Como sabes, el queroseno es un combustible utilizado en la aviación, para los motores a reacción. Sin embargo, no es frecuente ver un coche con motor que funcione con este combustible, aunque opera de forma similar a un diĆ©sel. Tan solo ha habido algunos prototipos que han empleado este tipo de combustible, o para aplicaciones muy especĆficas, como veremos, y no ha llegado a la producción en masa.
Durante la pandemia, y las restricciones en los vuelos, se llegó a hablar de mezclar el queroseno con diĆ©sel para asĆ aprovechar el combustible que no estaban usando los aviones, pero se descartó la idea, ya que podĆa llevar a inconvenientes en los motores. Sea como sea, lo cierto es que me parecĆa un tema interesante del que hablarā¦
Sobre el queroseno como combustible para coches
Como ya hemos explicado en otros artĆculos, el queroseno es un combustible que opera de forma similar al diĆ©sel. Se inyecta en una cĆ”mara de combustión junto con aire comprimido, y se enciende la mezcla mediante una chispa para que se produzca la combustión y genere energĆa. Sin embargo, este lĆquido tiene algunas propiedades diferentes al gasóleo. En los aviones, como te expliquĆ© en este artĆculo, funciona de forma particular, pero se puede adaptar perfectamente a un motor de combustión interna alternativo con pistones y cigüeƱal como el de los coches.
Dicho esto, veamos algunas de sus ventajas:
- Mayor potencia y eficiencia: el queroseno tiene un mayor poder calorĆfico que la gasolina y el diĆ©sel, lo que se traduce en una mayor potencia y eficiencia del motor. Los motores que funcionan con queroseno pueden alcanzar mayor velocidad y aceleración con un menor consumo de combustible, incluso manteniendo la misma cilindrada.
- Menor impacto ambiental: el queroseno produce menos emisiones de CO2 que el diĆ©sel, lo que lo convierte en una opción mĆ”s ecológica. Mientras que el diĆ©sel emite mĆ”s CO2, NOx y partĆculas, ademĆ”s de ser bastante perjudicial para la salud, aumentando los casos de enfermedades respiratorias, especialmente las alergias. Por otro lado, el queroseno o parafina emite menos de esos gases, aunque en comparación con la gasolina tenemos mĆ”s igualdad en este sentido. Hay que considerar tambiĆ©n que el diĆ©sel libera COV y HAP cancerĆgenos, y el queroseno, como es mĆ”s refinado, no produce tantas emisiones tóxicas.
- Mayor autonomĆa: los motores que funcionan con queroseno pueden tener una mayor autonomĆa, de forma similar a como lo hace un diĆ©sel, ya que el queroseno tiene una mayor densidad energĆ©tica.
Como siempre suele ocurrir, no todo son ventajas en el queroseno, si se quisiera usar en los coches, tendrĆa importantes limitaciones como:
- Mayores costes: al ser una tecnologĆa ligeramente diferente, los motores (aunque la tecnologĆa ya estĆ” disponible) de queroseno pueden ser mĆ”s costosos de producir, lo que aumentarĆa el precio de estos vehĆculos no estĆ”ndar. AdemĆ”s, el queroseno estĆ” mĆ”s refinado, lo que implica mĆ”s energĆa y costes de producción, por lo que no serĆa tan barato como los combustibles actuales.
- Problemas legales: en algunos paĆses, la normativa del uso de queroseno solo permite su uso para ciertas aplicaciones, como estufas o aviación. No en todos los lugares hay una legislación laxa en este sentidoā¦
Ahora bien, independientemente de eso, para usos particulares como para prototipos de carreras o para ciertos vehĆculos experimentales o para uso militar, etc., sĆ que es factible un coche que funcione con querosenoā¦
Ford Ranger FG-P
Un ejemplo de un coche que funciona con queroseno lo tienes en el Ford Ranger FG-P. No se trata de un utilitario al uso, sino que es un vehĆculo tĆ”ctico ligero que combina tecnologĆa de vanguardia con funcionalidad robusta, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para diversas aplicaciones militares y de seguridad. Basado en la plataforma Ranger de Ford, el FG-P ha sido mejorado para satisfacer las demandas de entornos exigentes, como pistas offroads, o condiciones de batalla.
Esta pick-up se ha hecho pensando en usos muy particulares. A pesar de que monta una unidad de motor de 2.2 litros Tubo, con una potencia y un par muy elevado para terrenos difĆciles, puede funcionar tanto con diĆ©sel como con queroseno, como se ofrece desde la propia división Global Fleet Sales de Ford. AdemĆ”s, se ha blindado su cabina para proteger a sus ocupantes de disparos de armas y pequeƱas explosiones, y en cuanto a electrónica para la asistencia y seguridad, no le falta un detalle, como cualquier modelo del mercado actual.
En definitiva, estĆ” pensado para operaciones militares para uso por fuerzas del ejĆ©rcito, patrullas, misiones de reconocimiento, etc. TambiĆ©n para seguridad pĆŗblica, como parte del parque de coches de las fuerzas de seguridad, para emergencias por desastres naturales, accidentes, para trabajos cientĆficos o de exploración en lugares remotos y extremos, etc.
ImƔgenes | Ford