Habrás leído en multitud de manuales u hojas de características técnicas de coches el concepto «par motor», también conocido como «torque». Es un término bastante frecuente, pero que no muchos conocen qué es, o cómo puede influir en el rendimiento o en el día a día.
Por este motivo, vamos a ver a un nivel profundo a qué se refiere este término, y por qué es importante a la hora de elegir el motor…
¿Qué es el par motor?
El par motor, también conocido como torque, es una magnitud física que representa la capacidad de una fuerza para producir una rotación alrededor de un eje. En el contexto de los motores, ya sean eléctricos, híbridos, o de combustión interna, el par motor es la medida de la fuerza que el motor ejerce sobre el cigüeñal para generar movimiento, y que luego será transmitida a las ruedas mediante la transmisión. En términos más simples, es la fuerza de torsión que impulsa las ruedas de un vehículo.
La fórmula que define este par es:
τ = F × r
Donde τ (tau) es el par motor (expresado en Newton por metro, N·m), F es la fuerza aplicada en Newtons (N), y r es la distancia perpendicular desde la línea de acción de la fuerza al eje de rotación (en metros, m).
El par motor que desarrolla un motor depende de varios factores, entre ellos:
- Diseño del motor: por supuesto, la potencia desarrollada por el motor influirá en el par motor desarrollado. Por ejemplo, factores que pueden influir son la cilindrada, si tiene o no turbo (con turbo se aumenta frente a un atmosférico con las mismas características), etc. También puede interferir en el par motor el octanaje del combustible empleado, la mezcla de combustible-aire, etc. Otro factor importante es la transmisión, la caja de cambios también puede interferir en ello.
- RPM: la velocidad de rotación del motor, es decir, las revoluciones por minuto, también pueden influir en el par. De hecho, el par motor máximo especificado por los fabricantes de coches suele alcanzarse a un régimen específico de giro. Es decir, por encima de eso no se consigue más par motor, y por debajo tampoco.
También es importante conocer la curva de par motor. Es una representación gráfica que muestra cómo varía el par motor en función de las revoluciones por minuto (RPM). Esta curva es característica de cada motor y proporciona información valiosa sobre su rendimiento, ya que podrás comprobar cómo se comporta el coche a distintos regímenes de revoluciones. Esto puede ser importante, dependiendo de a qué revoluciones quieras conseguir el par máximo.
Potencia vs Par motor
Potencia y par motor son dos conceptos fundamentales en el mundo del motor, pero se confunden. Aunque están estrechamente relacionados, representan diferentes aspectos del rendimiento de un motor. Por ejemplo, cuando hablamos de potencia, nos referimos a la tasa a la que se realiza un trabajo. En un motor de combustión interna, representa la cantidad de energía que el motor puede convertir en trabajo por unidad de tiempo.
Potencia (P) = Fuerza (F) × Velocidad (v)
Potencia (P para motor rotativo) = Par (τ) × Velocidad angular (ω)
Esta potencia se mide en el SI en kW (kilovatios), aunque generalmente, para los coches, se suele usar mejor CV o caballos de vapor. En los manuales técnicos, suele venir en SI, es decir, en kilovatios. Para pasar de kW a CV es muy fácil:
De CV a kW:
1 CV ≈ 0.7355 kW
kW = CV * 0.7355
De kW a CV:
1 kW ≈ 1.3596 CV
CV = kW * 1.3596
Así se pueden hacer equivalencias entre los motores eléctricos y los de combustión. Por ejemplo, un motor de 200 CV de combustión se corresponde a 147.1 kW aproximadamente, o lo que es lo mismo, 147.100 W. Un motor eléctrico con 68 kW de potencia, equivaldría a 91 CV aproximadamente.
La potencia y el par motor están íntimamente relacionados a través de la velocidad angular:
Potencia = Par × ω
Esto significa que, para una determinada velocidad angular o ω (revoluciones por minuto), un mayor par motor implica una mayor potencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la curva de par motor no es constante a lo largo de todo el rango de revoluciones, como mencioné anteriormente.
¿En qué influye el par motor?
Ahora que ya sabes qué es el par motor, también es probable que te estés preguntando en qué influye el par motor, para guiarte mejor a la hora de elegir tu futuro motor. Pues bien, influye en:
- Aceleración: se puede decir que un motor con alto par a bajas revoluciones proporciona una aceleración más rápida desde parado y una respuesta más ágil a los cambios de marcha. Esto se traduce en una sensación de empuje mayor. Si bien la potencia máxima suele alcanzarse a altas revoluciones, el par motor también juega un papel importante. Un motor con una curva de par plana y extendida hacia altas revoluciones permitirá mantener una aceleración sostenida en regímenes elevados.
- Capacidad de arrastre: con alto par motor facilita la superación de pendientes pronunciadas, ya que puede aplicar una fuerza mayor a las ruedas motrices. Los vehículos diseñados para remolcar cargas pesadas suelen tener motores con un par motor elevado a bajas revoluciones, lo que les permite mantener una velocidad constante y superar las resistencias al avance. Así es en el caso de coches todoterreno, también camiones, vehículos pesados, tractores, etc.
- Elasticidad del motor: un motor con una curva de par amplia permite circular a bajas revoluciones en marchas largas sin necesidad de reducir y acelerar constantemente. Esto se traduce en un menor consumo de combustible y una conducción más relajada. Por otro lado, al realizar una recuperación (acelerar desde una velocidad baja en una marcha alta) para realizar adelantamientos, un motor con alto par motor permitirá realizar la maniobra de forma más rápida y segura.
- Sensación de conducción: un alto par motor transmite una sensación de fuerza y solidez al conductor, lo que se traduce en una experiencia de conducción más satisfactoria. Un motor con una respuesta rápida del acelerador, generalmente asociada a un alto par motor a bajas revoluciones, proporciona una sensación de agilidad y control.
Ahora bien, la pregunta es… ¿cuánto par motor es suficiente? Esto dependerá de tus necesidades, del peso del vehículo, de si nos movemos principalmente por carretera o ciudad, de si nos enfrentamos a pendientes pronunciadas con frecuencia o no, y un largo etcétera.
Imágenes | Canva