Seguramente que has escuchado en más de una ocasiĂłn la palabra carenado, y que puede aplicarse a multitud de vehĂculos e incluso otras máquinas y aparatos. Tal vez tienes una nociĂłn de lo que puede ser, o tal vez no tienes ni idea. En cualquier caso, en este artĂculo podrás aprender todo lo que necesitas saber sobre esta parte tan menospreciada y tan importante a la vez.
Pese a lo que muchos piensan, el carenado no es solo cuestión estética, tiene muchas más funciones que eso y, en motorsport, puede significar también un incremento de rendimiento bastante considerable. Gracias, o por culpa del carenado, se han ganado y perdido carreras…
Qué es el carenado de un coche o una moto
La palabra carenado se refiere a cualquier revestimiento externo de vehĂculos de cualquier tipo, desde aviones, hasta trenes, pasando por motocicletas y coches, e incluso de algunas máquinas. Estas cubiertas pueden estar fabricadas en multitud de materiales diferentes, aunque los más habituales suelen ser el duraluminio, titanio, fibra de vidrio, fibra de carbono, plástico, o acero. Algunos pueden tener tratamientos superficiales como pintura, galvanizado, etc.
Para qué sirve el carenado
Algunas personas identifican al carenado con algo estĂ©tico, pero va más allá de eso. Un carenado de un vehĂculo puede tener mĂşltiples funciones:
- EstĂ©tica: para mejorar el aspecto y ocultar partes mecánicas, partes estructurales, cableado, etc. TambiĂ©n puede verse con motivos de personalizaciĂłn del vehĂculo al gusto de su propietario, e incluso para fines de patrocinio con marcas.
- Seguridad: tambiĂ©n puede servir como elemento de seguridad, evitando que ocurran accidentes. Por ejemplo, cuando se carena la cadena de una moto para evitar que pueda enganchar la ropa, o dañar a la persona de alguna manera, o tal vez evitar manchas de grasa, salpicaduras, etc., o los carenados de algunas máquinas industriales que evitan que puedas meter la mano durante el funcionamiento, etc. AquĂ tambiĂ©n se puede agregar la protecciĂłn de los pasajeros de piedras, insectos, polvo, y otros objetos que puedan impactar contra el vehĂculo durante su funcionamiento.
- Protección: también puede servir de protección contra fenómenos meteorológicos (lluvia, viento, sol directo,…) algunos componentes sensibles, como el motor, la electrónica.
- Confort: igual que el punto anterior pero dirigido a proteger a los propios pasajeros, incluyendo el conductor.
- Aerodinámica: también pueden tener formas aerodinámicas para:
- Generar menos drag o resistencia aerodinámica, permitiendo que el vehĂculo pueda alcanzar mayores velocidades punta o que consuma menos combustible o energĂa al tener menos resistencia al avance. Además, los tratamientos superficiales pueden ayudar a reducir el coeficiente de fricciĂłn con el aire, lo cual tambiĂ©n reduce el consumo.
- Generar más carga aerodinámica (downforce) o sustentación. Esto a su vez se puede emplear de varias formas:
- Hacer que el vehĂculo tenga mayor agarre en curvas y, por tanto, pueda tener un paso por curva más rápido o ser más seguro.
- Hacer que un barco flote desplazando el agua, e incluso que un aviĂłn se eleve con el carenado de las alas.
- Canalizar aire con diversos fines, ya sea para refrigerar el motor, los discos de freno, algunos radiadores del aceite, intercooler, admisiĂłn, etc., o llevar el aire a una zona concreta con algĂşn otro fin. Por ejemplo, el carenado de los pontones y el airbox de un F1, o el cut-out o salidas de refrigeraciĂłn de la cubierta motor para desalojar el aire caliente una vez ha cumplido su funciĂłn.
Bajos carenados de un coche
SONY DSC
Seguramente has visto algunos vehĂculos con un difusor que les ha colocado el propietario o conductor del vehĂculo para presumir. Y te asegura que desde que se lo ha puesto tiene más agarre en las curvas. En ese momento le echas un vistazo a los bajos y ves que no tiene un fondo carenado o fondo plano. Entonces es cuando piensas: «Claro, más agarre…» y despuĂ©s suspiras y te contienes para no decir lo que estás pensando realmente. Y es que ¡eso no sirve de nada!
Para que un difusor funcione y genera carga aerodinámica, el bajo del coche debe estar carenado. De esa forma, se crea una superficie plana, sin obstáculos de la dirección, y otros elementos del motor que sobresalen, o huecos que terminan generando turbulencias y rompiendo el flujo laminar. Y sin ese flujo limpio el difusor hace bien poco. Por eso es tan importante tener un suelo carenado, un fondo plano, para que el difusor haga su efecto.
En la actualidad, algunos coches de calle premium suelen tener fondo carenado, como los Audi, Porsche, Ferrari, McLaren, etc. Y el motivo es que asà mejoran el agarre y pueden hacer que el Cx mejore hasta en un 10% o más.
A qué puede afectar si se cambia el carenado
Cambiar el carenado de una moto, un coche, o cualquier otro vehĂculo, puede suponer cambios tanto en positivo como en negativo, todo dependerá del tipo de carenado que uses y el fin. Por ejemplo:
- Efectos negativos: si tienes un equipo de MotoGP y usas el carenado incorrecto, puede generar falta de velocidad punta, mayor consumo, e incluso problemas de refrigeraciĂłn del motor. Y eso puede marcar la diferencia entre ganar un campeonato o perderlo. En el caso de un coche de calle o una moto de calle, realizar modificaciones respecto al carenado del fabricante podrĂa tambiĂ©n suponer algunos inconvenientes como mayor resistencia y por tanto mayor gasto.
- Efectos positivos: si aciertas y mejoras el carenado, eso puede llevar a todo lo contrario, mejorar la refrigeración del motor, reducir la resistencia aerodinámica y el consumo, etc. Un ejemplo lo tienes en los camiones tráiler, cuya cabina cuenta con una especie de perfiles aerodinámicos u «orejas» en los laterales (y también en la parte superior de la cabina), justo antes del remolque. Estos abren el aire para separarlo de los laterales del tráiler (y de la parte de arriba), reduciendo la resistencia por el roce y ahorrando combustible.
Que sean cambios positivos o negativos dependerá de un coeficiente llamado Cx. Éste mide la eficiencia aerodinámica. Mientras más bajo sea el Cx, menos resistencia aerodinámica tendrá el vehĂculo, por lo que podrá obtener menor consumo, y aumentar la velocidad punta.
Seguro que en muchos manuales o panfletos de vehĂculos has visto que, entre las especificaciones tĂ©cnicas, tambiĂ©n hacen referencia al Cx del carenado o carrocerĂa y/o de la pintura. Este valor se representa en referencia a 1, y muchos vehĂculos actuales suelen tener entre el 0.25 y el 0.40, siendo más eficientes los de 0.25. Las motos y furgones/camiones suelen tener un Cx superior al de los coches por su forma y tamaño (en el caso del camiĂłn/furgĂłn).
Aunque pueda parecer que en automociĂłn para calle no importe demasiado este Cx, los fabricantes de vehĂculos cada vez están más preocupados por bajar este coeficiente, al igual que lo hacen en el mundo de la competiciĂłn o motorsport. El motivo es que pueden crear coches más eficientes y con menor consumo, algo vital cuando no se puede hacer con modificaciones en el motor, o cuando se depende de una baterĂa en el caso de los elĂ©ctricos, aumentando la autonomĂa.