Pagani es uno de los constructores de superdeportivos más reputados del mundo. En pocos años, ha logrado ponerse al mismo nivel que fabricantes de la talla de Ferrari o Lamborghini. Para ello, no sólo ha contado con la suerte de su lado, sino de una legión de fans y clientes muy fieles. Sin embargo, no puede dormirse en los laureles, pues el mercado cambia en poco tiempo y ha de estar al pie del cañón para satisfacer sus necesidades.
A dÃa de hoy, su catálogo está formado por un único modelo, el Huayra. La razón para ello es sencilla: su nivel técnico y de exclusividad es tan elevado, que la fábrica donde se ensambla está a plena capacidad. Con todo, su relevo generacional, bajo código interno C10, ya está en desarrollo. No obstante, habrá nuevas sorpresas, pues según Pagani, estarÃa sobre la mesa el desarrollo de un segundo modelo con caracterÃsticas especiales.
Pagani ha homologado el bloque AMG Twin-Turbo V12 hasta 2026
Para desarrollar el sustituto del Pagani Huayra, los ingenieros de la marca emplearán la misma plataforma, aunque ampliamente modificada. El trabajo resultante deberÃa ser presentado en 2022 y seguirá apostando por los motores de 12 cilindros. En concreto, empleará una evolución del bloque AMG Twin-Turbo V12 que han empleado hasta ahora. Para ello, han trabajado en cambios que han ampliado la homologación hasta 2026.
Esta situación hace que los planes de Pagani estén determinados hasta esta fecha. Más allá podrÃa tomar un camino diferente. En él, podrÃa estar el segundo modelo del que el fundador de la marca ya nos ha hablado. De entrada, estarÃa impulsado por electricidad y no compartirÃa la misma base técnica con el sucesor del Huayra. La razón para su existencia es sencilla: ni Pagani, ni ningún otro constructor, se libra de las normativas anti contaminación.
Por ello, y teniendo en cuenta la caÃda de la edad media de sus clientes, asà como la buena acogida de ciertos mercados, habrÃan apostado por lanzar un hiperdeportivo a pilas. También estarÃa en el aire el desarrollo de un SUV. Según el fundador de la firma, el mercado los demanda y Mercedes-Benz podrÃa ayudarles a crearlo. Sin embargo, no cree que la demanda sea real para un producto que rondarÃa los 3 millones de euros.
Fuente – Autocar