Las mascotas no solo son uno más de la familia en casa, también pueden ser los mejores compañeros de vacaciones. Si vas a viajar con tu perro o gato en coche durante este verano, aquí te proponemos una serie de consejos o trucos para que el viaje sea lo más plácido posible para tu fiel amigo, además de aportar seguridad.
Así todos, incluidos ellos, disfrutarán al máximo de estos trayectos…
Consejos previos para viajar con tu perro o gato en el coche
Viajar en coche con tu mascota puede ser una experiencia buena o mala, según de cómo lo planifiques. Puede ser como viajar con un bebé, en este caso peludo. Y para que sea lo mejor posible, atiende a estas recomendaciones que te hacemos desde AM:
- Acostumbra a tu mascota: si tu mascota no está familiarizada con los viajes en coche, realiza trayectos cortos con antelación al viaje principal. Esto ayudará a reducir su ansiedad y estrés asociados con el vehículo. Además, no uses siempre el coche para algo que no le guste, por ejemplo, llevarlo al veterinario a vacunarse, ya que esto podría hacer que relacione el coche con esta situación. Desde cachorro se debe enseñar, y así no tendrás problemas de adulto.
- Planifica bien el viaje: no olvides elegir una buena ruta, que sea lo más corta posible, con lugares para parar, y con un destino que permitan mascotas, tanto si vas a la playa como a hoteles o casas rurales, no vaya a ser que al llegar te encuentres con un problema…
- Un paseo antes de partir: un buen paseo antes de iniciar el viaje, o una buena actividad física, ayudará a tu perro o gato a eliminar la energía acumulada y a relajarse antes de subir al coche. Recuerda que un paseo completo tiene tres etapas: satisfacer sus necesidades (pis, caca), realizar actividad física y volver a la calma. Un animal cansado será más fácil de llevar…
- Organización: ten el coche ya cargado antes de que tu perro suba o tu gato. De esta manera, evitarás que se estrese mientras observas cómo cargas las maletas y organizas todo el equipaje. Él debe ser el último en subir, junto al resto de pasajeros.
- Mascotas complicadas: algunas mascotas pueden tener comportamientos más problemáticos durante el viaje, ya sea porque no les gusta el coche, porque se marean, o porque tuvieron una mala experiencia previa. En estos casos, existen algunos productos en el mercado para calmar al perro, como los difusores Adaptil, o las feromonas para gatos. Dicen que puede funcionar, aunque yo no he visto demasiados resultados. La eficacia puede ser variable en cada caso.
- Pastillas o calmantes: si bien es mejor acostumbrar a los perros al coche de forma gradual, en algunos casos puede ser necesario recurrir a la medicación, porque tu mascota se pone demasiado nerviosa como para ser seguro viajar, o se pone agresiva, etc. Sin embargo, es fundamental que consultes con tu veterinario antes de administrar cualquier tipo de pastilla o calmante a tu perro/gato, ya que la dosis y el tipo de medicamento dependerán de sus características individuales y de la situación específica.
- Alimentación: retira el alimento a tu mascota al menos 3 horas antes del viaje. No debe alimentarse previamente para evitar vómitos o malestar en el viaje. Pero sí que debe beber agua, tanto previamente como durante el viaje. Por eso, es imprescindible hacer paradas frecuentes cada dos o tres horas para que pueda estirar un poco, hacer sus necesidades y beber agua. No olvides llevar agua para él, y algún plato donde pueda beber.
- Documentación y microchip: lleva contigo la documentación de tu mascota, incluyendo certificados de vacunas y una placa de identificación con información actualizada. Asegúrate de que el microchip de tu peludo amigo esté registrado y con la información correcta.
- Entretenimiento: lleva juguetes o mantas para que tu perro se entretenga y se sienta cómodo.
- Paciencia: ten paciencia y comprensión si tu perro se siente nervioso o inquieto. Si tú lo estás pasando mal, recuerda que él probablemente lo esté pasando peor.
Cómo llevar a tu mascota en el coche: seguridad y bienestar
Para llevar a tu perro o gato en el coche es importante hacerlo de forma segura y responsable. Te presento las opciones de sujeción homologadas y algunos consejos para que el viaje sea lo más cómodo posible para tu peludo amigo.
- Sujeción: tanto para perros pequeños como para gatos, lo mejor es llevar un transportín rígido, y situarlo en el suelo del asiento trasero. De esta forma se evita que se pueda caer del asiento en caso de frenazo o cambios de dirección bruscos. Además, al estar en una posición baja, estarán más alejados de la luz directa. En caso de ser un perro mediano o grande, lo ideal es comprar un arnés de doble anclaje como se recomienda por la RACE. Esto aporta seguridad en caso de accidente. También deberías llevar una rejilla divisora para evitar que pueda pasar hacia delante.
- Temperatura adecuada: no dejes tu coche al sol, y si lo haces, pon el aire acondicionado para moderar la temperatura previamente. Si tu mascota se monta en el coche caliente, le resultará más desagradable y comenzará a ponerse nervioso. Durante el viaje, mantén una temperatura de entre 18 y 21ºC. Recuerda que ellos suelen tener más calor, ya que tienen una manta de pelo…
- Ventanillas arriba: nunca permitas que tu mascota asome la cabeza por la ventana mientras conduces, ya que puede ser peligroso. Mantén las ventanas parcialmente bajadas para una ventilación adecuada, si es necesario, y si no súbelas del todo.
Nunca dejes a tu mascota sola en el coche
Incluso en días templados, las temperaturas dentro de un coche pueden aumentar rápidamente y poner en riesgo la vida de tu mascota. Ellos también pueden sufrir golpes de calor, deshidratación, e incluso la muerte. Así que, si vas a bajar del coche durante un tiempo, lleva a tu mascota contigo.
Imágenes | Canva