Red Bull es uno de los equipos que podrĆan generar mĆ”s expectación esta temporada, algunos rumores sitĆŗan al equipo delante o por lo menos peleando intensamente con Mercedes. Y no es para menos, en su diseƱo ha estado implicado el gurĆŗ de la aerodinĆ”mica Adrian Newey, que siempre sorprende con alguna genialidad y que el pasado aƱo, incluso con un motor bastante inferior, pudo situar a sus coches tras la estela de los Mercedes y hacer carreras con ritmos bastante competitivos gracias a la perfecta aerodinĆ”mica. Y para eso ha nacido el Red Bull RB13, para intentar derrotar al imperio de la estrella a base de soluciones aerodinĆ”micas innovadoras como las que nos tienen acostumbrados en la marca de las bebidas energĆ©ticas. Todos estĆ”n muy entusiasmados con el nuevo coche, y si Renault ha realizado bien los deberes, podrĆan luchar por victorias este aƱoā¦
Cuando ves los diseƱos de Red Bull hay que olvidarse de todo lo evidente, ya que puede parecer un coche muy limpio y minimalista, sin demasiados detalles y poco trabajado, pero es totalmente lo contrario. El diseƱo estĆ” tan pulido, que es una perfecta simbiosis entre estĆ©tica y tĆ©cnica. Las proporciones perfectas, el compromiso ideal, una verdadera obra de arte sobre ruedas. ĀæPara quĆ© tantas ranuras, flabs, aletines, y demĆ”s perfiles si con solo su silueta tiene lo necesario? AdemĆ”s, para los que puedan pensar que cuanto mĆ”s complejos mejor, el Red Bull esconde un secreto a voces, como en nuestro anĆ”lisis veremos. No obstante, el equipo anlgo-austriaco nos ha mostrado su herramienta a medias, ya que simplemente se ha lanzado un vĆdeo promocional Ā y no se han realizado mĆ”s fotos que esas, por lo que nos ha costado encontrar suficientes fotos como para que se aprecien todos los detalles en nuestro anĆ”lisis.
Si nos detenemos en la parte delantera, lo primero que nos llama la atención es la nariz del morro. El diseƱo es muy similar al del pasado aƱo. Si nos fijamos en el resto de coches, las lĆneas que siguen son mĆ”s abruptas y angulares, mientras que el Red Bull parece una gota de agua, todo son curvas suaves y estilizadas. La mayor diferencia es el agujero que hay en la punta, que ha intrigado a todo el paddock y muchos ya temen que sea una nueva genialidad de Newey y su equipo de areodinamistas. Simplemente podemos especular de el fin de dicha entrada de aire, dudo mucho que sea para la refrigeración de la electrónica, asĆ que eso quedarĆa totalmente descartado. Lo mĆ”s probable es que sea para el S-Duct, y en vez de tomar el aire simplemente de debajo del morro como el resto de diseƱos, Ć©ste lo tome por la punta para que su efecto de succión sea mayor.
Bien, quizĆ”s convendrĆa hacer un parĆ©ntesis para explicar el S-Duct que hemos visto en tantos otros coches. Su función es sencilla, pero su implementación no resulta tanto para que trabaje de manera óptica. El acometido es succionar el aire de la zona baja del morro y sacarlo por la zona alta del morro, haciendo asĆ que el aire que pasa por debajo del plano principal del alerón delantero y sus fences se acelere, produciendo mĆ”s carga en el eje delantero para un mejor agarre. Ya sabes, reduciendo la velocidad del aire con la curvatura de la superficie superior del ala se consigue mĆ”s presión, mientras que acelerĆ”ndolo baja la presión por el plano inferior, lo que se traduce en fuerza de empuje hacia abajo⦠La idea que se me ocurre para explicar el agujero es que si se introduce aire a alta velocidad por esa toma y se hace pasar hasta la ranura (esa especie de buzón) que vemos sobre el morro, justo delante del tubo de Pitot, ayudarĆ” a arrastrar al aire succionado por la zona baja del alerón de una forma mĆ”s rĆ”pida, mejorando la carga del alerón delantero.
Bajo el morro tambiĆ©n se han hecho grandes trabajos, solo hay que fijarse en los turning vanes, y por supuesto en el alerón delantero, que en el Red Bull siempre suele ser de los mĆ”s trabajados y los que mĆ”s flexan. Destacan los endplates y el Ć”ngulo de fuga, tĆpico en los Red Bull de los Ćŗltimos aƱos. Por supuesto, el nuevo alerón forma un delta y es mĆ”s ancho conforme a la normativa, con un plano bastante ancho, y sujeto por unos soportes anchos y en una zona bastante atrasada con respecto a otros coches. En cuanto a los conductos de refrigeración de frenos, son muy peculiares con dos conductos cada uno. Uno de ellos en la zona mĆ”s alta, y otro mĆ”s abajo, ambos con formas algo triangulares y muy distintos al del resto de los coches, y es muy evidente que estĆ”n optimizados para potenciar la acción de la tuerca sompladora (vemos en la llanta la tĆpica tuerca hueca para pasar el aire por ella y reducir el drag).
