Crecer en el mercado chino es algo necesario para las firmas consolidadas en los principales mercados mundiales. Renault lleva años queriendo meterse en China, pero los intentos que ha llevado a cabo sĂłlo le han reportado tibios resultados, tanto en ventas como en beneficios. Gracias a la Alianza que tiene con Nissan, y ahora con Mitsubishi, esperan incrementar las sinergias para introducir sus modelos en el paĂs, pero aĂşn asĂ, no han perdido la oportunidad para firmar un acuerdo de colaboraciĂłn con un fabricante local.
Brilliance es el candidato elegido, y la empresa resultante se denomina Renault-Brilliance-Jinbei Automotive. Esta nueva Joint Venture, obligatoria por la ley china si una firma extranjera quiere operar en el paĂs, tendrá su sede en el distrito chino de Dadong de Shenyang. Su actividad industrial se centrará en la fabricaciĂłn de vehĂculos industriales encuadrados en los segmentos MPV, medios y pesados, pues su demanda cada año se incrementa de forma exponencial.

Según Carlos Ghosn, Presidente y CEO del Grupo Renault, y la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi
“el Grupo Renault ha estado inviertiendo y expandiĂ©ndose en China desde hace cuatro años con empresas conjuntas centradas en turismos, vehĂculos comerciales y elĂ©ctricos” […] “la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi nos da acceso a una amplia gama de tecnologĂas, con más de 50.000 millones de euros en inversiĂłn en I+D durante los prĂłximos seis años, parte de la cual permitirá a la nueva joint venture desarrollar productos diseñados a la medida”.
Qi Yumin, Presidente de Brilliance, ha declarado que
“Brilliance y Grupo Renault se unen para construir un modelo de clase mundial para el desarrollo de vehĂculos comerciales ligeros; cambiará el mapa del mercado de LCV chino, e incluso, global”
El objetivo que se han marcado la firma del rombo y Brilliance es llegar a comercializar hasta 150 mil unidades de estos modelos en el año 2022. Al tĂ©rmino de 2017 este segmento del mercado cerrará con unas ventas superiores a los tres millones de unidades, por lo que se estarĂan conformando con un porcentaje relativamente pequeño de este importante mercado.
Inicialmente estos modelos se comercializarán bajo las marcas Jinbei, Renault y Huasong. Habrá que ver si finalmente Nissan y Mitsubishi tienen acceso a este acuerdo, o si por el contrario se quedan fuera para dar protagonismo a la firma gala.
Fuente – Renault