Baterías de estado sólido para coches eléctricos: ¿qué son?

baterías de estado sólido

Los coches eléctricos enchufables han comenzado utilizando una de las mejores tecnologías de baterías que ya existían, como las de iones de litio que ya se usan en el mundo de la electrónica para multitud de dispositivos. Sin embargo, ahora, muchos fabricantes están desarrollando nuevas tecnologías que permitan reducir peso y volumen, a la par que alargan la autonomía. Me refiero a las baterías de estado sólido.

Las baterías de estado sólido para coches son una tecnología en desarrollo que busca revolucionar el mundo del vehículo eléctrico. A diferencia de las baterías de iones de litio que usamos actualmente, que emplean un electrolito líquido, las de estado sólido utilizan uno sólido, lo que trae consigo varias ventajas…

Ventajas y desventajas de las baterías de estado sólido

Entre las ventajas que tenemos en este tipo de baterías de estado sólido tenemos que destacar:

  • Mayor autonomía y tiempos de carga más rápidos: el electrolito sólido permite el uso de ánodos de metal de litio puro, almacenando mucha más energía. Se eliminan las dendritas, que son estructuras que se forman en las baterías de iones de litio y que pueden provocar cortocircuitos y reducir la vida útil. Esto permite cargas más rápidas y seguras, pudiendo recargar la batería en cuestión de minutos.
  • Mayor seguridad: al ser sólido, el electrolito no es inflamable, lo que reduce drásticamente el riesgo de incendio. Funcionan a temperaturas más bajas, lo que las hace más estables.
  • Más duraderas: las baterías de estado sólido no sufren degradación con el tiempo tan rápido como las de iones de litio, pudiendo durar muchos más años. Además, funcionan mejor en climas extremos, tanto en frío como en calor.
  • Más ligeras y compactas: al no necesitar carcasa para contener el electrolito líquido, pesan menos y ocupan menos espacio.

Sin embargo, también hay algunos retos que hay que superar, no todo son ventajas. También podemos destacar algunas desventajas como:

  • Coste: las baterías de estado sólido son más caras de producir que las de iones de litio.
  • Fabricación: el proceso de fabricación es más complejo y requiere maquinaria especializada.
  • Reciclaje: todavía no se ha desarrollado un método eficiente para reciclarlas.

Interés de la industria

A pesar de estos retos, la industria automotriz está invirtiendo fuertemente en el desarrollo de esta tecnología, y se espera que las baterías de estado sólido comiencen a comercializarse a gran escala en los próximos años. Algunas empresas que están trabajando en esta tecnología son:

  • Toyota: la marca japonesa ha anunciado que planea lanzar su primer coche eléctrico con batería de estado sólido en 2025, y para ello cuenta con un aliado como Panasonic.
  • QuantumScape: es una startup estadounidense que ha desarrollado una batería de estado sólido que utiliza un electrolito sólido a base de litio, y que podría ser prometedora para este tipo de aplicaciones. Uno de sus socios es la coreana Hyundai, que ha aportado una inversión a esta empresa para el desarrollo de la base de sus futuros eléctricos.
  • Solid Power: otra startup estadounidense que está desarrollando una batería de estado sólido con un electrolito sólido a base de sulfuro. Algunas marcas como BMW y Ford han firmado acuerdos en esta para el desarrollo de las celdas de las futuras baterías de estado sólido.
  • MG: esta marca china ha presentado el IM L6, un SUV eléctrico que será el primero en Europa en ofrecer una variante con batería de estado sólido. Esta variante tendrá una autonomía de 1.000 km.
  • NIO: esta otra china también está trabajando en el desarrollo de baterías de estado sólido. Han realizado pruebas con baterías de estado semisólido y planean lanzar un coche eléctrico con esta tecnología en los próximos años.
  • Stellantis: el grupo matriz de Fiat, Peugeot y Citroën ha anunciado que invertirá 32.000 millones de euros en electrificación. Parte de esta inversión se destinará al desarrollo de baterías de estado sólido.
  • Renault: la gala está trabajando con el CEA (Commissariat à l’Énergie Atomique et aux Énergies Alternatives) para desarrollar baterías de estado sólido.

Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.