El motor de un coche puede ser una maravilla a nivel visual, una obra de ingeniería. Sin embargo, cuando levantas el capó del coche y ves un motor sucio, da bastante mala impresión, e incluso parece un motor mucho más viejo de lo que realmente es. Por eso, en esta guía te vamos a explicar paso a paso cómo puedes limpiar el motor, no solo por fuera, también cómo hacerlo por dentro.
De hecho, hacer esto no solo tiene repercusiones estéticas, también puede ser una buena opción para conseguir otras ventajas, como explicaré más adelante…
Motivos: ¿es importante limpiar el motor? ¿cada cuánto tiempo?
Aquí vamos a diferenciar entre la limpieza interior y exterior del motor:
- Limpieza exterior: limpiar el motor por fuera, es principalmente una cuestión estética, ya que el motor, con la grasa o aceites, suelen acumular gran cantidad de polvo y suciedad. Pero también es importante para proteger las piezas más susceptibles de corrosión, ya que la acumulación de suciedad y humedad pueden terminar por dañar algunos componentes metálicos, por lo que una limpieza podría alargar la vida. Otro de los motivos para limpiar el motor es la de mejorar la refrigeración, ya que la suciedad puede obstruir las rejillas de los radiadores, o generar capas sobre las partes metálicas que eviten la disipación del calor de forma adecuada. Por otro lado, un motor limpio posibilita detectar fugas de forma mucho más fácil. No hace falta limpiar el motor de forma muy frecuente, pero hacerlo una vez al año no estaría mal. No obstante, esto dependerá del uso, ya que si vas por caminos polvorientos o para conducción fuera de carretera, se ensuciarán más.
- Limpieza interior: en el caso de la limpieza interna del motor, puede ser más o menos profunda. Una limpieza del motor a nivel interno, puede servir para mejorar el rendimiento, eliminando ciertos depósitos de aceite y suciedad dentro del motor, también pueden eliminar residuos abrasivos que puedan aumentar el desgaste de las piezas que rozan, como los pistones, etc. Eso llevará a una vida más larga del motor. Otro de los objetivos de la limpieza, puede ser la de reducir las emisiones, por lo que es algo que deberías hacer antes de ir a la ITV para pasarla sin problemas en caso de tener un coche antiguo. Por supuesto, podría incluso reducir las vibraciones y el ruido del motor. En estos casos, la limpieza no se necesita que sean tan periódica como la exterior, no existe una frecuencia exacta, pero en caso de coches más antiguos, sí que estaría bien una limpieza antes de cada revisión técnica.
La limpieza de motor, tanto la interna como la externa, se puede realizar de varias formas, como describiré más adelante. Algunas usando productos específicos, y otra con métodos más rudimentarios. Y no se necesita desmontar el motor o tener nociones de mecánica en todos los casos.
Limpiar el motor externamente
Mantener el motor del coche limpio no solo es cuestión de estética, sino que también tiene importantes beneficios para su funcionamiento y vida útil, como he comentado anteriormente. A continuación, podemos ver dos métodos diferentes, uno más rápido, y otro más profundo:
Precauciones previas
Antes de ponerse a realizar la limpieza, asegúrate de:
- Desconecta la batería del coche antes de comenzar.
- Deja que el motor se enfríe completamente antes de limpiar.
- Cubre la batería, el alternador y otros componentes eléctricos con bolsas de plástico para protegerlos del agua y el resto de productos empleados.
- Trabaja en un área bien ventilada.
- Ten cuidado al manipular productos químicos, como el limpiador de motores a base de solvente. Utiliza guantes de protección, gafas, etc.
- Los elementos eléctricos los puedes limpiar en seco.
- No rociar agua directamente sobre los elementos del motor.
Método rápido (10 minutos)
Para poder realizar una limpieza rápida y fácil del motor, necesitarás las siguientes herramientas y productos:
- Cepillo, brocha.
- Aspiradora de mano o hidrolimpiadora
- Trapos
- Cubo con agua
- Desengrasante
- Limpiador multiusos
- Abrillantador de plásticos (opcional)
En cuanto a los pasos a seguir, son los siguientes:
- Eliminar el polvo: utiliza el cepillo, brocha o aspirador para retirar el polvo del motor y del interior del capó. Para las partes que no son propias del motor, como los laterales del capó, la carrocería, etc., puedes usar una hidrolimpiadora.
- Limpiar las partes visibles: humedece un trapo con limpiador multiusos y limpia las cubiertas de plástico, manguitos, depósitos de líquidos y partes de la carrocería.
- Eliminar la grasa: si hay manchas de grasa, aplica desengrasante con un trapo, evitando el contacto con manguitos de goma y elementos de plástico, ya que puede ser corrosivo para estos elementos no metálicos.
- Secar y abrillantar: deja secar al aire y aplica abrillantador de plásticos para un mejor acabado (opcional).
Método para una limpieza profunda (20 minutos)
Otro método algo más lento que el anterior, pero que permite una limpieza más a fondo, cuando la suciedad es mayor o se trata de un motor más viejo, necesitará de las siguientes herramientas o productos:
- Cepillo, brocha.
- Aspiradora de mano.
- Vaporeta o limpiador de vapor a presión similar
- Trapos
- Estropajo
- Cubo con agua
- Desengrasante
- Limpiador multiusos
- Abrillantador de plásticos
- Agua destilada
- Limpiador de metales
Una vez tengas estos accesorios, y siguiendo las mismas recomendaciones previas del método lento (proteger los componentes eléctricos, y cuidado con el desengrasante y las zonas con grasa, que no la elimines), puedes proceder a seguir estos pasos para limpiar el motor:
- Eliminar el polvo: quita el polvo del motor y del capó como en el método anterior.
- Limpiar las partes visibles: aplica limpiador multiusos en un trapo y limpia las piezas del motor. Puedes usar una aspiradora de mano o hidrolimpiador para partes del capó, y estructurales, pero no directamente lanzando chorros de agua contra el motor.
- Eliminar la grasa: esa desengrasante con cuidado para las manchas de aceite.
- Lavado a vapor: limpia el motor con la vaporeta y agua destilada. Retira los protectores de plástico, excepto el de la entrada de aire. Seca al aire.
- Eliminar el óxido: aplica un producto tipo 3 en 1 o WD-40 con un estropajo para eliminar el óxido de tornillos, tuercas y otros componentes metálicos.
- Secar y abrillantar: deja secar al aire y aplica abrillantador de plásticos para mejorar el aspecto de los detalles.
Limpiar el motor por dentro
Para una limpieza más a fondo del motor, necesitas tener nociones de mecánica, y en tal caso, creo que no se necesitan paso a seguir, puesto que sabrás perfectamente cómo desmontar todos los componentes del motor y cómo se puede limpiar cada uno de forma correcta. No obstante, esto es una tarea bastante tediosa, que implica tener también las herramientas necesarias, etc. Sin embargo, también puedes hacerlo sin tener que desmontar el motor, mediante productos que existen en el mercado, como los limpiadores del cárter.
Para coches diésel, especialmente los más antiguos, para pasar la ITV sin problemas por las emisiones, tienes también unos aditivos limpiadores en el mercado como:
Una vez agregados, tan solo tienes que llevar el coche por autovía para darle algo de «caña» y que salga toda esa carbonilla y residuos.