Motor de combustión externa ¿en coches?

motor de combustión externa

Siempre hablamos de los motores de combustión interna, pero también existen los motores de combustión externa, que son aquellos en los que la combustión del combustible se produce fuera. Es decir, en este tipo de motores, la obtención de la energía se produce fuera de la propia máquina, y no dentro.

En este tipo de motores, se suele calentar un fluido, normalmente es agua. Ésta entra en ebullición y genera vapor. Gracias a la presión de este vapor, se puede utilizar para generar una fuerza para mover una turbina o un pistón. Es lo que sucede en los antiguos motores de las locomotoras a vapor, en los barcos a vapor, e incluso en las centrales térmicas, como las nucleares, las de gas, las de carbón, biomasa, etc. Todas funcionan igual, lo único que cambia es el combustible del cual se extrae el calor.

Estos motores tienen sus ventajas y desventajas, como es lógico. Por ejemplo, suelen tener mayor eficiencia, aprovechando mejor el calor generado, y pueden escalarse a tamaños mucho mayores de forma fácil. También son menos contaminantes en algunos casos, ya que lo que se genera es vapor de agua en los intercambiadores de calor, aunque si se emplean combustibles fósiles, como el gas o el carbón, la combustión de éstos también emite gases contaminantes.

En cuanto a las desventajas, tenemos su rendimiento más pobre, y ser menos flexibles, además de que suelen ser de mayor tamaño y peso. A pesar de esto, hubo una época en la que algunos vehículos terrestres, como coches, pasando por autobuses y camiones, usaron este tipo de motor de combustión externa

Existen varios tipos de motores de combustión externa, como el motor Stirling que usa aire o helio como fluido de trabajo, y son muy silenciosos y eficientes. También están los de vapor, que son los más convencionales, suando el agua en estado gaseoso como fluido, popularizados en la Revolución Industrial. Y existen también los conocidos como motor de ciclo Rankine, que usan un fluido de trabajo que se condensa y vuelve a evaporarse en un ciclo constante.

¿Hubo coches de motor de combustión externa?

motor de combustión externa, coche

Aunque no fueron tan comunes como los coches con motor de combustión interna, algunos modelos innovadores utilizaron esta tecnología. Por tanto, la respuesta a esta pregunta es sí, hubo coches con motor de combustión externa. ¿Ahora sería viable? La verdad es que con las nuevas tecnologías, no hay necesidad de volver a este tipo de motor, así que no volveremos a verlos.

A lo largo de la historia hubo algunos prototipos de coches con motor de combustión externa destacados, como:

  • Lohner-Porsche Semper Vivus: sí, hubo un Porsche de este tipo, como el que se aprecia en la imagen anterior. Este fue uno de los primeros coches con motor de combustión externa, creado a finales del siglo XX, utilizando un motor Stirling para impulsar las ruedas traseras.
  • Genetrix: este prototipo francés utilizó un motor de vapor Rankine para generar electricidad que alimentaba motores eléctricos en las ruedas. En este caso, llegó bastante después en la década de los 70.
  • HEAT: este prototipo estadounidense utilizó un motor Stirling en los años 90, bastante reciente, para calentar agua que generaba vapor para impulsar una turbina, que a su vez alimentaba un generador eléctrico que proporcionaba energía a las ruedas.

Además de estas rarezas, también hubo otros casos de vehículos terrestres, como los autobuses y camiones, como por ejemplo:

  • Brodbeck: estos autobuses austríacos utilizaban motores Stirling para propulsionar las ruedas traseras. Se vieron en los años 20 en Europa.
  • Garrett AiResearch: llegaron sobre la década de los años 50. Estos autobuses experimentales estadounidenses utilizaban un motor de turbina de gas para generar electricidad que alimentaba motores eléctricos en las ruedas.
  • Leyland DAF Leyland-National: en 1976, estos autobuses británicos utilizaban un motor Stirling para calentar agua que generaba vapor para impulsar una turbina, que a su vez alimentaba un generador eléctrico que proporcionaba energía a las ruedas.

Una curiosidad más para tu lista, para que no te acuestes sin saber algo más sobre el apasionante mundo del motor…


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.