El sector del automóvil está muy revuelto. La irrupción de las marcas chinas dominando con puño de hierro la electrificación a base de ofrecer autonomía y calidad a un precio ajustado lo ha trastocado todo. Esto ha provocado el descontrol de las firmas que no le habían prestado la atención necesaria a este paradigma. Stellantis es uno de los grupos a los que no le ha ido muy mal pero parece que las cosas están empezando a cambiar a negativo según sus balances…
El pasado año 2023 fue de auténtico récord con unos beneficios que sorprendieron a toda la industria. La magia fue gracias a que Carlos Tavares, su CEO, implantó un férreo control financiero a base de duros recortes. Y aunque ha funcionado ahora la situación es diferente porque aunque siguen ganando más dinero que otro grupo, sus beneficios han caído a la mitad. El resultado de todo es que John Elkann podría estar pensando en un relevo.
Stellantis podría estar buscando un sustituto a Carlos Tavares…
Cuando Stellantis nació de la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y Groupe PSA mucho se habló sobre quién tomaría la batuta para dirigir sus 14 marcas. En su momento se dijo que había ganado el «bando» galo porque Carlos Tavares había sido impuesto por la familia Peugeot. Sin embargo, quien parece tener el mando de todo es el «bando» italiano porque es John Elkann, nieto de Gianni Agnelli (fundador de Fiat) el que controla todo lo que pasa…
Sea como fuere, la caída de los beneficios de Stellantis habría ocasionado que Elkann tenga que mover ficha. Hoy día, como hemos indicado, el grupo italo-galo-americano sigue ganando dinero pero sus operaciones no van tan ágiles como antes. Eso, por no mencionar que todas sus marcas están inmersas en continuos cambios para no errar con los futuros modelos que están desarrollando. Amén de la amenaza velada de cerrarlas si no ganan dinero.
Teniendo en cuenta todo lo que está pasando en Stellantis las alarmas habrían saltado. El grupo no podría someterse a otro férreo control presupuestario para ajustar, aún más, sus finanzas. Más aún porque hay firmas importantes que necesitan o han visto reducidas sus inversiones en nuevos modelos y esto les está perjudicando. Con todo, parece que la «magia» de Tavares parece que se estaría acabando y quizá lo mejor sea buscar un sustituto…
Sería de cara a 2026 y por razón de la crisis que tienen en EEUU…
Otro de los problemas que tiene sobre la mesa Stellantis es la revolución «americana». En EEUU y los países de ese continente han dimitido varios responsables de operaciones que no han sido capaces de lidiar con los problemas que tiene el grupo. Chrysler no tiene modelos y sobrevive con una Pacifica que aguanta bien a sus rivales. Dodge está casi muerta porque el Hornet no se vende y los Charger y Challenger están en stand by.
Luego está Jeep que, aunque tiene una gama sólida y exitosa ha visto cómo los relevos que tienen que llegar no van al ritmo que debería. Por ejemplo el Cherokee ha dejado el mercado y no tiene un relevo a corto plazo. El Compass está viviendo sus últimos meses de vida y el Renegade ya no se vende porque muy pronto tendrá un relevo. Luego está su división de pick up´s RAM que se mantiene fuerte pero que necesita potenciar sus ventas con nuevos modelos.
En último lugar a Carlos Tavares se le suma otro «pequeño» problema. La red comercial en EEUU está llena de stock que los concesionarios no pueden vender. A el Dodge Hornet (nuestro Alfa Romeo Tonale) nadie le da una oportunidad pero desde Italia no dejan de mandarles coches lo que está haciendo que se saturen. Así es que con todos estos frentes abiertos es normal que John Elkann y sus asesores estén pensando en buscar una solución…
Sea como fuere a Carlos Tavares aún le queda tiempo para rectificar. Su contrato es válido hasta 2026 por lo que con todo lo que queda de año y 2025 podría hacer más «magia» para solucionar estos problemas. Y no solo eso se podría dar el caso de que lo haga tan bien que su renovación se termine por dar. Eso seguro molestará mucho a la gente de Giorgia Meloni con la que ha cruzado duras palabras ante la petición de fabricar más coches en Italia…
El tiempo nos dirá qué pasa…
Fuente – Bloomberg
Imágenes | Stellantis