato que debe girar de forma eficiente, el motor elĂ©ctrico lleva rodamientos para que gire con el menor rozamiento posible. Como es lĂłgico los coches tambiĂ©n los llevan por ejemplo en las ruedas.
  • Rotor: es la parte que gira del motor elĂ©ctrico porque reacciona al electromagnetismo.
  • Estator: aunque muchos dicen que el corazĂłn del motor elĂ©ctrico es el rotor, en realidad el corazĂłn es el estator. Cuenta con una bobinas que generan los campos magnĂ©ticos que harĂĄn girar el rotor.
  • Caja de terminales elĂ©ctricos: es el encargado de distribuir la corriente entre las bobinas del rotor para que su campo magnĂ©tico varĂ­e y pueda hacer girar el rotor.

Funcionamiento del motor eléctrico de inducción

Funcionamiento de un motor eléctrico de inducción

Lo primero que hay que entender es que una corriente eléctrica siempre genera un campo magnético. Hasta los cables que tienes por casa como los que alimentan la televisión, la nevera o el portåtil generan magnetismo, aunque sea muy débil.

Como ya explicamos en el artículo sobre el solenoide, una forma de intensificar ese campo magnético es enrollando el cable para formar una bobina. En cuyo caso no solo se intensifica en gran medida sino que ademås crea dos polos, uno positivo y uno negativo. La colocación de dichos polos dependerå de si la corriente es positiva o negativa. Es decir, si circula en una dirección o en otra.

A esto hay que añadir un efecto curioso, y es que al pasar corriente alterna (que cambia de sentido continuamente) esos polos van cambiåndose de lado alternativamente. Algo muy importante para el funcionamiento de un motor eléctrico de inducción.

El funcionamiento de estos motores se basan en dos efectos muy sencillos del electromagnetismo: la atracción magnética y la inducción.

  • La atracciĂłn magnĂ©tica es simplemente el hecho de que los polos opuestos se atraen y los iguales se repelen.
  • La inducciĂłn es la capacidad que tiene un campo electromagnĂ©tico de inducir corriente en otro sin tocarse. Si tomamos una bobina de cables como la que hemos dicho antes y le hacemos pasar corriente alterna generarĂĄ un campo magnĂ©tico con los polos cambiĂĄndose de sitio constantemente. Si la acercamos a otra bobina, inducirĂĄ corriente alterna en ella sin necesidad de que se toquen los cables.

Dicho esto, es fåcil deducir una reacción: como ahora la segunda bobina también tiene corriente alterna, también generarå su propio campo magnético con su polo positivo y negativo.

Los tesla Model S usan motores de inducciĂłn por su funcionamiento

He aquĂ­ todo el kit de la cuestiĂłn con el motor de inducciĂłn: se pasa corriente por las bobinas del estator para que con su campo magnĂ©tico induzcan corriente en los circuitos del rotor. Éste crea su propio campo magnĂ©tico que interactĂșa con el del estator. El rotor gira libre, asĂ­ que los polos de ambos tienden a alinearse de tal forma que sus polos positivos y negativos estĂ©n lo mĂĄs cerca posible.

Ya hemos generado un movimiento aunque sea momentĂĄneo. Ahora para hacer girar al rotor se usan varias bobinas en el estator que rodean al rotor. IrĂĄn cambiando de polaridad para ir atrayendo el rotor no dejando que le alcance nunca. Cuanto mĂĄs rĂĄpido alternemos la polaridad de las bobinas, con mĂĄs velocidad girarĂĄ el rotor.

Concretando un poco mås, los motores eléctricos de inducción actuales suelen ser trifåsicos. Es decir, que tiene tres conjuntos de bobinas que van alternåndose para ir atrayendo los circuitos del rotor para hacerlo girar. Antiguamente se usaban motores eléctricos bifåsicos (dos conjuntos de bobinas), pero han caído en desuso.

Funcionamiento del motor eléctrico síncrono de imanes permanentes

Funcionamiento de un motor sĂ­ncrono de imanes permanentes

Estos motores tienen un estator que funciona de la misma forma que los de inducción. Es decir, con varios conjuntos de bobinas que van alternando sus polos magnéticos gracias a la corriente alterna. Así van tirando de los circuitos del rotor para hacerlo girar.

