Por mucho que Rusia quiera aparentar una sociedad abierta y moderna jamás logrará que el mundo la crea. Y no solo eso, su sistema de gobierno es uno de los más autoritarios del mundo. Todo ello, como era de esperar, afecta a todas y cada una de las empresas que de una u otra forma quieren hacer negocios en esa regiĂłn. La invasiĂłn de Ucrania es un claro ejemplo de inestabilidad polĂtica que empresas locales como Aurus aprovecharán para seguir creciendo.
Como bien sabes Rusia es un paĂs donde los ricos son muy ricos y los pobres muy pobres. La oligarquĂa fiel a Putin es un estamento que necesita «presumir» de su posiciĂłn y ante la falta de firmas premium han tenido que crear Aurus. Y cuidado que para tratarse de una firma «nueva» sin experiencia, parece que los Senat y Komendator son buenos. Y si todo va segĂşn informan varias fuentes, podrĂan expandir su oferta aprovechando que Toyota tuvo que huir del paĂs.
Tras la salida de Toyota de Rusia Aurus se quedará con su fábrica y sus instalaciones para ampliar su exigua gama…
Cierto es que el sector del automĂłvil en Rusia nunca ha sido el más potente pero, por extensiĂłn y nĂşmero de clientes, siempre ha interesado a las marcas occidentales. El problema está en que tras la invasiĂłn y guerra de Ucrania casi la totalidad de firmas occidentales, japonesas y coreanas han tenido que salir del paĂs. Por tanto, hay una gran necesidad de reactivar el sector del automĂłvil. Y para ello aprovecharán las fábricas de Ăşltima hornada dejadas.
Toyota fue una de las firmas que, tras pensarlo mucho, tuvo que cesar sus operaciones y dar marcha atrás. Y en Rusia serán muchas cosas pero «listos» son un rato. Por tanto, en lugar de dejar sus modernas instalaciones sin uso, las aprovecharán para sus marcas locales. Y Aurus parece que se la quedará para fabricar una nueva gama con la que pretende ampliar su portfolio para asĂ llegar a más clientes. Eso sĂ, no será modelos low cost…
SegĂşn informan varias fuentes, a los Senat y Komendator, se unirá una nueva gama de vehĂculos ejecutivos. En sĂ con este nombre no sabemos muy bien a quĂ© se refieren, aunque podrĂamos estar ante una gama premium con una tarifa de precios más «aquilatada». SegĂşn palabras del Ministerio de Industria y Comercio, esta gama tendrá un total de cuatro componentes de los que, por ahora, poco se sabe. Aunque para su desarrollo habrá ayuda externa…
Para ello contará con socios «externos» de los que aún no se sabe nada… aunque seguro que serán chinos…
Al parecer Denis Manturov ha indicado que la nueva gama de Aurus tendrá el respaldo tĂ©cnico de «socios industriales extranjeros». Y hasta cierto punto es normal. El Senat, su primer modelo, naciĂł gracias a que varias empresas occidentales, entre ellas Porsche, trabajaron con ellos en labores de consultorĂa. Por tanto, sabiendo que la innovaciĂłn y desarrollo tecnolĂłgico civil no son el punto fuerte del paĂs, es lĂłgico pensar que necesitan esta ayuda…
Sin embargo, tal como está el panorama, la pregunta es sencilla. ÂżQuiĂ©n en su sano juicio ayudarĂa a una empresa de Rusia? SĂ, porque Aurus es parte del rĂ©gimen de Putin y ya sabemos cĂłmo se las gastan. La respuesta puede estar en China y sus marcas locales pues uno y otro rĂ©gimen son afines y «se entienden». Por tanto podrĂa darse la «casualidad» de que de la planta de San Petersburgo salgan modelos premium rusos con tecnologĂa low cost china.
Por ahora no hay fechas exactas para que este nuevo proyecto de Aurus salga adelante. Se informa que a finales de este mismo año ya tendremos fotos y datos pero todos sabemos lo que pasa con las empresas rusas. Lo que está muy claro es que Toyota no va a reclamar la propiedad de su planta por lo que podemos esperar de esta nueva aventura empresarial rusa casi cualquier cosa. Quien sabe, igual planean asaltar el mercado europeo…
Fuente – Kommersant – Interfax