El Mercedes GLE 2023 es una sutil actualización estĆ©tica y tecnológica del Mercedes GLE 2019. DespuĆ©s de casi cuatro aƱos en el mercado, el fabricante alemĆ”n ha decidido que debĆa de llevar a cabo una modernización, aunque ligera, del segundo SUV mĆ”s grande que tiene en su gama de productos (mide 4,92 metros de longitud).
La marca de la estrella ha comunicado que estarĆ” disponible a partir del próximo mes de julio, de modo que aĆŗn es pronto para conocer sus nuevos precios. Con total seguridad, serĆ”n mĆ”s altos que en la anterior edición del modelo. La variante de carrocerĆa GLE CoupĆ© tambiĆ©n recibe este Ā«restylingĀ». Resumimos la reforma en dos claves:
Lavado de cara: un diseƱo algo distinto y mƔs equipamiento opcional
Los cambios en el aspecto del GLE son pequeƱos y tienen lugar tanto en el exterior como en el interior del vehĆculo. Por ejemplo, se han modificado levemente los parachoques, la parrilla frontal y las ópticas. TambiĆ©n se han aƱadido nuevos colores para la pintura de la carrocerĆa: un azul oscuro y un gris claro. Ocurre lo mismo con los diseƱos de las llantas: hay algunos diferentes y sus medidas van de las 19 a las 21 pulgadas.
Dentro de la cabina se ha instalado el mismo volante que en los últimos automóviles de la firma, con mÔs radios de lo normal, plagado de comandos y botones tÔctiles. Las pantallas para el sistema multimedia y la instrumentación no han variado. Sà lo ha hecho, sin embargo, el MBUX, que lleva algunas mejoras en su software como actualizaciones remotas y conectividad móvil inalÔmbrica. Parte de la ornamentación es nueva y existen mÔs posibilidades para decorar el habitÔculo.
Una novedad interesante es que el paquete todoterreno se ha abaratado, pese a estar asociado a un equipo de suspensión neumÔtica. AdemÔs, cuando se hace uso del modo de conducción «off-road», ahora hay una función de «capó transparente» que permite ver, a través de una cÔmara, lo que hay debajo de la parte delantera del coche. Se mejora igualmente la capacidad para circular con remolque.
Hibridación por doquier: motores mÔs potentes, pero mÔs ecológicos
Todas las versiones del GLE 2023 tienen algĆŗn tipo de hibridación: MHEV (ligera) o PHEV (enchufable), de manera que sólo se ofertan configuraciones propulsoras que obtengan la etiqueta ECO o CERO de la Dirección General de TrĆ”fico en nuestro paĆs. La mayorĆa obtienen mayores prestaciones (curiosamente, en la 300d se reducen un poco) y algunas incluso cambian su nombre de identificación comercial. Con independencia de cuĆ”l se escoja, la transmisión es automĆ”tica por convertidor de par (9 velocidades) y la tracción integral (4MATIC). Las enumeramos a continuación, de menor a mayor potencia:
- GLE 300 d (MHEV, etiqueta ECO): 269 CV (antes 272 CV)
- GLE 350 de (PHEV, etiqueta 0): 333 CV (antes 320 CV)
- GLE 450 d (MHEV, etiqueta ECO): 367 CV (antes 330 CV, se llamaba 400 d)
- GLE 400 e (PHEV, etiqueta 0): 381 CV (antes 333 CV, se llamaba 350 e)
- GLE 450 (MHEV, etiqueta ECO): 381 CV (antes 367 CV)
- GLE AMG 53 (MHEV, etiqueta ECO): 435 CV (lo mismo que antes)
- GLE AMG 63 S (MHEV, etiqueta ECO): 612 CV (lo mismo que antes)
La autonomĆa elĆ©ctrica de los hĆbridos enchufables sube hasta los 109 km segĆŗn ciclo de homologación WLTP, aunque su baterĆa sigue siendo la misma. TambiĆ©n son mĆ”s rĆ”pidos recargando la energĆa para su pila en corriente alterna: la potencia mĆ”xima admitida pasa de 7,4 a 11 kW.
Fuente ā Mercedes