Cuando se escucha un ruido raro, o se aprecian anomalías en el coche, como cuando la luz de testigo del motor se ilumina en el tablero, puede generar preocupación entre los conductores, puesto que no solo podría estar indicando que el vehículo está averiado, sino que eso significará otro asalto a la cartera pagando las reparaciones en el taller.
Sin embargo, no siempre significa un gran coste, puede encenderse por multitud de cosas. Por este motivo, en este artículo abordará las posibles causas detrás de esta señal de advertencia, desde problemas simples hasta cuestiones más serias.
Posibles causas de la luz del testigo encendida
El testigo de motor en el tablero de tu coche puede encenderse por varias razones. Los motivos pueden ser muy diversos, y en cada marca o modelo de coche podría tener algunos significados diferentes. Por tanto, lo ideal es consultar el manual del modelo concreto para ver tu caso particular. Pero a modo genérico, tenemos algunos casos habituales por los que el testigo se podría encender:
- Defectos en el sistema eléctrico.
- Fallo en el sistema de inyección.
- Avería de la válvula EGR.
- Problema en la unidad de control o ECU.
- Daño del catalizador.
- Problemas con los sensores del motor, como el termostato, caudalímetro, etc.
- Se necesita cambiar piezas, como pueden ser el catalizador, el sensor del oxígeno de la combustión, cambio de bujías, filtros, etc.
- Problemas de temperatura o con el sistema de refrigeración.
- Problemas relacionados con el aceite o lubricante.
- Bobinas de encendido fallan.
Otras luces de testigo
Las luces en el tablero de un coche se encienden para alertar al conductor sobre posibles problemas o advertencias relacionadas con el funcionamiento del vehículo. Además de la típica del testigo del motor, también existen otras luces o indicativos adicionales. Los más habituales son:
- Luz de batería: indica un problema con la carga de la batería, o también podría ser que el generador no está cargando la batería correctamente y tu motor puede apagarse debido a la baja capacidad de la batería.
- Temperatura del refrigerante: si esta luz se enciende, indica que la temperatura del refrigerante del motor es demasiado alta.
- Aceite del motor: Una luz amarilla de nivel de aceite indica un nivel bajo de aceite del motor. El nivel de aceite debe comprobarse lo antes posible3. Una luz roja de presión de aceite indica baja presión de aceite en el motor. Tu motor debe apagarse inmediatamente para evitar daños cuando se enciende la luz de advertencia de presión de aceite.
- Bajo nivel de combustible: esta luz se enciende cuando el nivel de combustible en el tanque es bajo, o porque existe algún problema con el sensor de nivel de combustible.
- Otros testigos: por ejemplo, podría haber también testigo de puertas abiertas, para indicar que una puerta no se cerró correctamente o que el sensor de la puerta está mal; indicador del líquido de limpiaparabrisas bajo; testigo de cinturones de seguridad desabrochados (a veces suele ser una señal sonora); indicador de las bolsas de aire del airbag, indicando algún problema con este sistema de seguridad.
No hay que confundir estos otros testigos con los del motor, ya que en este caso indican problemas en sistemas auxiliares, y no en el motor. Al igual que comenté anteriormente, debes consultar el manual de tu vehículo, ya que estas luces pueden encenderse por otros motivos.
¿Cuándo preocuparse?
Por lo general, que se encienda la luz del testigo de motor debe de alertarte. Sin embargo, no siempre puede indicar una avería grave, de hecho, en muchas ocasiones podrás arrancar el coche sin problema y usarlo. No obstante, hay algunos síntomas o alarmas que deberían preocuparte y por los que deberías pensar en llevar el coche directamente al taller:
- Ruido interno procedente del motor, algo que puede indicar un fallo mecánico grave, como una rotura de algún componente.
- Aumento del consumo de aceite y/o combustible. Esto puede ser una señal de que algo no está funcionando correctamente en tu motor.
- Expulsión de humo negro o azulado, que indicaría un problema con el turbo, un fallo en la quema del combustible, con los calentadores o con la válvula de control de emisiones. En otras ocasiones, el olor a humo también podría indicar que algo se está quemando.
- Pérdida de potencia repentina. Si el testigo del fallo del motor va acompañado de pérdida de potencia, lo más probable es que el sistema de seguridad haya activado el modo de emergencia.
- Sobrecalentamiento. Si junto al testigo de fallo del motor se ilumina el de la temperatura, puede haber un problema con la refrigeración del coche.
- Vibraciones, tirones en el vehículo, problemas de arranque. Estos pueden ser también síntomas de un problema con la bomba de inyección o los inyectores, o con el sistema de encendido.
Costes de taller aproximados
Cuando se enciende el testigo del motor en tu coche, como he comentado anteriormente, no siempre se corresponde con una avería grave necesariamente. Por tanto, mantén la calma. Lo principal es detectar cuál es la causa de que se encienda este testigo, ya que como has podido comprobar pueden ser de lo más diversas, y se necesitará un diagnóstico a fondo para concretar la causa o usar un ordenador para realizar un test y que localice el motivo en motores más nuevos.
El rango de precios que puede tener una factura del taller cuando el mecánico arregla alguna avería referente al encendido de esta luz puede variar mucho. Desde unos simples euros, pasando por cientos de euros en casos de tener que sustituir sondas Lambda, fugas, etc., pasando por sustitución de otros elementos como las bujías del encendido con costes superiores a 300€. Otras de las averías más caras del motor pasan por el cambio del catalizador, que podría rondar los 1000€, y también tenemos averías mucho más costosas como puede ser la culata, que podría llevar a facturas de hasta 3500€ debido a la dificultad para acceder a esta pieza, ya que hay que desmotar el bloque motor, o el turbo, que puede costar uno nuevo unos 3000€ en algunos casos.
Evidentemente, en función de la marca y modelo del vehículo, estos rangos de precio pueden variar al alza o a la baja. Por ejemplo, como sabrás, algunas marcas como BMW, Mercedes, etc., o las de lujo, deportivos, etc., los costes de las piezas de repuesto son muy superiores.