Por su parte, el rotor es completamente diferente porque sus bobinas tienen su propia corriente. Sin embargo, en su caso se trata de una corriente continua, por lo que la polaridad de las bobinas es fija. Sus polos siempre estĂĄn en la misma disposiciĂłn.

Como te podrĂĄs figurar, si los polos del estator van variando, irĂĄn atrayendo los polos fijos del rotor a una nueva posiciĂłn. AsĂ­ logra el movimiento necesario para mover un coche o el dispositivo que se quiera.

El funcionamiento de un motor eléctrico de imanes permanentes es adecuado para algunos coches eléctricos como el e-Golf

Funcionamiento del motor eléctrico síncrono de reluctancia conmutada

AquĂ­ nos encontramos con un motor diferente a los anteriores. Su estator tiene bobinas que se van encendiendo y apagando por parejas diametralmente opuestas (no cambiando su polaridad). El rotor no tiene ningĂșn tipo de circuito o bobina, solo metal de una forma de cruz o de estrella con puntas pares. Cuando una pareja de bobinas enfrentadas del estator se enciende, el rotor tiende orientarse de tal forma que dos de sus puntas diametralmente opuestas queden apuntando al par de bobinas encendido.

El movimiento se genera porque se van encendiendo los pares de bobinas consecutivamente y el rotor va girando para colocar sus pintas mirando hacia ellas.

Si quieres saber mås sobre estos motores y qué marcas lo llevan, echa un vistazo al artículo:

Cómo funciona un coche eléctrico
ArtĂ­culo relacionado:
Cómo funciona un coche eléctrico o EV

Los motores de reluctancia conmutada funcionan bien para coches con poca potencia

En definitiva

Estos tres tipos de motores se encuentran en la mayorĂ­a de los vehĂ­culos con algĂșn tipo de propulsiĂłn elĂ©ctrica. Incluso el motor de hidrĂłgeno, gran competidor del coche elĂ©ctrico, requiere un motor elĂ©ctrico para funcionar.

El motor elĂ©ctrico es una pieza clave en los nuevos coches “ecolĂłgicos” que estĂĄn saliendo al mercado, frenada regenerativa, motores hĂ­bridos, coches 100% elĂ©ctricos. Todos estas tecnologĂ­as toman como base un simple motor elĂ©ctrico.

Por eso es importante tener presente cómo funcionan, ya que el día de mañana seguramente llevemos uno en el coche (en realidad ya llevamos algo parecido, que es el alternador, pero esa es otra historia).

Primero, tenemos que tener claro un concepto físico muy importante, si un conductor (imaginaos un cable) por el que pasa electricidad, se introduce en un campo magnético, aparecerån sobre él fuerzas electromagnéticas.

De esta forma, el motor estĂĄ formado por un rotor, o eje que actuarĂĄ como conductor, y un estator, donde se alojarĂĄn los electroimanes que lo harĂĄn girar.

El estator es imprescindible para el funcionamiento de un motor eléctrico

Ventajas de estos motores eléctricos

Aparte de que, en principio, los motores eléctricos no producen emisiones (recordemos que la electricidad al final sale de plantas energéticas que sí producen emisiones), tienen una serie de ventajas respecto de los motores convencionales:

  • Tienen un menor peso y tamaño para la misma potencia
  • Su par es elevado y constante (en los motores de combustiĂłn empieza a caer a un determinado rĂ©gimen de giro)
  • Su rendimiento es del 75% (en los motores de combustiĂłn interna ronda el 30 o 40%)
  • Pueden tener cualquier tamaño

Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestiĂłn de comentarios.
  3. LegitimaciĂłn: Tu consentimiento
  4. ComunicaciĂłn de los datos: No se comunicarĂĄn los datos a terceros salvo por obligaciĂłn legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu informaciĂłn.

     santi dijo

    que asco

     alfonso dijo

    muy ilustrador, y de gran ayuda, sigue haciendo mas post

     david dijo

    que tal, yo soy bobinador electricista y reparo motores electricos
    espero que se utilicen en automoviles asi podre tener mas trabajo

     jordi dijo

    me ha gustado, de gran ayuda,no cambies sigue

     Fabri_12 dijo

    es una porqeria una caca