En cuanto a las suspensiones, la suspensión trasera ya el aƱo pasado levantaba polĆ©mica. Al parecer Mercedes y Red Bull usaban algo que burlaba el reglamento y hacĆa los coches mĆ”s estables para mejorar la eficiencia aerodinĆ”mica en curvas. Otros equipos han tratado de implementarlo en sus coches, pero algunos no han conseguido hacerlo. Es por eso que Ferrari mandó una carta formal a la FIA consultando de la legalidad de estos sistemas, pero parece que son legales y seguirĆ”n adelante. Lo que hace esta suspensión es suplir el FRIC, haciendo que los ejes se compensen gracias a un tercer muelle para equilibrar el coche. AdemĆ”s de eso, Red Bull tambiĆ©n ha trabajado mucho en la geometrĆa de las suspensiones para mejorar su tracción y comportamiento, y si nos fijamos en la suspensión delantera, han copiado el estilo que Mercedes ya lleva usando varias temporadas, con los brazos de abajo unidos en un perfil anchos en forma de perfil aerodinĆ”mico para reconducir el aire.
Si nos dirigimos hacia atrĆ”s, los bargeboards, a pesar de lo que podĆamos intuir, no estĆ”n demasiado labrados, al menos eso parece, con un diseƱo en forma triangular muy bĆ”sico. Pero los pontones sĆ que han sido trabajados desde la libreta y el lapiz de Newey hasta el CFD y el tĆŗnel de viento para ser lo mĆ”s eficientes posibles. Son bastante estrechos, con unos perfiles verticales correspondientes a los acondicionadores de aire que pasan por la zona alta del pontón hasta el plano de fibra del suelo. Ćstos son muy finos y curvos en su zona baja, con un soporte horizontal en la zona media que los ancla al pontón. Llama la atención lo simples que son, pero no por ello menos eficientes, con respecto a otros equipos que tienen unas complejĆsimas zonas medias. En cuanto a las tomas de aire, no son demasiado grandes, de forma triangular y elevadas para dejar una depresión en la zona baja para que el aire fluya hacia atrĆ”s.
Los pontones han sido adelgazados y ajustados al mĆ”ximo, dejando una zona muy estrecha para reducir la resistencia. AdemĆ”s, la forma tras la toma de aire es en pendiente pronunciada hacia el suelo y lateralmente se van estrechando muchĆsimo hasta llegar a una zona trasera super compacta, lo que deja toda la zaga despejada para canalizar la mayor cantidad de aire posible. AdemĆ”s se ha trabajado el la fibra del fondo plano por sus laterales, con algunos perfiles en la zona justo delante del neumĆ”tico trasero y con un gran corte en forma bocado y abultado, con un llamativo agujero delante de Ć©sta forma y otros agujeros en el fondo en la zona de atrĆ”s (todo para mejorar la eficiencia del fondo). El airbox no es demasiado llamativo, ni es el mĆ”s Ā grande ni el mĆ”s pequeƱo, con una forma entre triangular y ovalada, con otros dos orificios de refrigeración debajo de Ć©l para la refrigeración, justo tras el casco del piloto. En cuanto a la aleta de tiburón, no es demasiado grande, ni tiene demasiada forma, solo un triĆ”ngulo corto de fibra delante del alerón delantero, por encima del carenado del motor, que se torna cada vez mĆ”s estrecho conforme vamos hacia atrĆ”s, dejando dos pequeƱas oquedades (antes de que finalice el carenado) para dar salida al aire caliente que sale tras refrigerar los sistemas.
El alerón trasero tampoco parece demasiado complejo, ni sus endplates estĆ”n tan trabajados como en otros coches. Pero insisto, al tratarse de Red Bull y Newey, eso simplemente puede ser porque no los necesite. El diseƱo audaz, elegante y minimalista ya es marca de la casa. En cuanto al difusor, no tenemos imĆ”genes, pero seguro que han trabajado muy duro en esa zona, creando un canal mayor. En conclusión, nada demasiado sorprendente para el coche mĆ”s bonito de la parrilla, con ese color mate que ya llevaron el pasado aƱo. El problema es que, a pesar de su simplicidad, cuando se pone en pista funciona, y lo hace de forma excelente. AsĆ que, como dicen en el vĆdeo de presentación, el 13 es el nĆŗmero de la mala suerte, pero muy posiblemente la mala suerte la tendrĆ”n sus rivales cuando tengan que intentar competir con el RB13 visto lo visto. Grandioso coche que, con permiso de Mercedes, podrĆa ganar el mundial de 2017ā¦