En plenos años 70 los conflictos polÃticos se sucedÃan, la música traÃa sus mejores años y los eventos deportivos se multiplicaban. Mientras tanto, Mercedes se enfrentaba a una ardua tarea, renovar uno de sus modelos más vendidos por aquel entonces y, por ende, más querido entre sus clientes, el W114/115. En este contexto nacÃa el Mercedes W123, una de las estrellas más famosas de la historia de la marca, éxito de ventas e historia viva de la firma de Stuttgart. Han pasado cuarenta años desde su nacimiento hasta hoy, y no podemos hacer otra cosa que celebrarlo.
No era fácil, no era nada fácil. La presión no ayudaba con una competencia cada dÃa más feroz y una responsabilidad, ser mejor que el anterior. El segmento al que pertenecÃa el W123, hoy ocupado por el Clase E, era del que más beneficios obtenÃa la compañÃa, por lo que completar un producto tan bueno como el que pretendÃan renovar, no era una opción. Desde Actualidad Motor queremos homenajear las cuatro décadas de vida de este modelo, repasando sus inicios, su trayectoria y la actualidad de este fantástico coche. Por favor, tomen asiento que comenzamos.
Aterrizaje en el mercado
A finales de 1975 las máquinas comenzaba a trabajar para ensamblar el cuerpo del nuevo modelo de la casa alemana, el Mercedes W123. Su carta de presentación era tan atractiva como la de su antecesor, estando la fiabilidad y la calidad como cualidades más destacadas. Su primera aparición llegaba el 2 de enero de 1976, en Bandol, en plena Riviera Francesa. Aquà la marca disfrutaba de una gran aceptación, contando con una extensa clientela, una ventaja que querÃan aprovechar.
Pese a que el W114/115 tenÃa en este modelo del que hablamos a su sucesor, no serÃa retirado del mercado hasta más tarde, retrasándose la fecha de su jubilación y encontrándonos con ambos disponibles en el mercado durante un año. Además de actualizar el diseño, la clave del nuevo modelo de Mercedes residÃa en el apartado tecnológico, contando con accesorios innovadores para la época que harÃan de él uno de los coches más deseados.
Todo un despliegue tecnológico
Como os contaba, el Mercedes W123 destacó realmente por el increÃble despliegue tecnológico que ofrecÃa. Esta tecnologÃa afectaba principalmente al apartado que tenÃa que ver con la seguridad, encontrándonos tanto seguridad activa, incluÃa frenos de disco en todas las ruedas con ABS, como pasiva, contaba con carrocerÃa reforzada y zonas de deformación programada.
Aunque esto ni mucho menos era todo. A estos sistema habÃas que añadirle el cierre central para todas las puerta incluyendo la tapa del depósito de combustible, parabrisas de dos capas o espejo eléctrico del lado del copiloto. A su vez, la columna de dirección era deformable, una innovación que no se habÃa visto antes en la industria del automóvil. En 1980 llegarÃa el airbag para el conductor, convirtiéndose en el segundo vehÃculo del mundo con este sistema.
Innovador, también, en las mecánicas diésel
El Mercedes W123 mejoraba en todo a su predecesor, incluÃa tecnologÃa nunca vista hasta ese momento y un extenso equipamiento opcional con accesorios que hoy dÃa siguen estando valoradas en la compra de un coche. Pero es que si os digo que en el apartado mecánico también innovaba, entonces comenzaréis a comprender el porqué de su leyenda. Y es que en su rica gama de motores, la mayorÃa heredados de su antecesor pero con una importante actualización, el diésel y el turbo ocupaban un puesto privilegiado.
Esto ocurrió poco tiempo después de su lanzamiento, en 1979. Por primera vez, un automóvil irrumpÃa en el mercado con un motor diésel turboalimentado, era el 300 D. Montado también en el Clase S, esta mecánica sorprendió a todos por su grandes prestaciones que no tenÃan nada que ver con las de los motores diésel anteriores. TenÃa 125 caballos de potencia extraÃdos de un bloque de cinco cilindros, una configuración que marcarÃa un antes y un después en la historia de las mecánicas diésel.
Cuatro versiones disponibles
Os vais a reÃr, y me diréis que me repito, pero es que lo leÃdo hasta ahora, no lo es todo, el Mercedes W123 introdujo más cosas aún. Me estoy refiriendo a la carrocerÃa familiar, presentada en 1977, con la que se convertÃa en el primer modelo de la marca en presentar una variante de estas caracterÃsticas. Además, esta nueva versión cambia la percepción del cliente por este tipo de automóviles, dejando claro que este segmento estaba cargado de lujo y distinción.
A ella se le sumarÃa una carrocerÃa coupé, opción que irrumpÃa en el mercado allá por 1977 saltando a escena en el Salón de Ginebra. Sus caracterÃsticas eran similares aunque guardaba unas medidas más compactas y una distancia al suelo menor. Para cerrar el grupo de cuatro una variante limusina, con una batalla 62 cm. más larga que la de la berlina y hasta 8 plazas disponibles.
Dura competencia
El Mercedes W123 era bueno, muy bueno, y todo un pionero en la época, pero no era el único luchador del ring. Entre algunos de los enemigos de este modelo podemos destacar el Serie 5 de BMW en su generación E12. Con la llegada del W123 se actualiza, armándose para luchar contra el del Stuttgart. A principios de los años 80, con el de Mercedes en el ecuador de su vida, se renueva por completo apretando las tuercas a éste.
A este competidor se le suman grandes nombre como el Ford Granada, el Volvo Serie 200, Citroën CX o Peugeot 604. Además destacar al Audi 100 y Audi 200, llegando en un momento en el que la marca de los aros comenzaba a pisar fuerte. Sus modelos turbo estaban considerados entre los más rápidos, ofrecienco prestaciones que ponÃan en un aprieto al de la estrella.
La herencia W123
En 1986, después de diez años en el mercado y más de dos millones y medio de unidades vendidas, se fabricaron casi 2.700.000, cesa la producción del Mercedes W123. Años antes, en 1984, se presenta su sucesor, el W124, un modelo que conservaba las caracterÃsticas de su antecesor intactas pero que actualizaba apartados como el diseño con pinceladas de modernidad.
El Mercedes W124 inaugura la Clase E, esto ocurrirÃa en 1993, y desde entonces las generaciones se han ido sucediendo hasta la recién presentada. Todas guardan el espÃritu del aquel W123 que en 1986 comenzaba su andadura y que hoy en dÃa, cuarenta años después, sigue entusiasmando.
Mercado de segunda mano y el W123 Club España
En el mercado de segunda mano tiene varias opciones si buscas un Mercedes W123. Puedes encontrar una versión de este fantástico modelo que esté en buen estado desde unos 4.000 euros, aunque la mayorÃa tienen un buen número de kilómetros. En particular he buscado las versiones con motor turbodiésel 300 D, una variante que puedes encontrar rondando el precio anterior citado.
En España los aficionados a este mÃtico modelo se reúnen en el W123 Club España, organización creada para que los amantes del Mercedes W123 tengan un sitio en el que compartir su pasión por esta obra de la casa de Stuttgart. Además de organizar eventos y concentraciones, este club cuenta con una página web en donde se rinde homenaje al modelo, se repasa su historia e incluso se dan consejos para encontrar un buen ejemplar de este W123 en el mercado de segunda mano. Todo lo relacionado con el Mercedes W123.