Óxido nitroso: de gas de la risa para los dentistas a inyección de potencia para motores

óxido nitroso

El óxido nitroso es algo bastante lejano para muchos españoles y europeos en general, pero sí que estamos relacionados con él a través del cine norteamericano, ya que lo hemos visto en miles de pelis sobre dentistas, el famoso gas de la risa que se usa como anestésico por aquellas tierras, o también por ser la famosa «nitro» para hacer que los coches corran más, como en series de cine como Fast & Furious, entre otras. Además, el mundo de los videojuegos también ha contribuido a que conozcamos este gas.

Pero ¿realmente sabes qué es? ¿Sabes por qué se usa en motores? ¿Y cómo funciona? Aquí vamos a tratar de resolver todas las dudas…

¿Qué es el óxido nitroso?

óxido nitroso

El óxido nitroso, y en el mundillo de los coches como «nitro», es un compuesto químico incoloro con un olor y sabor ligeramente dulce. Su fórmula química es N₂O, lo que indica que está formado por dos átomos de nitrógeno y uno de oxígeno. Se presenta como un gas a temperatura ambiente y presión atmosférica normal, y se puede licuar fácilmente a baja temperatura, para almacenarlo en botellas de gas o bombonas.

Este gas es un agente oxidante muy potente y reacciona con muchos compuestos reductores. Por este motivo, se puede emplear en multitud de usos:

  • Anestesia: seguro que has visto las típicas pelis donde el dentista pone una máscara de gas al paciente para que se anestesie, pues lo que están inhalando simplemente es óxido nitroso. Se ha utilizado como agente anestésico desde el siglo XIX, para inducir un estado de sedación y analgesia (alivio del dolor). Su efecto es relativamente rápido y se elimina fácilmente del cuerpo, por lo que es ideal para procedimientos de corta duración como las de los dentistas, o para personas que tienen fobia a las agujas.
  • Industria alimentaria: se puede usar también para preparar algunas espumas, cremas batidas, y otros productos en los que se quiere crear una textura ligera y espumosa, como la del café, entre otras.
  • Droga: no hace mucho, saltaba la noticia de que este gas se empleaba también como droga barata para los jóvenes, vendido dentro de globos para inhalar de forma similar a como se hace con el nitrógeno, o en botellas de gas pequeñas para su consumo.
  • Otros usos: también se puede usar en crioterapia médica, para aplicaciones industriales de refrigeración, como propulsión espacial, para limpiar componentes electrónicos, etc.

Sin embargo, el uso que nos interesa aquí es el de la combustión, ya que el óxido nitroso actúa como oxidante durante la reacción, mejorando así el rendimiento o potencia de forma instantánea y limitada en el tiempo de algunos vehículos de carreras, cohetes, aviones, etc.

Cómo funciona la nitro

Exceso de velocidad

El óxido nitroso (NOS o nitro), se ha convertido en un aditivo popular entre los entusiastas de la automoción por su capacidad para elevar de forma instantánea la potencia del motor, sin necesidad de hacer otro tipo de modificaciones. Para ello, este gas interviene de la siguiente manera:

  1. Aumento de oxígeno: el óxido nitroso (N₂O) al contener también oxígeno (O₂), en mayor proporción que si solo se mezcla aire y combustible, permite aumentar la inyección de gasolina en el cilindro y generando una combustión más fuerte, similar a lo que podría hacer un turbo. Esto desencadena de forma instantánea una velocidad superior.
  2. Efecto refrigerante: un efecto secundario beneficioso del óxido nitroso es su acción refrigerante. Al expandirse en la cámara de combustión, reduce la temperatura de la mezcla de aire y combustible, previniendo el autoencendido o detonaciones perjudiciales para el motor, lo cual puede ser de gran ayuda para el motorsport.

Para poderlo aplicar, el óxido nitroso se almacena en un depósito presurizado o bombona. Y desde este elemento llega al motor a través de unos conductos, y con un sistema de solenoides y boquillas, desde el interior se puede controlar la inyección mediante un interruptor o pedal en el momento que se quiera activar para aumentar la entrega de potencia.

Pero… si bien el óxido nitroso puede aumentar el rendimiento del motor, su uso no está exento de riesgos. Por un lado, somete al motor a un mayor estrés de sus componentes, como los pistones, bielas y cojinetes, que funcionarán a unas mayores RPMs durante unos instantes, lo que puede reducir la vida útil del motor, además de generar también mayor temperatura, sobrecalentando el motor. Otro problema asociado suele ser que las mezclas más ricas, si no se controlan adecuadamente, pueden generar daños en el catalizador y un incremento en las emisiones de escape.

¿Es legal en España?

En España, el uso de óxido nitroso en vehículos de carretera está prohibido, como también lo está en otros países de la UE. La normativa considera que este aditivo aumenta la potencia del motor por encima de los límites establecidos y compromete la seguridad vial. Solo se puede usar en ciertos casos específicos, como dentro de pistas de prueba, circuitos de competición, etc. Por supuesto, llevará consigo una sanción importante si te pillan usando este tipo de sistemas…

Imágenes | Canva


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.