Baterías para coches eléctricos: tipos existentes

baterías de coches eléctricos

Las baterías de los vehículos eléctricos enchufables van a dar mucho que hablar, de hecho, ya lo están haciendo. Por eso, deberías conocer de cerca las tecnologías disponibles en la actualidad, para conocer los pros y contras, y así poder elegir la mejor opción del mercado.

En este mundillo hay muchas cosas interesantes de las que ya hablaremos, como los sistemas BMS o Battery Management System, que son sistemas electrónicos para la gestión de la batería. O el equivalente a CO2 o CO2e, etc., pero hoy nos centraremos en los tipos de baterías…

Tipos de baterías

baterías, tecnologías

Elegir la batería adecuada para un coche eléctrico es una decisión importante, ya que impacta directamente en el rendimiento, autonomía, precio y seguridad del vehículo. Por eso, es importante que conozcas las actuales tecnologías y sus pros y contras:

LiCoO2 o LCO

Baterías de iones de litio que utilizan óxido de cobalto y litio como materiales activos en el cátodo. En este caso tenemos algunas ventajas cono su alta densidad de energía, para almacenar más en el mismo volumen, además de su buen rendimiento a bajas temperaturas (perfecta para climas fríos), y larga vida útil. Sin embargo, también tiene un coste elevado, siendo de las más caras, así como presentar mayor riesgo de incendio en caso de sobrecarga y una menor tolerancia a temperaturas altas, por lo que no conviene en climas cálidos.

LiFePO4 o LFP

Estas baterías Li-Ion utilizan fosfato de hierro y litio como materiales activos en el cátodo. La LFP tiene un bajo coste, siendo las más económicas del mercado, además de una excelente seguridad por su estabilidad, larga vida útil para soportar muchos ciclos de carga y descarga sin degradarse y buena tolerancia a altas temperaturas, por lo que puede ser buena para climas más cálidos. En contra tiene su menor densidad de energía, peor rendimiento a bajas temperaturas, y mayor peso.

LiMn2O4 o LMO

Estas otras baterías utilizan óxido de manganeso y litio como materiales activos en el cátodo. Gracias a esta composición, tienen un bajo coste, más económicas que las LCO, tienen una buena seguridad ante riesgo de incendio, y buena tolerancia a altas temperaturas, pero también presenta menor densidad de energía por celda, peor rendimiento en climas fríos y menor vida útil, al no soportar tantos ciclos de carga y descarga como las LCO y las LFP.

LiNi0.8Co0.15Al0.05O2 o NCA

Baterías de iones de litio que utilizan níquel, cobalto y aluminio como materiales activos en el cátodo. La NCA presenta una alta densidad de energía, por lo que se puede almacenar más electricidad en un menor espacio. También tienen buen rendimiento y un coste equilibrado, más bajo que las LCO. Sin embargo, también tienen alto riesgo de incendio en caso de sobrecarga o daños, y menor tolerancia a altas temperaturas, por lo que es menos apropiada para climas cálidos.

LiNi1-x-yMnxCoyO2 o NMC

Esta otra NMC es la denominación que engloba a una gran familia de baterías con níquel, manganeso y cobalto. Algunos ejemplos son:

  • NMC 111 (LiNi1/3Mn1/3Co1/3O2): alta densidad de energía, buen rendimiento, costo elevado, riesgo de incendio.
  • NMC 811 (LiNi0.8Mn0.1Co0.1O2): equilibrio entre densidad de energía, rendimiento y costo, menor riesgo de incendio que NMC 111.
  • NMC 532 (LiNi0.53Mn0.32Co0.15O2): buena seguridad, menor densidad de energía y rendimiento que NMC 111 y NMC 811.

Como puedes ver, varía la proporción de estos elementos para estas pilas.

N-metil-2-pirrolidona o NMP

Para finalizar, también tenemos la NMP, con un disolvente utilizado en la fabricación de algunas baterías de iones de litio, permitiendo un proceso de fabricación más eficiente y mejorando el rendimiento de las baterías.
Sin embargo, presenta desventajas como toxicidad, impacto ambiental, inflamabilidad y coste elevado, por lo que se buscan alternativas más sostenibles. Por tanto, no es una tecnología tan «verde» como pueda parecer, pese a sus grandes ventajas.

Existen nuevas tecnologías en fase de desarrollo para los futuros coches eléctricos. Algunas de ellas bastante prometedoras, y no necesariamente basadas en la tecnología del litio. Pero actualmente me he querido centrar solo en estas…

Imágenes | Canva


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.